Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Este trabajo presenta una revisión bibliográfica de las publicaciones que desarrollan el contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, encontrándose que las ejecuciones sumarias fueron una práctica institucionalizada que arrebató la v...

Full description

Autores:
Pérez Torres, Maura Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12323
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12323
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - maestría en psicopatología clínica y forense énfasis en intervención con victimas
Derechos humanos - aspectos psicológicos
Justicia restaurativa - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Justicia restaurativa
Reparación integral
Violaciones a derechos humanos
Víctimas
Conflicto armado
Ejecuciones extrajudiciales
Grupos vulnerables
Armed conflict
Extrajudicial executions
Vulnerable groups
Victims
Comprehensive reparations
Human rights violations
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_aac4c928b962919f1cc6cf5a60d6831e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12323
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia
title Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia
spellingShingle Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - maestría en psicopatología clínica y forense énfasis en intervención con victimas
Derechos humanos - aspectos psicológicos
Justicia restaurativa - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Justicia restaurativa
Reparación integral
Violaciones a derechos humanos
Víctimas
Conflicto armado
Ejecuciones extrajudiciales
Grupos vulnerables
Armed conflict
Extrajudicial executions
Vulnerable groups
Victims
Comprehensive reparations
Human rights violations
title_short Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia
title_full Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia
title_fullStr Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia
title_full_unstemmed Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia
title_sort Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Pérez Torres, Maura Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Estrada Orozco, Karl Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Torres, Maura Alejandra
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
topic 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - maestría en psicopatología clínica y forense énfasis en intervención con victimas
Derechos humanos - aspectos psicológicos
Justicia restaurativa - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Justicia restaurativa
Reparación integral
Violaciones a derechos humanos
Víctimas
Conflicto armado
Ejecuciones extrajudiciales
Grupos vulnerables
Armed conflict
Extrajudicial executions
Vulnerable groups
Victims
Comprehensive reparations
Human rights violations
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - maestría en psicopatología clínica y forense énfasis en intervención con victimas
Derechos humanos - aspectos psicológicos
Justicia restaurativa - Colombia
Conflicto armado - Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Justicia restaurativa
Reparación integral
Violaciones a derechos humanos
Víctimas
Conflicto armado
Ejecuciones extrajudiciales
Grupos vulnerables
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Armed conflict
Extrajudicial executions
Vulnerable groups
Victims
Comprehensive reparations
Human rights violations
description Este trabajo presenta una revisión bibliográfica de las publicaciones que desarrollan el contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, encontrándose que las ejecuciones sumarias fueron una práctica institucionalizada que arrebató la vida a miles de jóvenes generando al menos 6 mil víctimas que deben ser reparadas por el Estado que perpetró estos crímenes, por lo tanto ésta reparación debe ser integral para abarcar los daños materiales e inmateriales causados a las víctimas y conseguir así la reconstrucción del tejido social, por lo anterior, se planteó realizar una revisión de la literatura sobre el contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, para lo cual se identificaron las investigaciones internacionales y nacionales que dan cuenta del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de violaciones a Derechos Humanos; posteriormente se profundizó en la noción de víctima en los casos de ejecuciones extrajudiciales; y, finalmente, se examinaron las formas de reparación integral que se vienen aplicando a las víctimas de violaciones a Derechos Humanos en Colombia, hallándose entonces que las ejecuciones extrajudiciales se han abarcado extensamente en la literatura sobre historia colombiana y estudios de Derechos Humanos, ya que son violaciones que ocasionan un gran impacto en la vida de las víctimas y de la sociedad colombiana en general, donde autores como Gloria Silva afirman en que las condiciones socioeconómicas y la vulnerabilidad de las personas han sido elementos determinantes para su selección como víctimas de este delito.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-10-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-15T22:15:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-15T22:15:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Pérez Torres, M. A. (2022). Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia. [Trabajo de Maestría en Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con Víctimas]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12323
identifier_str_mv Pérez Torres, M. A. (2022). Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia. [Trabajo de Maestría en Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con Víctimas]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12323
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Araujo-Cuauro, J. (2020). Ejecuciones extrajudiciales. Su tipificación como delito independiente del homicidio simple en el ordenamiento penal venezolano. Gaceta Institucional de Ciencias Forenses, 6-30.
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política. Fonte: Secretaría de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
BBC News Mundo. (18 de febrero de 2021). Falsos positivos en Colombia: los miles de civiles que fueron asesinados por el ejército durante la guerra. BBC, pp. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56119174.
Bohórquez, Y., Agudelo, W., & Echavarría, S. (2015). La restitución vista por las víctimas: una cara siniestra. Fonte: Universidad de San Buenaventura: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3015/1/Restitucion_VistaVictimas_Bohorquez_2015.pdf
Bonilla, A. (2017). ‘FALSOS POSITIVOS’ DIEZ AÑOS DESPUÉS: DISCURSOS ANTAGÓNICOS Y LÍMITES TEÓRICOS. Fonte: Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/22317/CONTENIDO.pdf
Caicedo, J. (2022). Autoridad y privilegio: confianza en la policía en Latinoamérica. Colombia Internacional, 145–171.
CAJAR, CCI, CEJIL, & CJL. (04 de septiemnre de 2019). Estado colombiano deberá rendir cuentas sobre 14 condenas ante la Corte IDH. Fonte: Comisión Colombiana de Juristas: https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=247
Calderón, J. (2013). La reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 145-219.
Congreso de Colombia. (24 de Julio de 2000). Ley 599 - Código Penal. Fonte: Secretaría de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Congreso de Colombia. (25 de julio de 2005). Ley 975 - Dicta disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley. Fonte: Secretaría de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html#:~:text=L a%20presente%20ley%20tiene%20por,la%20justicia%20y%20la%20reparaci%C3%B3n.
Congreso de la República. (10 de Junio de 2011). Ley 1448 - Dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. Fonte: Secretaría de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
Consejo de Estado. (14 de abril de 2011). Proceso No. 05001-23-31-000-1996-00237-01(20145). Fonte: Consejo de Estado: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/05001-23-31-000-1996-00237-01(20145).pdf
Consejo Económico y Social de la ONU. (1989). PRINCIPIOS RELATIVOS A UNA EFICAZ PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LAS EJECUCIONES EXTRALEGALES, ARBITRARIAS O SUMARIAS. Fonte: Gobierno de México: http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/PI118.pdf
Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. (2013). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010. Editorial Códice Ltda.: Bogotá.
Corte Constitucional. (17 de Marzo de 1994). Sentencia de constitucionalidad C-133. Fonte: Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-133-94.htm#:~:text=%22La%20mujer%20embarazada%20como%20resultado,el%20aborto%20por%20estas%20circunstancias%22.
Corte Constitucional. (18 de noviembre de 1999). Sentencia T-926. Fonte: Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-926-9.htm#:~:text=El%20derecho%20fundamental%20a%20la,facultades%20inherentes%20al%20ser%20humano.
Corte Constitucional. (15 de enero de 2020). Sentencia T-004. Fonte: Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-004-20.htm
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2019). ABC Corte Interamericana de Derechos Humanos. SAn José de Costa Rica: Corte IDH. Fundación Juan Vives Suriá, & Defensoría del Pueblo. (2010). Derechos humanos: historia y conceptos básicos. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.
García-Perdomo, H. (2015). Conceptos fundamentales de las revisiones sistemáticas/metaanálisis. Revista Urología Colombiana, 28-34.
Gobierno Nacional, & FARC-EP. (11 de Noviembre de 2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Fonte: JEP: https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/N01.pdf
González, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, 629-658.
Guerra, D., Pabón, L., & Ramíres, D. (2020). LA REPARACIÓN INTEGRAL COMO PRINCIPIO PREVALENTE EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO -UNA VISIÓN A PARTIR DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Y DEL CONSEJO DE ESTADO COLOMBIANO. Revista republicana, 59-96.
Guglielmucci, A. (2017). El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Revista de Estudios Sociales, 83-97.
Henderson, H. (2006). La ejecución extrajudicial o el homicidio en las legislaciones de América Latina. Revista IIDH, 281-298.
Jurisdicción Especial para la Paz. (2022). Caso 03. Fonte: JEP: https://www.jep.gov.co/especiales1/macrocasos/03.html
Macedonio, C., & Carballo, L. (2020). La justicia restaurativa como uno de los fundamentos para la reparación del daño por el delito causado a la víctima u ofendido. Revista IUS, 307-328.
Márquez, Á. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Prolegómenos. Derechos y Valores, 201-212.
Mejía, M., & Gil, J. (2021). Delimitación conceptual del fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales. Díkaion, 499-527.
Ministerio de Educación Nacional. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Bogotá: Lagos&Lagos Impresores.
Mogollón, L., & Anturi, A. (2015). La dignidad humana como fundamento de los derechos humanos. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 121-130.
Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S., & Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista Clínica Periodoncia Implantol, 184-186.
Muñoz, J. (2021). Aproximación a la génesis de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia. Pensamiento Jurídico, 121-146.
Narváez, M. (2019). Víctimas de la guerra en el Tolima: Olvidos de humanidad. una mirada a las afectaciones de los protagonistas de los procesos de reparación. Ratio Juris, 89-107.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2019). ESTUDIO MUNDIAL SOBRE EL HOMICIDIO. Viena: Naciones Unidas.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2019). Marco conceptual de la Justicia Restaurativa y el principio de oportunidad. Fonte: UNODC: https://www.unodc.org/documents/colombia/2019/Octubre/Tomo_1_Dialogo_-_Justicia_Restaurativa_para_Jovenes.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Fonte: Naciones Unidas: https://www.un.org/es/about-us/universal declaration-of-human-rights
Peces-Barba, G. (. (1973). Textos básicos sobre Derechos Humanos. Madrid: Editorial UCM.
Peña, F. (2012). Colombia. La Guerra se mide en litros de sangre. París: Federación Internacional de Derechos Humanos.
Piovesan, F., Cavallaro, J., Lima, J., Da Silva, J., Oliveira, L., & Brito, V. (2001). Execuções Sumárias, Arbitrárias ou Extrajudiciais. Uma Aproximação da
Realidade Brasileira. Brasil: Coordenadoria Ecumênica de Serviços - CESE.
Pizarro, A., & Méndez, F. (2006). Manual de Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Universidad Books: Panamá.
Pizarro, E. (2004). Una democracia asediada: Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Ramelli, A. (2011). Jurisprudencia penal internacional aplicada en Colombia. Bogotá: Nomos Impresores.
Rojas, O., & Benavides, F. (2017). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia, 2002-2010 Obediencia ciega en campos de batalla ficticios. Bogotá: Ediciones USTA.
Sentencia C-055, Expediente: D-13.956 (Corte Constitucional 21 de Febrero de 2022).
Sentencia C-588, Expediente D-13170 (Corte Constitucional 05 de Diciembre de 2019).
Sentencia de Reparación Directa, Expediente No.16996 (Consejo de Estado 20 de Febrero de 2008).
Serrano-Mora, S., & Quintero-Mejía, M. (2022). Efectos psicosociales de la desaparición forzada de jóvenes en Latinoamérica: una tarea pendiente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1-23.
Soto, L. (1998). LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS ANTE EL DERECHO.Fonte: Universidad de Chile: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/107153/Las-violaciones-de derechos-humanos-ante-el-derecho.pdf?equence=3&isAllowed=y
Trujillo, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una. Política y Cultura, 9-33.
Unión Interparlamentaria, & Naciones Unidas. (2016). Derecho Humanos. Manual para Parlamentarios N° 26. Francia: Courand et Associés.
Uribe, S. (2006). Verdad, Justicia y Reparación. Revista Ratio Juris Vol. 2, 15-22.
Uribe, S. (2006). VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN. Revista Ratio Juris Vol. 2, 15-22.
Verdín, J. (2020). Derechos de las víctimas de violaciones a derechos humanos. Una mirada desde la reparación integral y el cumplimiento de sentencias. Boletín mexicano de derecho comparado, 333-352.
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, 187-208.
Yeste, M., & Fernández, L. (2006). El conflicto en Colombia. Madrid: Imprenta Ministerio de Defensa.
Zehr, H. (2010). El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. Asuncion: Good Books
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 79 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con Víctimas
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a563331e-823d-4c19-80ab-9462d070e45d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/508bfad8-40e9-4be8-82b5-8c3263b04ed0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55f2561e-9560-4e91-a514-35fc37353984/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cf394cc-f539-44da-899c-6b312f425dee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d090ba20-7050-493a-a63f-212fdd14b636/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a9b0c6e-480a-4712-91cf-dcc88b6ba925/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f3181d9e-29c9-420e-b0cc-f022cd17a8ec/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18cef63d-bb96-40bc-91e0-050b000abe1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a45a91a3ac64950d1541f4e461f58c2
5a45a91a3ac64950d1541f4e461f58c2
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
cb3801aba75171bf65d2f305612cb0a5
cb3801aba75171bf65d2f305612cb0a5
af242c2f32326381460baa6c770d5660
af242c2f32326381460baa6c770d5660
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099289551044608
spelling Estrada Orozco, Karl Fernando99c5d109-3d09-4755-a4cd-88815582b990-1Pérez Torres, Maura Alejandra2f0a59c2-29f0-4f11-954b-0a58859cc6ef-12023-09-15T22:15:47Z2023-09-15T22:15:47Z2022-10-12Este trabajo presenta una revisión bibliográfica de las publicaciones que desarrollan el contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, encontrándose que las ejecuciones sumarias fueron una práctica institucionalizada que arrebató la vida a miles de jóvenes generando al menos 6 mil víctimas que deben ser reparadas por el Estado que perpetró estos crímenes, por lo tanto ésta reparación debe ser integral para abarcar los daños materiales e inmateriales causados a las víctimas y conseguir así la reconstrucción del tejido social, por lo anterior, se planteó realizar una revisión de la literatura sobre el contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, para lo cual se identificaron las investigaciones internacionales y nacionales que dan cuenta del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de violaciones a Derechos Humanos; posteriormente se profundizó en la noción de víctima en los casos de ejecuciones extrajudiciales; y, finalmente, se examinaron las formas de reparación integral que se vienen aplicando a las víctimas de violaciones a Derechos Humanos en Colombia, hallándose entonces que las ejecuciones extrajudiciales se han abarcado extensamente en la literatura sobre historia colombiana y estudios de Derechos Humanos, ya que son violaciones que ocasionan un gran impacto en la vida de las víctimas y de la sociedad colombiana en general, donde autores como Gloria Silva afirman en que las condiciones socioeconómicas y la vulnerabilidad de las personas han sido elementos determinantes para su selección como víctimas de este delito.This paper presents a literature review of the publications that develop the context of restorative justice and reparation to victims of extrajudicial executions in Colombia, finding that summary executions were an institutionalized practice that took the lives of thousands of young people generating at least 6 thousand victims who must be repaired by the State that perpetrated these crimes, Therefore, this reparation must be comprehensive to cover the material and immaterial damages caused to the victims and thus achieve the reconstruction of the social fabric, therefore, a review of the literature on the context of restorative justice and reparation to the victims of extrajudicial executions in Colombia was proposed, for which international and national research was identified to account for the context of restorative justice and reparation to the victims of human rights violations; The notion of victim in cases of extrajudicial executions was then explored in depth; Finally, the forms of integral reparation that have been applied to the victims of human rights violations in Colombia were explained, finding that extrajudicial executions have been extensively covered in the literature on Colombian history and human rights studies, since they are violations that have a great impact on the lives of the victims and Colombian society in general, where authors such as Gloria Silva affirm that the socioeconomic conditions and the vulnerability of the persons have been determining elements for their selection as victims of this crimeMaestríaMagíster en Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con Víctimas79 páginasapplication/pdfPérez Torres, M. A. (2022). Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia. [Trabajo de Maestría en Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con Víctimas]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12323spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaMaestría en Psicopatología Clínica y Forense con Énfasis en Intervención con VíctimasAraujo-Cuauro, J. (2020). Ejecuciones extrajudiciales. Su tipificación como delito independiente del homicidio simple en el ordenamiento penal venezolano. Gaceta Institucional de Ciencias Forenses, 6-30.Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política. Fonte: Secretaría de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlBBC News Mundo. (18 de febrero de 2021). Falsos positivos en Colombia: los miles de civiles que fueron asesinados por el ejército durante la guerra. BBC, pp. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56119174.Bohórquez, Y., Agudelo, W., & Echavarría, S. (2015). La restitución vista por las víctimas: una cara siniestra. Fonte: Universidad de San Buenaventura: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3015/1/Restitucion_VistaVictimas_Bohorquez_2015.pdfBonilla, A. (2017). ‘FALSOS POSITIVOS’ DIEZ AÑOS DESPUÉS: DISCURSOS ANTAGÓNICOS Y LÍMITES TEÓRICOS. Fonte: Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/22317/CONTENIDO.pdfCaicedo, J. (2022). Autoridad y privilegio: confianza en la policía en Latinoamérica. Colombia Internacional, 145–171.CAJAR, CCI, CEJIL, & CJL. (04 de septiemnre de 2019). Estado colombiano deberá rendir cuentas sobre 14 condenas ante la Corte IDH. Fonte: Comisión Colombiana de Juristas: https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=247Calderón, J. (2013). La reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 145-219.Congreso de Colombia. (24 de Julio de 2000). Ley 599 - Código Penal. Fonte: Secretaría de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de Colombia. (25 de julio de 2005). Ley 975 - Dicta disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley. Fonte: Secretaría de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html#:~:text=L a%20presente%20ley%20tiene%20por,la%20justicia%20y%20la%20reparaci%C3%B3n.Congreso de la República. (10 de Junio de 2011). Ley 1448 - Dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. Fonte: Secretaría de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmlConsejo de Estado. (14 de abril de 2011). Proceso No. 05001-23-31-000-1996-00237-01(20145). Fonte: Consejo de Estado: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/05001-23-31-000-1996-00237-01(20145).pdfConsejo Económico y Social de la ONU. (1989). PRINCIPIOS RELATIVOS A UNA EFICAZ PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LAS EJECUCIONES EXTRALEGALES, ARBITRARIAS O SUMARIAS. Fonte: Gobierno de México: http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/PI118.pdfCoordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. (2013). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010. Editorial Códice Ltda.: Bogotá.Corte Constitucional. (17 de Marzo de 1994). Sentencia de constitucionalidad C-133. Fonte: Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-133-94.htm#:~:text=%22La%20mujer%20embarazada%20como%20resultado,el%20aborto%20por%20estas%20circunstancias%22.Corte Constitucional. (18 de noviembre de 1999). Sentencia T-926. Fonte: Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-926-9.htm#:~:text=El%20derecho%20fundamental%20a%20la,facultades%20inherentes%20al%20ser%20humano.Corte Constitucional. (15 de enero de 2020). Sentencia T-004. Fonte: Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-004-20.htmCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2019). ABC Corte Interamericana de Derechos Humanos. SAn José de Costa Rica: Corte IDH. Fundación Juan Vives Suriá, & Defensoría del Pueblo. (2010). Derechos humanos: historia y conceptos básicos. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.García-Perdomo, H. (2015). Conceptos fundamentales de las revisiones sistemáticas/metaanálisis. Revista Urología Colombiana, 28-34.Gobierno Nacional, & FARC-EP. (11 de Noviembre de 2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Fonte: JEP: https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/N01.pdfGonzález, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, 629-658.Guerra, D., Pabón, L., & Ramíres, D. (2020). LA REPARACIÓN INTEGRAL COMO PRINCIPIO PREVALENTE EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO -UNA VISIÓN A PARTIR DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Y DEL CONSEJO DE ESTADO COLOMBIANO. Revista republicana, 59-96.Guglielmucci, A. (2017). El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Revista de Estudios Sociales, 83-97.Henderson, H. (2006). La ejecución extrajudicial o el homicidio en las legislaciones de América Latina. Revista IIDH, 281-298.Jurisdicción Especial para la Paz. (2022). Caso 03. Fonte: JEP: https://www.jep.gov.co/especiales1/macrocasos/03.htmlMacedonio, C., & Carballo, L. (2020). La justicia restaurativa como uno de los fundamentos para la reparación del daño por el delito causado a la víctima u ofendido. Revista IUS, 307-328.Márquez, Á. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Prolegómenos. Derechos y Valores, 201-212.Mejía, M., & Gil, J. (2021). Delimitación conceptual del fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales. Díkaion, 499-527.Ministerio de Educación Nacional. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Bogotá: Lagos&Lagos Impresores.Mogollón, L., & Anturi, A. (2015). La dignidad humana como fundamento de los derechos humanos. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 121-130.Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S., & Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista Clínica Periodoncia Implantol, 184-186.Muñoz, J. (2021). Aproximación a la génesis de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia. Pensamiento Jurídico, 121-146.Narváez, M. (2019). Víctimas de la guerra en el Tolima: Olvidos de humanidad. una mirada a las afectaciones de los protagonistas de los procesos de reparación. Ratio Juris, 89-107.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2019). ESTUDIO MUNDIAL SOBRE EL HOMICIDIO. Viena: Naciones Unidas.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2019). Marco conceptual de la Justicia Restaurativa y el principio de oportunidad. Fonte: UNODC: https://www.unodc.org/documents/colombia/2019/Octubre/Tomo_1_Dialogo_-_Justicia_Restaurativa_para_Jovenes.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Fonte: Naciones Unidas: https://www.un.org/es/about-us/universal declaration-of-human-rightsPeces-Barba, G. (. (1973). Textos básicos sobre Derechos Humanos. Madrid: Editorial UCM.Peña, F. (2012). Colombia. La Guerra se mide en litros de sangre. París: Federación Internacional de Derechos Humanos.Piovesan, F., Cavallaro, J., Lima, J., Da Silva, J., Oliveira, L., & Brito, V. (2001). Execuções Sumárias, Arbitrárias ou Extrajudiciais. Uma Aproximação daRealidade Brasileira. Brasil: Coordenadoria Ecumênica de Serviços - CESE.Pizarro, A., & Méndez, F. (2006). Manual de Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Universidad Books: Panamá.Pizarro, E. (2004). Una democracia asediada: Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.Ramelli, A. (2011). Jurisprudencia penal internacional aplicada en Colombia. Bogotá: Nomos Impresores.Rojas, O., & Benavides, F. (2017). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia, 2002-2010 Obediencia ciega en campos de batalla ficticios. Bogotá: Ediciones USTA.Sentencia C-055, Expediente: D-13.956 (Corte Constitucional 21 de Febrero de 2022).Sentencia C-588, Expediente D-13170 (Corte Constitucional 05 de Diciembre de 2019).Sentencia de Reparación Directa, Expediente No.16996 (Consejo de Estado 20 de Febrero de 2008).Serrano-Mora, S., & Quintero-Mejía, M. (2022). Efectos psicosociales de la desaparición forzada de jóvenes en Latinoamérica: una tarea pendiente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1-23.Soto, L. (1998). LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS ANTE EL DERECHO.Fonte: Universidad de Chile: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/107153/Las-violaciones-de derechos-humanos-ante-el-derecho.pdf?equence=3&isAllowed=yTrujillo, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una. Política y Cultura, 9-33.Unión Interparlamentaria, & Naciones Unidas. (2016). Derecho Humanos. Manual para Parlamentarios N° 26. Francia: Courand et Associés.Uribe, S. (2006). Verdad, Justicia y Reparación. Revista Ratio Juris Vol. 2, 15-22.Uribe, S. (2006). VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN. Revista Ratio Juris Vol. 2, 15-22.Verdín, J. (2020). Derechos de las víctimas de violaciones a derechos humanos. Una mirada desde la reparación integral y el cumplimiento de sentencias. Boletín mexicano de derecho comparado, 333-352.Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, 187-208.Yeste, M., & Fernández, L. (2006). El conflicto en Colombia. Madrid: Imprenta Ministerio de Defensa.Zehr, H. (2010). El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. Asuncion: Good Booksinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTesis - maestría en psicopatología clínica y forense énfasis en intervención con victimasDerechos humanos - aspectos psicológicosJusticia restaurativa - ColombiaConflicto armado - ColombiaJusticia restaurativaReparación integralViolaciones a derechos humanosVíctimasConflicto armadoEjecuciones extrajudicialesGrupos vulnerablesArmed conflictExtrajudicial executionsVulnerable groupsVictimsComprehensive reparationsHuman rights violationsRevisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALREVISI~1.PDFREVISI~1.PDFapplication/pdf226925https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a563331e-823d-4c19-80ab-9462d070e45d/download5a45a91a3ac64950d1541f4e461f58c2MD51FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf226925https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/508bfad8-40e9-4be8-82b5-8c3263b04ed0/download5a45a91a3ac64950d1541f4e461f58c2MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55f2561e-9560-4e91-a514-35fc37353984/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cf394cc-f539-44da-899c-6b312f425dee/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD56TEXTREVISI~1.PDF.txtREVISI~1.PDF.txtExtracted texttext/plain8077https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d090ba20-7050-493a-a63f-212fdd14b636/downloadcb3801aba75171bf65d2f305612cb0a5MD57FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain8077https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a9b0c6e-480a-4712-91cf-dcc88b6ba925/downloadcb3801aba75171bf65d2f305612cb0a5MD59THUMBNAILREVISI~1.PDF.jpgREVISI~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15085https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f3181d9e-29c9-420e-b0cc-f022cd17a8ec/downloadaf242c2f32326381460baa6c770d5660MD58FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15085https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18cef63d-bb96-40bc-91e0-050b000abe1f/downloadaf242c2f32326381460baa6c770d5660MD51010819/12323oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/123232024-05-14 13:07:58.184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K