Revisión sistemática del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia
Este trabajo presenta una revisión bibliográfica de las publicaciones que desarrollan el contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, encontrándose que las ejecuciones sumarias fueron una práctica institucionalizada que arrebató la v...
- Autores:
-
Pérez Torres, Maura Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12323
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12323
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - maestría en psicopatología clínica y forense énfasis en intervención con victimas
Derechos humanos - aspectos psicológicos
Justicia restaurativa - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Justicia restaurativa
Reparación integral
Violaciones a derechos humanos
Víctimas
Conflicto armado
Ejecuciones extrajudiciales
Grupos vulnerables
Armed conflict
Extrajudicial executions
Vulnerable groups
Victims
Comprehensive reparations
Human rights violations
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo presenta una revisión bibliográfica de las publicaciones que desarrollan el contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, encontrándose que las ejecuciones sumarias fueron una práctica institucionalizada que arrebató la vida a miles de jóvenes generando al menos 6 mil víctimas que deben ser reparadas por el Estado que perpetró estos crímenes, por lo tanto ésta reparación debe ser integral para abarcar los daños materiales e inmateriales causados a las víctimas y conseguir así la reconstrucción del tejido social, por lo anterior, se planteó realizar una revisión de la literatura sobre el contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, para lo cual se identificaron las investigaciones internacionales y nacionales que dan cuenta del contexto de la justicia restaurativa y la reparación a las víctimas de violaciones a Derechos Humanos; posteriormente se profundizó en la noción de víctima en los casos de ejecuciones extrajudiciales; y, finalmente, se examinaron las formas de reparación integral que se vienen aplicando a las víctimas de violaciones a Derechos Humanos en Colombia, hallándose entonces que las ejecuciones extrajudiciales se han abarcado extensamente en la literatura sobre historia colombiana y estudios de Derechos Humanos, ya que son violaciones que ocasionan un gran impacto en la vida de las víctimas y de la sociedad colombiana en general, donde autores como Gloria Silva afirman en que las condiciones socioeconómicas y la vulnerabilidad de las personas han sido elementos determinantes para su selección como víctimas de este delito. |
---|