Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso

La presente investigación hace parte del Macroproyecto Protección a la Primera Infancia de la Línea de Infancia del Grupo Gidep, de la Maestría en Educación de la Universidad San Buenaventura. La línea de infancia se sustenta en el análisis de las diferentes problemáticas que conciernen a la infanci...

Full description

Autores:
García Cataño, Martha Nelly
Moreno Oviedo, Maricela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24989
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24989
Palabra clave:
370 - Educación
Educación de niños
Análisis del discurso
Interpretación (educación)
Relación docente - estudiante
Pedagogía
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_aba04603ff343032fdb851f80562ca59
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24989
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso
title Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso
spellingShingle Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso
370 - Educación
Educación de niños
Análisis del discurso
Interpretación (educación)
Relación docente - estudiante
Pedagogía
title_short Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso
title_full Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso
title_fullStr Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso
title_full_unstemmed Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso
title_sort Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso
dc.creator.fl_str_mv García Cataño, Martha Nelly
Moreno Oviedo, Maricela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arias Vanegas, Beatriz Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Cataño, Martha Nelly
Moreno Oviedo, Maricela
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Interdisciplinario Estudios Pedagógicos (GIDEP) (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Educación de niños
Análisis del discurso
Interpretación (educación)
Relación docente - estudiante
Pedagogía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación de niños
Análisis del discurso
Interpretación (educación)
Relación docente - estudiante
Pedagogía
description La presente investigación hace parte del Macroproyecto Protección a la Primera Infancia de la Línea de Infancia del Grupo Gidep, de la Maestría en Educación de la Universidad San Buenaventura. La línea de infancia se sustenta en el análisis de las diferentes problemáticas que conciernen a la infancia a nivel de la ciudad. En la continuación de este marco de trabajo, la presente investigación identificó y analizó las concepciones de infancia de los maestros de primera infancia de la Institución Educativa Concejo de Medellín que se develan en el discurso escrito de éstos, en el observador o ficha del estudiante. A nivel metodológico es una investigación cualitativa, por su carácter de indagación en un hecho social, de corte hermenéutico comprensivo, que utilizó la técnica de análisis crítico del discurso, con la propuesta de análisis de Furlough. Este modelo tridimensional consiste en conceptualizar y analizar cualquier evento discursivo en términos de tres facetas o dimensiones: como un texto (pieza de lenguaje escrito o hablado), como un caso de práctica discursiva que involucra los procesos de producción e interpretación de textos, y como parte de una práctica. En la utilización de la rejilla de análisis de Furlough se enumeraron las anotaciones analizadas, obteniendo un total de 318. Se codificaron las anotaciones de cada maestro, asignando a cada uno un código con la letra M (Maestro), así que en la rejilla de análisis aparece en la primera fila el número de la anotación y en la segunda fila el código del maestro, que va desde M1 hasta M17. Luego, mediante una codificación abierta y tras una codificación axial, utilizando la herramienta del Atlas ti, emergieron seis categorías de análisis: 1) las concepciones de infancia construidas en el espacio escolar, la configuración de una mirada que visibiliza al alumno e invisibiliza al niño; 2) la disciplina escolar excluye las capacidades naturales del sujeto; el juego, la risa, el movimiento deben ser excluidas del comportamiento humano; 3) la corresponsabilidad familia-escuela sólo se hace efectiva para denunciar el mal comportamiento, la familia no tiene voz en el proceso de formación; 4) la formación categorial como tarea fundamental de la pedagogía se diluye en el discurso de la psicología como única estrategia de intervención ante las dificultades del estudiante; 5) la presencia de situaciones violentas entre niños, un discurso construido en el observador de los estudiantes como una medida formativa o sancionatoria; 6) el observador del estudiante, como un instrumento de observación etnográfica o una herramienta de poder en el aula. Finalmente se concluye que las concepciones de infancia de los maestros de primera infancia de la I.E Concejo de Medellín se caracterizan por cuatro elementos. El niño descrito como: un ser sin voz, un cuerpo para aquietar, quien no obedece, y el niño asumido desde la postura pedagógica. Desde estas miradas los niños son descritos, sentidos y asumidos en el discurso escrito.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-05T16:37:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-05T16:37:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv García Cataño, M. N., & Moreno Oviedo, M. (2012). Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24989
identifier_str_mv García Cataño, M. N., & Moreno Oviedo, M. (2012). Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/24989
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 231 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2491t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ab0172f-ca82-4d82-b108-2258da37c130/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c7451bf-6b04-4520-816b-b7adbc222ab3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8119193e-f43f-4c2a-b996-545c07ce5cb0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b71e5bb-809d-409b-b2ec-4037fb517f87/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4796b4ed-2129-4304-ae4d-bea5c133ec69/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fddd933e-2fdd-4c5f-b4fa-8475a377eaeb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7a91e74-f645-4968-befb-b75fe74812db/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b41e776-e689-43d4-8c1d-8fe56593f880/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9231d33b-660b-4552-91e2-7b9ed920e400/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c0e2c11-4f50-4ed7-9334-3d81f5c62236/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7473019156ab8381a27b89c24c354ecf
5f1dd1a5c316fe13a7e16016c30d72e3
a8078046666a1625707ed33767b9e508
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
2bc911953b2ed42cfb914978a5e6fe5d
16c44c775a954459533b09455100ef4b
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
68a671434425333540356adcf796d029
468e4a61b8f96284f5ce0a89ddc62e80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099230070571008
spelling Arias Vanegas, Beatriz ElenaGarcía Cataño, Martha NellyMoreno Oviedo, MaricelaGrupo de Investigación Interdisciplinario Estudios Pedagógicos (GIDEP) (Medellín)2025-06-05T16:37:14Z2025-06-05T16:37:14Z2012La presente investigación hace parte del Macroproyecto Protección a la Primera Infancia de la Línea de Infancia del Grupo Gidep, de la Maestría en Educación de la Universidad San Buenaventura. La línea de infancia se sustenta en el análisis de las diferentes problemáticas que conciernen a la infancia a nivel de la ciudad. En la continuación de este marco de trabajo, la presente investigación identificó y analizó las concepciones de infancia de los maestros de primera infancia de la Institución Educativa Concejo de Medellín que se develan en el discurso escrito de éstos, en el observador o ficha del estudiante. A nivel metodológico es una investigación cualitativa, por su carácter de indagación en un hecho social, de corte hermenéutico comprensivo, que utilizó la técnica de análisis crítico del discurso, con la propuesta de análisis de Furlough. Este modelo tridimensional consiste en conceptualizar y analizar cualquier evento discursivo en términos de tres facetas o dimensiones: como un texto (pieza de lenguaje escrito o hablado), como un caso de práctica discursiva que involucra los procesos de producción e interpretación de textos, y como parte de una práctica. En la utilización de la rejilla de análisis de Furlough se enumeraron las anotaciones analizadas, obteniendo un total de 318. Se codificaron las anotaciones de cada maestro, asignando a cada uno un código con la letra M (Maestro), así que en la rejilla de análisis aparece en la primera fila el número de la anotación y en la segunda fila el código del maestro, que va desde M1 hasta M17. Luego, mediante una codificación abierta y tras una codificación axial, utilizando la herramienta del Atlas ti, emergieron seis categorías de análisis: 1) las concepciones de infancia construidas en el espacio escolar, la configuración de una mirada que visibiliza al alumno e invisibiliza al niño; 2) la disciplina escolar excluye las capacidades naturales del sujeto; el juego, la risa, el movimiento deben ser excluidas del comportamiento humano; 3) la corresponsabilidad familia-escuela sólo se hace efectiva para denunciar el mal comportamiento, la familia no tiene voz en el proceso de formación; 4) la formación categorial como tarea fundamental de la pedagogía se diluye en el discurso de la psicología como única estrategia de intervención ante las dificultades del estudiante; 5) la presencia de situaciones violentas entre niños, un discurso construido en el observador de los estudiantes como una medida formativa o sancionatoria; 6) el observador del estudiante, como un instrumento de observación etnográfica o una herramienta de poder en el aula. Finalmente se concluye que las concepciones de infancia de los maestros de primera infancia de la I.E Concejo de Medellín se caracterizan por cuatro elementos. El niño descrito como: un ser sin voz, un cuerpo para aquietar, quien no obedece, y el niño asumido desde la postura pedagógica. Desde estas miradas los niños son descritos, sentidos y asumidos en el discurso escrito.MaestríaMagíster en EducaciónSedes::Medellín::Línea de investigación infancia (Medellín)231 páginasapplication/pdfGarcía Cataño, M. N., & Moreno Oviedo, M. (2012). Análisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discurso [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24989spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2491t370 - EducaciónEducación de niñosAnálisis del discursoInterpretación (educación)Relación docente - estudiantePedagogíaAnálisis de las concepciones de infancia que tienen los docentes de preescolar y primaria en la I.E Concejo de Medellín: una aproximación al análisis del discursoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAnalisis_Infancia_Docentes_Restrepo_2012.docxAnalisis_Infancia_Docentes_Restrepo_2012.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1309211https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ab0172f-ca82-4d82-b108-2258da37c130/download7473019156ab8381a27b89c24c354ecfMD51Analisis_Infancia_Docentes_Restrepo_2012.pdfAnalisis_Infancia_Docentes_Restrepo_2012.pdfapplication/pdf2368680https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c7451bf-6b04-4520-816b-b7adbc222ab3/download5f1dd1a5c316fe13a7e16016c30d72e3MD52CD-2491t_Garc+¡aMN_Acepta.PDF.pdfCD-2491t_Garc+¡aMN_Acepta.PDF.pdfapplication/pdf939083https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8119193e-f43f-4c2a-b996-545c07ce5cb0/downloada8078046666a1625707ed33767b9e508MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b71e5bb-809d-409b-b2ec-4037fb517f87/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4796b4ed-2129-4304-ae4d-bea5c133ec69/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTAnalisis_Infancia_Docentes_Restrepo_2012.docx.txtAnalisis_Infancia_Docentes_Restrepo_2012.docx.txtExtracted texttext/plain103375https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fddd933e-2fdd-4c5f-b4fa-8475a377eaeb/download2bc911953b2ed42cfb914978a5e6fe5dMD56Analisis_Infancia_Docentes_Restrepo_2012.pdf.txtAnalisis_Infancia_Docentes_Restrepo_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain103293https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7a91e74-f645-4968-befb-b75fe74812db/download16c44c775a954459533b09455100ef4bMD57CD-2491t_Garc+¡aMN_Acepta.PDF.pdf.txtCD-2491t_Garc+¡aMN_Acepta.PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b41e776-e689-43d4-8c1d-8fe56593f880/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILAnalisis_Infancia_Docentes_Restrepo_2012.pdf.jpgAnalisis_Infancia_Docentes_Restrepo_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8056https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9231d33b-660b-4552-91e2-7b9ed920e400/download68a671434425333540356adcf796d029MD58CD-2491t_Garc+¡aMN_Acepta.PDF.pdf.jpgCD-2491t_Garc+¡aMN_Acepta.PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12969https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c0e2c11-4f50-4ed7-9334-3d81f5c62236/download468e4a61b8f96284f5ce0a89ddc62e80MD51010819/24989oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/249892025-06-06 04:33:07.554http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K