III Congreso Regional de Paz Antioquia Chocó

"Objetivos: Generar un escenario de reflexión colectiva y participación ciudadana en el debate en torno a la construcción de paz, exaltando el papel de las organizaciones sociales en dicho proceso. -R4 Metodología: Tres días de discusiones, más de 40 experiencias organizativas barriales, territ...

Full description

Autores:
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Borja Bedoya, Eulalia
Barrera Machado, Daniela
Valencia, José Fernando
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22991
Acceso en línea:
https://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/confllicto-social-y-paz/4615-finaliza-el-iii-congreso-regional-de-paz-medellin
https://hdl.handle.net/10819/22991
Palabra clave:
Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:"Objetivos: Generar un escenario de reflexión colectiva y participación ciudadana en el debate en torno a la construcción de paz, exaltando el papel de las organizaciones sociales en dicho proceso. -R4 Metodología: Tres días de discusiones, más de 40 experiencias organizativas barriales, territoriales, plataformas discutiendo desde su quehacer en torno a la construcción de autonomía, proyecto propio, capacidad de incidencia, economía propia, escenarios de participación efectiva en relación a la Construcción de Paz transformadora concreta en y desde las comunidades. - Resultados obtenidos : Un escenario crítico y autocritico que deja retos importantes en la profunda crisis de civilización y de apuestas concretas de transformación. Se observa una organización resquebrajada, si rumbo, sin proyecto, mediada por unas formas relacionales muy similares a las lógicas corruptas y oportunistas que tanto daño hacen a los procesos desde abajo, es urgente abrir el escenario de debate para repensar las organizaciones sociales, los objetivos, métodos, maneras, una reflexión profunda que pone de base la necesidad de construir y reconstruir procesos formativos mejor pensados para consolidar un sujeto histórico, político, concreto para esta nueva etapa de lucha social por el buen y bien vivir. - Fortalecimiento, solución o mejoramiento de la práctica social: Se han logrado constituir procesos formativos que cualifican los liderazgos de los territorios y aportan al crecimiento interno de las organizaciones. Aunque no se ha logrado unidad, algunos procesos han avanzado en la interlocución y trabajo en conjunto con otras organizaciones. Hay gran vinculación de jóvenes dentro de los procesos organizativos Se han generado lógicas y dinámicas territoriales aun cuando las plataformas o procesos sean nacionales."