Diseño urbano-paisajístico como estrategia de integración espacial de zonas deportivas con el espacio público de la unidad deportiva El Campestre, Cartagena

La investigación va enfocada a la manera de concebir el espacio público no solo como intervención, sino también como uno de los más grandes retos urbanos de las ciudades actuales enfocado a satisfacer las necesidades de sus habitantes. Se examina que uno de los procesos que ha influido en esto, es e...

Full description

Autores:
Ramírez De La Rosa, Norma Lucia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6183
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6183
Palabra clave:
Integración
Paisajísmo
Estrategias
Urbanismo
Tesis - arquitectura
Arquitectura del paisaje urbano
Diseño paisajítico - Cartagena (Colombia)
Espacio público - Cartagena (Colombia)
Urbanismo - El Campestre (Cartagena)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La investigación va enfocada a la manera de concebir el espacio público no solo como intervención, sino también como uno de los más grandes retos urbanos de las ciudades actuales enfocado a satisfacer las necesidades de sus habitantes. Se examina que uno de los procesos que ha influido en esto, es el rápido crecimiento y las cambiantes tendencias, han obligado a generar espacios libres de carácter colectivo que ayuden a mitigar el impacto ocasionado por las edificaciones. A través de los capítulos, el proceso de investigación analiza, estudia elementos del diseño urbano-paisajístico que configuran estrategias de integración espacial de zonas deportivas con el espacio público de la Unidad Deportiva del barrio El Campestre, Cartagena, incluyendo actividades y preferencias de la comunidad al diseño del lugar, generando áreas deportivas, culturales, comerciales, recreativas, administrativas y ocio dotadas con vegetación y mobiliario urbano. El estudio de las distintas teorías y elementos urbano-paisajísticos ayudó a comprender que la transformación del espacio público, la perdida de los lugares de interés colectivo (plazas, parques centrales, etc.), el congestionamiento del tráfico urbano, la contaminación del aire, suelo y de las fuentes hídricas, el colapso de la infraestructura de servicios, entre otros, son problemas urbanos de las ciudades latinoamericanas, donde las de Colombia y a su vez la ciudad de Cartagena no son la excepción. Por ello la importancia del buen manejo de estos elementos para generar propuestas e intervenciones donde la comunidad pueda esparcirse, recrearse, socializar y realizar actividades humanas de distinto índole. Como resultado de la investigación, se realiza una propuesta que logre articular los escenarios deportivos con la densidad presente en el sector, y así contribuir con la creación de espacios libres que mejoren la calidad urbana de la ciudad y que a su vez sirvan de ejemplo para intervenciones de espacio público de igual o diferente carácter que este.