Caso clínico de la paciente María Luisa – ansiedad leve

El presente estudio tuvo como finalidad desarrollar estrategias desde lo cognitivo, lo emocional y conductual en una consultante con ansiedad leve, realizando su abordaje y descripción a través de la metodología de estudio de caso clínico. Desde el enfoque de la Terapia Cognitiva de Beck (1976), se...

Full description

Autores:
Jiménez de Campillo, Doris del Carmen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24007
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24007
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Terapia cognitiva
Ansiedad - aspectos psicológicos
Emosiones (psicología)
Terapia cognitiva
Ansiedad
Estrategias
Cognitivo
Cognitive therapy
Anxiety
Strategies
Cognit
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente estudio tuvo como finalidad desarrollar estrategias desde lo cognitivo, lo emocional y conductual en una consultante con ansiedad leve, realizando su abordaje y descripción a través de la metodología de estudio de caso clínico. Desde el enfoque de la Terapia Cognitiva de Beck (1976), se realizó la conceptualización clínica de la paciente de 18 años cuyas características clínicas permitían lograr el objetivo desde una entrevista no estructurada que se llevó a cabo en tres sesiones con una periodicidad semanal en donde se logró recoger las principales demandas de la paciente al igual que indagar sobre el mantenimiento del problema y el contexto actual que la llevaron a estados de ansiedad. Luego de la información recogida tras la evaluación, más la aplicación de El Inventario de Ansiedad de Beck, se guio al paciente para llevar un autorregistro. Posterior a la evaluación y un análisis funcional del caso, se establecen los objetivos terapéuticos y la implementación de un plan de tratamiento que se inició con un entrenamiento con estrategias, que lograron una reestructuración cognitiva de creencias irracionales, una mejor reestructuración en las distorsiones cognitivas y cambios muy favorables en su estado de ánimo, disminución en sus estados de ansiedad, y fijación de metas en la construcción de un sentido de vida (Frank, V. (2015). Se concluye que el caso presentado permitió una atención psicológica con evidencia empírica desde el Enfoque de la Terapia Cognitiva de Beck, (1976), respetando preferencias del paciente con una evaluación de atención plena.