La inteligencia territorial como herramienta para la sostenibilidad mediante el planteamiento de estrategias de conservación y armonización de las comunidades de base de las áreas protegidas caso Alto del Insor

La inteligencia territorial como instrumento de planificación en las áreas protegidas en este caso los Distritos de Manejo Integrado, por la cual permiten una mejor relación entre las entidades públicas y las comunidades, mejorando así la participación e innovación de proyectos y garantizando el bie...

Full description

Autores:
Campo Manco, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13421
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13421
Palabra clave:
500 - Ciencias naturales y matemáticas
Ambiental
Conservación
Sostenibilidad
Inteligencia territorial
Desarrollo sostenible
Participación
Transformación territorial
Innovación
Territorial intelligence
Sustainable development, Participation, Territorial transformation, Innovation
Participation
Territorial transformation
Innovation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La inteligencia territorial como instrumento de planificación en las áreas protegidas en este caso los Distritos de Manejo Integrado, por la cual permiten una mejor relación entre las entidades públicas y las comunidades, mejorando así la participación e innovación de proyectos y garantizando el bienestar social, económico y ambiental en busca del desarrollo sostenible a través de la coordinación y la interacción entre los diferentes actores presentes en el territorio. A través de herramientas como los sistemas de información geográfica que están incluidos dentro de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) y en relación con la inteligencia territorial, se conoce el territorio para tener un diagnostico que permita identificar las presiones y dinámicas del mismo, y poder establecer lineamientos y estrategias de conservación en el DMI Alto de Insor. Este trabajo tiene como objeto evaluar la inteligencia territorial como una herramienta de desarrollo territorial y de participación de las comunidades, mediante la cual se generen aportes a la sostenibilidad, a través del desarrollo de estrategias o lineamientos de conservación y armonización de las comunidades de base de las áreas protegidas