Diseño de un equipo para deshidratación de tomates, a escala de laboratorio, mediante aprovechamiento de energía solar y energía eléctrica
En el presente estudio se diseña un equipo para deshidratación de productos agrícolas de la región del caribe colombiana haciendo referencia a tomate Lycopersicom esculetumcon, con el fin de aprovechar las fuentes de energía solar y eléctrica mediante de un modelamiento matemático y termodinámico. S...
- Autores:
-
Sanmartin Beleño, Gustavo Adolfo
Buj Alcalá, Jordy Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4410
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4410
- Palabra clave:
- Equipo
Tomate
Energía
Producto
Proceso
Deshidratación
Solar
Eléctrico
Tesis - ingeniería química
Deshidratación de tomates
Procesos biotecnológicos
Secado de alimentos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el presente estudio se diseña un equipo para deshidratación de productos agrícolas de la región del caribe colombiana haciendo referencia a tomate Lycopersicom esculetumcon, con el fin de aprovechar las fuentes de energía solar y eléctrica mediante de un modelamiento matemático y termodinámico. Se evalúan las condiciones del deshidratador como variables ambientales, de proceso y propiedades fisicoquímicas del producto a secar, identificando el estado actual de las tecnologías para desarrollar mejoras en el diseño mitigando fallas en la eficiencia del secado para ello se genera un esquema bidimensional y modelo 3D facilitando la composición del equipo. Dentro de los análisis y caracterizaciones se identificó el riesgo en la calidad del producto deshidratado asociados con los parámetros estandarizados, las buenas prácticas agrícolas y la incidencia solar por el INVIMA, la NTC e IDEAM refiriéndose a la viabilidad del proceso, por lo tanto esta metodología resulta ser la más adecuada. Dentro de los aspectos importantes se resalta el valor agregado concebido al producto final evitando el deterioro de sus propiedades, el uso de las energías renovables y optimo dimensionamiento del equipo. |
---|