Diplomado Incidencia y planeación territorial para el buen vivir en contextos urbano rurales
Objetivos: Generar un espacio de reflexión e intercambio entre liderazgos sociales y comunidades académicas de Medellín y el Valle de Aburrá, que posibilite la construcción y apropiación de conocimientos, herramientas y competencias relacionados con el territorio, la participación política, la exigi...
- Autores:
-
Machado, Daniela Barrera
Rodríguez, Alfonso Insuasty
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23137
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23137
- Palabra clave:
- Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Objetivos: Generar un espacio de reflexión e intercambio entre liderazgos sociales y comunidades académicas de Medellín y el Valle de Aburrá, que posibilite la construcción y apropiación de conocimientos, herramientas y competencias relacionados con el territorio, la participación política, la exigibilidad, los planes de vida individual y colectivos, el diseño institucional, las rutas dadas de transformación social y política, la memoria histórica y la Paz Transformadora; orientado a la reconstrucción del tejido social y al fomento de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución, en el marco una Política del cuidado, la defensa de la vida y del territorio. Metodología: El Diplomado está estructurado desde las siguientes estrategias metodológicas propuestas: • IAP. • Etnografía y Hermenéutica. • Métodos holísticos de acuerdo al problema o situación. Resultados obtenidos : Se desarrollaron las primera 4 sesiones, correspondientes al primer módulo del diplomado, en el marco de estas se reconstruyeron saberes sobre la historia popular de la ciudad, asimismo, se problematizaron de manera conjunta los conceptos de gentrificación, territorio, desarrollo, desplazamiento intraurbano, planes parciales, resistencia y defensa en y desde los territorios, gestión de riesgo, memoria y resistencia territorial, cambios en la vocación de la ciudad, relación violencia territorio, resistencia comunitaria, construcción barrial comunitaria. Fortalecimiento, solución o mejoramiento de la práctica social: Autorrecocimiento,juntanza y fortalecimiento del tejido social entre comunidades afectadas por el modelo de ciudad del Valle de Aburrá |
---|