Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz
The research that was carried out seeks to debate about the Culture of Peace in the context of Early Childhood Education, in relation to the Chair of Peace, from the perspective of Critical Pedagogy, with Paulo Freire as its author; and from the pedagogical proposal of Loris Malaguzzi, aimed at earl...
- Autores:
-
Forero Betancourt, Laura
Gutiérrez Zorrilla, Nathalia
Quintero Villarreal, Isabella
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7330
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7330
- Palabra clave:
- Posacuerdo
Cultura de paz
Pedagogía crítica
Educación
Post agreement
Culture of peace
Early childhood
Critical pedagogy
Early childhood education
Cultura de paz
Educación para la paz
Niños - Aspectos socioculturales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_ac3458c6877bb033e880294ce9190bf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7330 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz |
title |
Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz |
spellingShingle |
Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz Posacuerdo Cultura de paz Pedagogía crítica Educación Post agreement Culture of peace Early childhood Critical pedagogy Early childhood education Cultura de paz Educación para la paz Niños - Aspectos socioculturales |
title_short |
Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz |
title_full |
Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz |
title_fullStr |
Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz |
title_full_unstemmed |
Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz |
title_sort |
Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Betancourt, Laura Gutiérrez Zorrilla, Nathalia Quintero Villarreal, Isabella |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez López, Mario Alberto Alvarez López, Mario Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero Betancourt, Laura Gutiérrez Zorrilla, Nathalia Quintero Villarreal, Isabella |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Posacuerdo Cultura de paz Pedagogía crítica Educación Post agreement Culture of peace Early childhood Critical pedagogy Early childhood education |
topic |
Posacuerdo Cultura de paz Pedagogía crítica Educación Post agreement Culture of peace Early childhood Critical pedagogy Early childhood education Cultura de paz Educación para la paz Niños - Aspectos socioculturales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cultura de paz Educación para la paz Niños - Aspectos socioculturales |
description |
The research that was carried out seeks to debate about the Culture of Peace in the context of Early Childhood Education, in relation to the Chair of Peace, from the perspective of Critical Pedagogy, with Paulo Freire as its author; and from the pedagogical proposal of Loris Malaguzzi, aimed at early childhood. All this framed in the current context of post agreement that Colombia is living, understanding that peace promoted and built from Early Childhood Education is a relevant proposal to achieve the social transformations of a culture of violence to a culture of peace. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-10T19:41:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-10T19:41:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-07-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Forero Betancourt, L. Gutiérrez Zorrilla, N. & Quintero Villarreal, I. (2019) Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación para la Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7330 |
identifier_str_mv |
Forero Betancourt, L. Gutiérrez Zorrilla, N. & Quintero Villarreal, I. (2019) Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación para la Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7330 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
146 páginas: ilustraciones |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación para la Primera Infancia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
[Editorial Santillana]. (20 de noviembre de 2015) Educación para la paz. Recuperado el 5 de octubre de 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=vea8TRyjYEQ [José Alexander]. (6 de agosto del 2012) Como educar para la paz. Recuperado el 5 de octubre del 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=ygQd1bZ_CJc Abela J.A. (2018) Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Recuperado de: http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf Ángel D.A. (2011) La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf Arango V. (2007) Paz Social y Cultura de Paz. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/30445.pdf Barreiro, J (1967) Paulo Freire. La educación como práctica de la libertad. https://asslliuab.noblogs.org/files/2013/09/freire_educaci%C3%B3n_como_pr%C3%A1ctica_libertad.pdf_-1.pdf Barrios-Tao H, Siciliani-Barraza J.M. y Bonilla-Barrios B. (2016) Education Programs in Post-Conflict Environments:a Review from Liberia, Sierra Leone, and South Africa. Recuperado de: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/7206 Blanco M.R y Delpiano E. (2005) LA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS EMPIEZA EN LA PRIMERA INFANCIA. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf Bolaños J.I. (2018) Aulas multiculturales y aulas de paz. Dos propuestas para un país en posconflicto. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/8563https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/8563/7442 Cárdenas M. E. (Ed.) (2003) La construcción del posconflicto en Colombia. Enfoques desde la pluralidad. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/345086065/2-La-Construccio-Del-Posconflicto-en-Colombia-Enfoques-de-Pluralidad-Miguel-Eduardo-Cardenas-Correa Carreño, M. (2009) teoría y práctica de una educación liberadora: el pensamiento pedagógico de paulo freire. Universidad Complutense de Madrid. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/20/art_10.pdf Carvajal O. (2017) Una nueva utopía: hacia una democracia conflictiva, pero no belicosa. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/download/4869/5770/ Charria A. (10 de Febrero de 2016). ¿Qué es la Cátedra de la paz? El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/opinion/que-es-la-catedra-de-la-paz-columna-615893 Charria A. (26 de Agosto de 2015) El papel de la educación en el posconflicto. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/el-papel-de-la-educacion-en-el-posconflicto-columna-581780 Cifuentes M.R. (2001) Diseño de proyectos de Investigación Cualitativa. Recuperado de: http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000021-47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf Correa, O. (2011). Enfoque Reggio Emilia y su aplicación en la unidad educativa Santana de Cuenca. Ecuador: universidad de la cuenca. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2237/1/tps740.pdf Costa C.P. (2017) Papel de la Cooperación Internacional en la implementación de la “Catedra de la Paz y Posconflicto en la educación básica de los Montes de María. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6292/1/El%20Papel%20de%20la%20Cooperaci%C3%B3n%20Internacional_Claudia%20Costa%20A_2017.pdf Diccionario Etimológico de Chile (2001-2019) Paz. Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?paz Educación y posconflicto: lecciones globales para Colombia. (29 de Junio de 2017) La Republica. Recuperado de: https://www.larepublica.co/opinion/educacion-y-posconflicto-lecciones-globales-para-colombia-2520901 Fontecha E y Alzate, G. (2016). Políticas públicas del servicio de educación básica primaria para el posconflicto en Colombia (1st ed.). Bogotá. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8608 Fundación Cultura de Paz y Fundación Ciudadanía (2012). DECLARACIÓN SOBRE UNA CULTURA DE PAZ. Recuperado de: http://www.fund-culturadepaz.org/doc/Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdf Garavito L. (2018) Práctica docente en la inclusión de la primera infancia en el escenario del posconflicto. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/38991 Garzón J.D., Parra A. y Pineda A. (2003). El conflicto en Colombia: coordenadas para la paz. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/288822386/TESIS47-el-posconflicto-en-Colombia-coordenadas-para-la-paz Hernández, Fernández y Baptista (2014) METODOLOGÍA de la investigación Quinta edición. McGRAW-HILL: México D.F. Recuperado: http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/197667/mod_resource/content/0/Hern%C3%A1ndez%20Sampieri%20Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%206%20ed%20Cap%205.pdf Hoyuelos A. (Ed.) (2006) Seminario Introducción a la propuesta Educativa Reggio Emilia, Italia. “Una mirada reflexiva hacia la cultura de la infancia” Bogotá. Recuperado de: http://www.equidadparalainfancia.org/wp-content/uploads/2006/09/La-propuesta-educativa-Reggio-Emilia.-Una-mirada-reflexiva-hacia-la-cultura-de-la-infancia..pdf Hoyuelos, A y Cabanellas, I. (1996) MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO: Ponencia presentada en el congreso de Pamplona Diciembre-96. Recuperado de: http//www. http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d091.pdf Lipnisky P. [Revista Semana] (6 de Abril de 2014) Educar para la paz: pedagogía del amor. Recuperado el 5 de Octubre de 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=amkZKNdA5JQ López F. (2002) El análisis de contenido como método de investigación. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?seq Márquez A. (2014) El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v11n21/v11n21n14.pdf Martínez, L. (2007) La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Mexico. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/998/99815739014.pdf Martínez, M. y Ramos, C. (2015). ESCUELAS REGGIO EMILIA Y LOS 100 LENGUAJES DEL NIÑO: EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES INFANTILES Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5207311 Medrano O, Ochoa W y Quiroga L. (2015). La educación en situaciones de conflicto armado y posconflicto: Aprendizajes para Colombia a partir de los casos de Argentina, El Salvador, Guatemala y Sudáfrica. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3228/Medranootto2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y MEN (2007) Reggio Emilia: construir con y para los niños. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133936.html MEN (2014). Referentes Técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-341880.html MEN (2017). Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf Montero, E. (2014) Método Hermenéutico. Recuperado de https://es.slideshare.net/EmeMontero/mtodo-hermenutico Moreno, E. (2017). Educación, conflicto y posconflicto en Colombia. Revista Diálogos de Saberes, (46)125-142. Universidad Libre (Bogotá). Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2578/2009 Muñiz, M (2017) La Pedagogía de Paulo Freire: una fuente de inspiración para una propuesta de educación intercultural. Universidad de Oviedo, España. Recuperado de: http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/741/848 Muñoz A.M. (13 de Agosto de 2014) Educación para la paz. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/educacion-para-la-paz-columna-510472 Nericí, I. G. (1973) Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/didactica_general/1.pdf Norwegian center for conflict resolution. (2016) El verdadero fin del conflicto armado: Jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia. Recuperado de: https://www.nrc.no/globalassets/pdf/reports/noref_report_nrc_educacion_colombia_2016.pdf Núñez A. (2013) Educación para una cultura de paz y de no violencia. Recuperado de: http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1229/1/Educacion%20para%20un%20cultura%20de%20no%20violencia.pdf Ortega P. (2009) La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Recuperado de: revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/download/659/651/ Pachón, A., Urrego, A., Bolaños, N., Ocampo, J., Ovalle, D., & Velasco, M. et al. (2018). Psicología social y posconflicto: ¿reformamos o revolucionamos? Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1432/pdf_11 Palacios, S & Rodríguez, L (2015) Paz, posconflicto y sus elementos característicos. Un acercamiento conceptual (Tesis de pregrado. Universidad de San Buenaventura Cali, Valle del Cauca, Colombia). Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3033/1/Paz_posconflicto_elementos_palacios_2015.pdf Pérez T. (2014) Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el posconflicto y la paz. Revistas.usta.edu.co. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/riiep/article/view/1959/2069 Poveda L. (2014) Sociedad Civil Y Educación: Reflexiones Desde Una Perspectiva De Paz. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/6127/6124 Pozo A., Álvarez M., Luengo J.L., Navas J. y Otero E. (2004) Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Biblioteca Nueva. Real Academia Española. (2017). Conflicto. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=AGHyxGk Real Academia Española. (2017). Cultura. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=SEelFDw Real Academia Española. (2017). Paz. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=SEelFDw Rojas, H. (2015). LAS POLITICAS DE PAZ EN COLOMBIA: Un análisis de contexto entre los diálogos de paz bajo el gobierno de Andrés Pastrana y el de Juan Manuel Santos. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2649/1/TESIS%20MAESTRIA%20BIBLLIOTECA.pdf Rojas, Y. (2014) Análisis comparado de la participación política después de un proceso de paz. Casos de estudio El Salvador y Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14062/2/TESIS%20FINAL.pdf Salamanca M., Rodríguez M., Cruz J.D., Ovale R., Pulido M.A., y Molano A. (2016) Guía para la implementación de la catedra de paz. Recuperado de: http://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla- catedra-de-paz.pdf Salcedo, J (2016) La Formación Docente en Tiempos de Posconflicto, Cundinamarca. Colombia: Grow Foundation for Human Development. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170914115320/Laformaciondocenteentiemposdepostconflicto.pdf Santillana y Pontificia Universidad Javeriana (2016) Guía para la Implementación de la Catedra de la Paz. Recuperado de: http://santillanaplus.com.co/new_plus/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf Sarlé P, Ivaldi E y Hernández L (OEI) (2014) Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/publicaciones/LibroMetasInfantil.pdf Solano Alpizar, J (2002) Educación y Aprendizaje. Cartago, Costa Rica. (CECC). Recuperado de: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan031175.pdf Torres Vásquez, H (2015). Posconflicto colombiano, el dilema de la nueva lucha contra el terrorismo. Justicia Juris, 11(1), 108-124. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v11n1/v11n1a10.pdf Torres, D. (2012). Enfoque histórico – hermenéutico. Recuperado de: https://es.slideshare.net/DianeTorres/enfoque-histrico-hermenutico UNESCO. (2011). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Capítulo 3: La educación y los conflictos armados, la espiral mortífera. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/pdf/gmr2011-part2-ch3-es.pdf UNICEF. (2004). Aprenderás a no llorar: Niños combatientes en Colombia. Recuperado de: https://www.unicef.org/colombia/pdf/aprend1.pdf Vidanes, J. (2007) La educación para la paz y la no violencia. Recuperado de http://rieoei.org/experiencias146.htm |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T327.172 F715c |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68d6377d-9872-45a0-ba46-23b5587e9724/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec3e9af3-bc71-4147-a397-b7a0b9fa2eae/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/064d06fe-d4a1-4030-9e73-7089ea69905a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4704b760-e77b-4e99-8080-861c9b084e04/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 10f2afd3132acd73a88701dce323146e fa488c4a4efbe638796f50742ab1a1f0 0a3ee31e9683c3d19cc0482e01f4db0d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099295686262784 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaÁlvarez López, Mario Albertob16f1de9-bc77-459a-bb71-8fc1dca97029-1Alvarez López, Mario Albertovirtual::4123-1Forero Betancourt, Laura3d0e8531-4731-404a-82ee-d41e0b12f94f-1Gutiérrez Zorrilla, Nathaliacdda9f33-5929-41d0-a819-a120bf9610bb-1Quintero Villarreal, Isabella8444d0ca-8d0a-4112-b2fa-127133d1851b-12019-07-10T19:41:08Z2019-07-10T19:41:08Z20192019-07-09The research that was carried out seeks to debate about the Culture of Peace in the context of Early Childhood Education, in relation to the Chair of Peace, from the perspective of Critical Pedagogy, with Paulo Freire as its author; and from the pedagogical proposal of Loris Malaguzzi, aimed at early childhood. All this framed in the current context of post agreement that Colombia is living, understanding that peace promoted and built from Early Childhood Education is a relevant proposal to achieve the social transformations of a culture of violence to a culture of peace.La investigación que se realizó busca reflexionar sobre la Cultura de Paz en el contexto de la educación para la Primera Infancia, en relación a la Catedra de la Paz, desde la perspectiva de la Pedagogía Critica, tomando como autor principalmente a Paulo Freire; y desde la propuesta pedagógica de Loris Malaguzzi, dirigida a la primera infancia. Todo esto enmarcado en el contexto actual de posacuerdo que está viviendo Colombia, entendiendo que la paz promovida y construida desde la Educación para la Primera Infancia es una apuesta pertinente para alcanzar las transformaciones sociales de una cultura de violencia a una cultura de paz.pdf146 páginas: ilustracionesRecurso en lineaapplication/pdfForero Betancourt, L. Gutiérrez Zorrilla, N. & Quintero Villarreal, I. (2019) Cultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la paz. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación para la Primera Infancia). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Calihttp://hdl.handle.net/10819/7330spaUniversidad de San BuenaventuraEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación para la Primera InfanciaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2[Editorial Santillana]. (20 de noviembre de 2015) Educación para la paz. Recuperado el 5 de octubre de 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=vea8TRyjYEQ [José Alexander]. (6 de agosto del 2012) Como educar para la paz. Recuperado el 5 de octubre del 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=ygQd1bZ_CJc Abela J.A. (2018) Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Recuperado de: http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf Ángel D.A. (2011) La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf Arango V. (2007) Paz Social y Cultura de Paz. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/30445.pdf Barreiro, J (1967) Paulo Freire. La educación como práctica de la libertad. https://asslliuab.noblogs.org/files/2013/09/freire_educaci%C3%B3n_como_pr%C3%A1ctica_libertad.pdf_-1.pdf Barrios-Tao H, Siciliani-Barraza J.M. y Bonilla-Barrios B. (2016) Education Programs in Post-Conflict Environments:a Review from Liberia, Sierra Leone, and South Africa. Recuperado de: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/7206 Blanco M.R y Delpiano E. (2005) LA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS EMPIEZA EN LA PRIMERA INFANCIA. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf Bolaños J.I. (2018) Aulas multiculturales y aulas de paz. Dos propuestas para un país en posconflicto. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/8563https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/8563/7442 Cárdenas M. E. (Ed.) (2003) La construcción del posconflicto en Colombia. Enfoques desde la pluralidad. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/345086065/2-La-Construccio-Del-Posconflicto-en-Colombia-Enfoques-de-Pluralidad-Miguel-Eduardo-Cardenas-Correa Carreño, M. (2009) teoría y práctica de una educación liberadora: el pensamiento pedagógico de paulo freire. Universidad Complutense de Madrid. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/20/art_10.pdf Carvajal O. (2017) Una nueva utopía: hacia una democracia conflictiva, pero no belicosa. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/download/4869/5770/ Charria A. (10 de Febrero de 2016). ¿Qué es la Cátedra de la paz? El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/opinion/que-es-la-catedra-de-la-paz-columna-615893 Charria A. (26 de Agosto de 2015) El papel de la educación en el posconflicto. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/el-papel-de-la-educacion-en-el-posconflicto-columna-581780 Cifuentes M.R. (2001) Diseño de proyectos de Investigación Cualitativa. Recuperado de: http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000021-47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf Correa, O. (2011). Enfoque Reggio Emilia y su aplicación en la unidad educativa Santana de Cuenca. Ecuador: universidad de la cuenca. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2237/1/tps740.pdf Costa C.P. (2017) Papel de la Cooperación Internacional en la implementación de la “Catedra de la Paz y Posconflicto en la educación básica de los Montes de María. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6292/1/El%20Papel%20de%20la%20Cooperaci%C3%B3n%20Internacional_Claudia%20Costa%20A_2017.pdf Diccionario Etimológico de Chile (2001-2019) Paz. Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?paz Educación y posconflicto: lecciones globales para Colombia. (29 de Junio de 2017) La Republica. Recuperado de: https://www.larepublica.co/opinion/educacion-y-posconflicto-lecciones-globales-para-colombia-2520901 Fontecha E y Alzate, G. (2016). Políticas públicas del servicio de educación básica primaria para el posconflicto en Colombia (1st ed.). Bogotá. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8608 Fundación Cultura de Paz y Fundación Ciudadanía (2012). DECLARACIÓN SOBRE UNA CULTURA DE PAZ. Recuperado de: http://www.fund-culturadepaz.org/doc/Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdf Garavito L. (2018) Práctica docente en la inclusión de la primera infancia en el escenario del posconflicto. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/38991 Garzón J.D., Parra A. y Pineda A. (2003). El conflicto en Colombia: coordenadas para la paz. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/288822386/TESIS47-el-posconflicto-en-Colombia-coordenadas-para-la-paz Hernández, Fernández y Baptista (2014) METODOLOGÍA de la investigación Quinta edición. McGRAW-HILL: México D.F. Recuperado: http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/197667/mod_resource/content/0/Hern%C3%A1ndez%20Sampieri%20Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%206%20ed%20Cap%205.pdf Hoyuelos A. (Ed.) (2006) Seminario Introducción a la propuesta Educativa Reggio Emilia, Italia. “Una mirada reflexiva hacia la cultura de la infancia” Bogotá. Recuperado de: http://www.equidadparalainfancia.org/wp-content/uploads/2006/09/La-propuesta-educativa-Reggio-Emilia.-Una-mirada-reflexiva-hacia-la-cultura-de-la-infancia..pdf Hoyuelos, A y Cabanellas, I. (1996) MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO: Ponencia presentada en el congreso de Pamplona Diciembre-96. Recuperado de: http//www. http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d091.pdf Lipnisky P. [Revista Semana] (6 de Abril de 2014) Educar para la paz: pedagogía del amor. Recuperado el 5 de Octubre de 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=amkZKNdA5JQ López F. (2002) El análisis de contenido como método de investigación. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?seq Márquez A. (2014) El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v11n21/v11n21n14.pdf Martínez, L. (2007) La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Mexico. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/998/99815739014.pdf Martínez, M. y Ramos, C. (2015). ESCUELAS REGGIO EMILIA Y LOS 100 LENGUAJES DEL NIÑO: EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES INFANTILES Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5207311 Medrano O, Ochoa W y Quiroga L. (2015). La educación en situaciones de conflicto armado y posconflicto: Aprendizajes para Colombia a partir de los casos de Argentina, El Salvador, Guatemala y Sudáfrica. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3228/Medranootto2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y MEN (2007) Reggio Emilia: construir con y para los niños. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133936.html MEN (2014). Referentes Técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-341880.html MEN (2017). Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf Montero, E. (2014) Método Hermenéutico. Recuperado de https://es.slideshare.net/EmeMontero/mtodo-hermenutico Moreno, E. (2017). Educación, conflicto y posconflicto en Colombia. Revista Diálogos de Saberes, (46)125-142. Universidad Libre (Bogotá). Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2578/2009 Muñiz, M (2017) La Pedagogía de Paulo Freire: una fuente de inspiración para una propuesta de educación intercultural. Universidad de Oviedo, España. Recuperado de: http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/741/848 Muñoz A.M. (13 de Agosto de 2014) Educación para la paz. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/educacion-para-la-paz-columna-510472 Nericí, I. G. (1973) Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/didactica_general/1.pdf Norwegian center for conflict resolution. (2016) El verdadero fin del conflicto armado: Jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia. Recuperado de: https://www.nrc.no/globalassets/pdf/reports/noref_report_nrc_educacion_colombia_2016.pdf Núñez A. (2013) Educación para una cultura de paz y de no violencia. Recuperado de: http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1229/1/Educacion%20para%20un%20cultura%20de%20no%20violencia.pdf Ortega P. (2009) La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Recuperado de: revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/download/659/651/ Pachón, A., Urrego, A., Bolaños, N., Ocampo, J., Ovalle, D., & Velasco, M. et al. (2018). Psicología social y posconflicto: ¿reformamos o revolucionamos? Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1432/pdf_11 Palacios, S & Rodríguez, L (2015) Paz, posconflicto y sus elementos característicos. Un acercamiento conceptual (Tesis de pregrado. Universidad de San Buenaventura Cali, Valle del Cauca, Colombia). Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3033/1/Paz_posconflicto_elementos_palacios_2015.pdf Pérez T. (2014) Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el posconflicto y la paz. Revistas.usta.edu.co. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/riiep/article/view/1959/2069 Poveda L. (2014) Sociedad Civil Y Educación: Reflexiones Desde Una Perspectiva De Paz. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/6127/6124 Pozo A., Álvarez M., Luengo J.L., Navas J. y Otero E. (2004) Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Biblioteca Nueva. Real Academia Española. (2017). Conflicto. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=AGHyxGk Real Academia Española. (2017). Cultura. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=SEelFDw Real Academia Española. (2017). Paz. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=SEelFDw Rojas, H. (2015). LAS POLITICAS DE PAZ EN COLOMBIA: Un análisis de contexto entre los diálogos de paz bajo el gobierno de Andrés Pastrana y el de Juan Manuel Santos. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2649/1/TESIS%20MAESTRIA%20BIBLLIOTECA.pdf Rojas, Y. (2014) Análisis comparado de la participación política después de un proceso de paz. Casos de estudio El Salvador y Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14062/2/TESIS%20FINAL.pdf Salamanca M., Rodríguez M., Cruz J.D., Ovale R., Pulido M.A., y Molano A. (2016) Guía para la implementación de la catedra de paz. Recuperado de: http://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla- catedra-de-paz.pdf Salcedo, J (2016) La Formación Docente en Tiempos de Posconflicto, Cundinamarca. Colombia: Grow Foundation for Human Development. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170914115320/Laformaciondocenteentiemposdepostconflicto.pdf Santillana y Pontificia Universidad Javeriana (2016) Guía para la Implementación de la Catedra de la Paz. Recuperado de: http://santillanaplus.com.co/new_plus/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf Sarlé P, Ivaldi E y Hernández L (OEI) (2014) Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/publicaciones/LibroMetasInfantil.pdf Solano Alpizar, J (2002) Educación y Aprendizaje. Cartago, Costa Rica. (CECC). Recuperado de: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan031175.pdf Torres Vásquez, H (2015). Posconflicto colombiano, el dilema de la nueva lucha contra el terrorismo. Justicia Juris, 11(1), 108-124. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v11n1/v11n1a10.pdf Torres, D. (2012). Enfoque histórico – hermenéutico. Recuperado de: https://es.slideshare.net/DianeTorres/enfoque-histrico-hermenutico UNESCO. (2011). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Capítulo 3: La educación y los conflictos armados, la espiral mortífera. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/pdf/gmr2011-part2-ch3-es.pdf UNICEF. (2004). Aprenderás a no llorar: Niños combatientes en Colombia. Recuperado de: https://www.unicef.org/colombia/pdf/aprend1.pdf Vidanes, J. (2007) La educación para la paz y la no violencia. Recuperado de http://rieoei.org/experiencias146.htmUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T327.172 F715cBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPosacuerdoCultura de pazPedagogía críticaEducaciónPost agreementCulture of peaceEarly childhoodCritical pedagogyEarly childhood educationCultura de pazEducación para la pazNiños - Aspectos socioculturalesLicenciado en Educación para la Primera InfanciaCultura de paz en el ámbito de la educación para la primera infancia: una reflexión desde la cátedra de la pazTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000300845virtual::4123-1https://scholar.google.es/citations?user=8gvP_pUAAAAJ&hl=esvirtual::4123-10000-0001-7273-0342virtual::4123-170c5a51a-b958-463b-864f-c5781386ef6evirtual::4123-170c5a51a-b958-463b-864f-c5781386ef6evirtual::4123-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68d6377d-9872-45a0-ba46-23b5587e9724/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALCultura_Paz_Primera_ Infancia_ Forero_2019.pdfCultura_Paz_Primera_ Infancia_ Forero_2019.pdfapplication/pdf1562917https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec3e9af3-bc71-4147-a397-b7a0b9fa2eae/download10f2afd3132acd73a88701dce323146eMD53TEXTCultura_Paz_Primera_ Infancia_ Forero_2019.pdf.txtCultura_Paz_Primera_ Infancia_ Forero_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain253711https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/064d06fe-d4a1-4030-9e73-7089ea69905a/downloadfa488c4a4efbe638796f50742ab1a1f0MD54THUMBNAILCultura_Paz_Primera_ Infancia_ Forero_2019.pdf.jpgCultura_Paz_Primera_ Infancia_ Forero_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7959https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4704b760-e77b-4e99-8080-861c9b084e04/download0a3ee31e9683c3d19cc0482e01f4db0dMD5510819/7330oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73302025-06-16 10:11:09.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |