Construcción de un tubo de medición según la norma ASTM E2611-19 para la caracterización acústica de materiales.
En la caracterización acústica de materiales es importante conocer parámetros como el coeficiente de absorción y la perdida por transmisión acústica que estos presentan. Sin embargo, debido a la falta de instrumentación en la Universidad de San Buenaventura Sede Medellín, se decidió construir un tub...
- Autores:
-
Moncada Suescún, Andrés Felipe
Higuita Molano, Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22366
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22366
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Construcción de viviendas
Vibraciones
Niveles de ruido
Tubo de impedancia
Coeficiente de transmisión
Coeficiente de absorción
Perdida por transmisión
Materiales de construcción
Impedance tube
Transmission coefficient
Absorption coefficient
Transmission loss
Construction materials
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En la caracterización acústica de materiales es importante conocer parámetros como el coeficiente de absorción y la perdida por transmisión acústica que estos presentan. Sin embargo, debido a la falta de instrumentación en la Universidad de San Buenaventura Sede Medellín, se decidió construir un tubo de impedancia siguiendo la normativa ASTM E2611-19, la cual estima el coeficiente de transmisión, coeficiente de absorción y perdida por transmisión acústica mediante el método de matriz de transferencia. Luego de realizar el diseño y construcción del tubo, en el que a su vez se realizó un algoritmo en el software Matlab para procesado de datos, se realizaron mediciones de materiales compuestos como el concreto y el prefabricado y materiales compuestos reforzados por fibra como la fibra de vidrio, el Black Theater y un material hecho a partir del cáñamo. Esto se llevó a cabo con el fin de realizar comparaciones con valores de referencia y donde se determinó que el tubo de impedancia estima de una manera más precisa los materiales compuestos reforzados por fibra. Se observó un comportamiento en las mediciones de materiales compuestos, el cual tenía un realce alrededor de la frecuencia de 250 Hz, cuya posible razón es por la frecuencia de resonancia del tubo de impedancia. Se dan recomendaciones sobre las longitudes del tubo y el aislamiento del radiador de señales para desplazar la frecuencia de resonancia del sistema y atenuar la incidencia de ruidos por transmisión aérea que interfieren en los resultados medidos. |
---|