Descripción de la comunicación en el fenómeno de la violencia filio-parental, una revisión sistemática

La familia es un agente institucionalizador primordial, en el cual el individuo aprende roles, formas de comportamiento e internaliza conceptos propios y del mundo, lo que posibilita la adaptación al mundo individual y social. En los últimos años, se han llevado a cabo diversas investigaciones con r...

Full description

Autores:
Mejía Salazar, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23845
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23845
Palabra clave:
150 - Psicología
Revisión de la literatura
Familia
Comunicación
Afecto
Comunicación
Crítica
Rechazo
Comunicación familiar
Violencia de hijos a padres.
Affection
Communication
Criticism
Rejection
Child-to-parent-violence
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La familia es un agente institucionalizador primordial, en el cual el individuo aprende roles, formas de comportamiento e internaliza conceptos propios y del mundo, lo que posibilita la adaptación al mundo individual y social. En los últimos años, se han llevado a cabo diversas investigaciones con relación a un fenómeno no tan positivo que se genera en la familia: la violencia filio-parental. La violencia filio-parental, se entiende como cualquier acto dañino que de forma reiterada afecte de manera psicológica, económica, emocional o física, a los padres o cualquier otra figura que ocupe su rol. El objetivo esencial es ganar poder o control sobre ellos (Olson, 2011). El objetivo del presente trabajo es la revisión de la literatura científica. La finalidad es describir la categoría de comunicación dentro del fenómeno de la violencia filio-parental. Para alcanzar el objetivo, se realizó una búsqueda en la literatura gris de las formas en cómo las categorías de interés eran nombradas en los escritos. Para la estructura final de la frase de búsqueda, se implementaron las palabras claves, según los términos Mesch y DeCS. Posteriormente, se realiza la búsqueda con las palabras claves, en bases de datos que cumplen con los estándares de impacto y credibilidad científica, tales como: Scopus, Ebsco y Web of science, no se implementaron filtros en la búsqueda inicial, ni para años, ni para idioma. Con la frase de búsqueda, se hallaron mil seiscientos ochenta y siete artículos, se eliminaron los duplicados, con una totalidad de setecientos sesenta y cuatro artículos. Se traduce el resumen de estos. Con base en esto se definen los criterios de inclusión y exclusión. Al finalizar la revisión, se incluyen cuarenta artículos, los cuales se traducen en su totalidad. De este número solo cuatro estudian la comunicación dentro de la violencia filio-parental y otros cuatro la estudian de manera implícita.