El parque Carlos E. Restrepo y sus dinámicas sociales como inspiración de diseño
Grupo de investigación: Hombre, Proyecto y Ciudad.-- Línea de Investigación: medio ambiente y territorio
- Autores:
-
Manco Taborda, Cristian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3262
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3262
- Palabra clave:
- Expresiones
Artes
Mobiliario
Interacción
Diseño urbano
Mobiliario urbano
Espacio público
Expresión artística
Estructura urbana
Asentamientos urbanos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_a99b87f78104874ca4752c8301589a12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3262 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El parque Carlos E. Restrepo y sus dinámicas sociales como inspiración de diseño |
title |
El parque Carlos E. Restrepo y sus dinámicas sociales como inspiración de diseño |
spellingShingle |
El parque Carlos E. Restrepo y sus dinámicas sociales como inspiración de diseño Expresiones Artes Mobiliario Interacción Diseño urbano Mobiliario urbano Espacio público Expresión artística Estructura urbana Asentamientos urbanos |
title_short |
El parque Carlos E. Restrepo y sus dinámicas sociales como inspiración de diseño |
title_full |
El parque Carlos E. Restrepo y sus dinámicas sociales como inspiración de diseño |
title_fullStr |
El parque Carlos E. Restrepo y sus dinámicas sociales como inspiración de diseño |
title_full_unstemmed |
El parque Carlos E. Restrepo y sus dinámicas sociales como inspiración de diseño |
title_sort |
El parque Carlos E. Restrepo y sus dinámicas sociales como inspiración de diseño |
dc.creator.fl_str_mv |
Manco Taborda, Cristian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arango Restrepo, Juan Pablo Arango Restrepo, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Manco Taborda, Cristian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Expresiones Artes Mobiliario Interacción |
topic |
Expresiones Artes Mobiliario Interacción Diseño urbano Mobiliario urbano Espacio público Expresión artística Estructura urbana Asentamientos urbanos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño urbano Mobiliario urbano Espacio público Expresión artística Estructura urbana Asentamientos urbanos |
description |
Grupo de investigación: Hombre, Proyecto y Ciudad.-- Línea de Investigación: medio ambiente y territorio |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-26T20:25:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-26T20:25:06Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2016-11-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3262 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3262 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
38 páginas. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Arquitectura, Arte y Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Bedoya, G, L. (2012). Concretos arquitectónicos con aplicaciones de materiales ecológicos para desarrollar mobiliario urbano: espacio público. Monografía, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Bellet, S. C. (2009). Reflexiones sobre el espacio público: el caso de las ciudades intermedias: el espacio público en la nueva ciudad. Centro Virtual Cervantes. (1999). Proxémica. Diccionario de términos clave de ELE. Recuperado de https://goo.gl/axs0Ci De gracia, F. (2009). Entre el paisaje y la arquitectura. España: Nerea. De La Peña, A., Gabriela (2010). Dinámicas de interacción en escenarios urbanos. Espacios públicos, privados y de transición en Barcelona, Austin y Saltillo. (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona. Barcelona. Recuperado de http://tdx.cat/bitstream/handle/10803/31828/GPA_TESIS.pdf?sequence=1. Eguizábal, M. R. (2007). De la publicidad como actividad de producción simbólica. En: Martín Requero, María y Alvarado López, María (coordinadoras) (2007). Nuevas tendencias en la publicidad del siglo XXI. Colección “Publicidad”. Comunicación social, ediciones y publicaciones, Sevilla. Zamora. Recuperado de http://eprints.ucm.es/7051/1/Segovia._Nuevastendenciasenlapublicidad.pdf. Fernández, M. (2004). Mobiliario urbano: un elemento diferenciador en las ciudades. QEJ. Bricojardinería & paisajismo: Revista profesional de distribución en horticultura ornamental y jardinería. 2004(125), 10–16. Recuperado de http://www.horticom.com/revistasonline/qej/bp125/10_17.pdf. Fianza, K. (2008). La estética de Kant: el arte en el ámbito de lo público, (64), 49-63. Galeano, R., Sonia M. (2010). Formas sociales y racionalidades alternas en la ordenación del espacio público: experiencias urbanas de comercio informal en Bogotá. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1866/2/53106373.20102.pdf. Guanared (2014). San José (Costa Rica). Capítulo 1. El arte urbano en el contexto actual. Recuperado de http://www.guanared.org/index.php/noticias-de-la-guanared/noticias-en-san-jose/item/download/9_bec2e45eed8cd8d7b0590a9fbf081e6f. Guil, W., E. (2009). Graffiti, hip hop, rap, breakdance: las nuevas expresiones artísticas. Recuperado de http://www.eduinnova.es/monografias09/graffitirap.pdf. Hall, E. (1972). La dimensión oculta. México: Siglo XXI. Jaén, L. G. (2011). El mobiliario urbano como medio btl. Informa BTL, (18), 12-14. Jerez, C. S. (2011). Manual de diseño de infraestructura urbana: mobiliario urbano. Monografía, infraestructura peatonal, Bogotá. Jornet, J.L. (2007). Aceptación social del mobiliario urbano como servicio público y soporte publicitario: antecedentes, evolución e integración de las distintas concesiones municipales de 1986 a 2005 en Barcelona. (Tesis doctoral). Universitat Ramón Llull. Barcelona. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9208/02_volumen_1.pdf;jsessionid=7BB8323556145FF2B439C40918CD003C.tdx2?sequence=2. Krier, R. (1998). El espacio urbano. Alemania: G. Gil Larrain, J. (2003). El concepto de identidad. Revista FAMECOS. Agosto 2003(21), 30-42. Recuperado. de http://www.revistas.univerciencia.org/index.php/famecos/article/viewFile/348/279. Loaiza, B. J. (2013). Pintan el futuro el parque rio, Novedades, 46, 13-14. López, F. (2013). Espacio público y seguridad. Opinión, 126. Minguet, J. (2007). Arquitectura del paisaje urbano: mobiliario urbano. España: Instituto Monsa de Ediciones. Molano, O. L. (2008). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, mayo 2008(7), 69–84. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500705. Montoya, C. (2012). Nororiente-Medellín: espacio público. Monografía, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Olea, O. (1980). El arte urbano. México: UNAM. Padua, J. A. (1992). Espacio público, intereses privados y política ambiental. Nueva Sociedad, Noviembre - Diciembre 1992(122), 156–163. Recuperado de http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701646N122-13.pdf. Puyuelo, C. M. (2008). Mobiliario urbano. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Rojas, J. H. (2013). Mobiliario y equipamiento urbano. One Touch Emb Contruccion, (129), 12-13. Sagarra, L. S. (2012). Mobiliario urbano historia y proyectos. Granada: Universidad de Granada. Universitat. (1992). Mobiliario urbano. On diseño. (138), 20-21. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3908t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d53673b-ba2c-4da2-9c50-9ae6ba9fffeb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/14138fcb-65a4-4a60-a521-bcf599c408f7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50fd695c-6a81-4a3d-b719-004f191fc9eb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba775c00-d1a7-47af-85ab-94e890c0fe9a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
351f3fcd9f03a160e68558b9174b914c 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 07f1c7828c51dc5eebdedf8e9118f83e 267733ed3c0d746016529f8d792fc0d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099264427163648 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaArango Restrepo, Juan Pablof7fd137c-b55d-4c93-8b56-3e1aee6d4c36-1Arango Restrepo, Juan Pablovirtual::1830-1Manco Taborda, Cristian0e5bafcb-c88f-4edd-af33-5609310a56b6-12016-11-26T20:25:06Z2016-11-26T20:25:06Z20142016-11-17Grupo de investigación: Hombre, Proyecto y Ciudad.-- Línea de Investigación: medio ambiente y territorioLa presente investigación se refiere al tema del mobiliario urbano en el parque Carlos. E. Retrepo ubicado en la ciudad de Medellín comuna 11, como lograr promover en el mobiliario las expresiones artísticas y a la vez las personas puedan interactuar en él. Para analizar el contexto es necesario mencionar la gran cantidad de expresiones que se encuentran en el lugar como grafitis, malabares, canto etc. La investigación les ayudara a contribuir con aspectos positivos a la integración de expresiones artísticas e interacción de personas en el aspecto público. En el parque se realizan actividades culturales como la feria del libro o la en-ciclada programas de la alcaldía de Medellín, que muestran el contexto del lugar y les habla de los usuarios visitantes, evidenciando la diversidad de culturas que encontrarán allí, donde realizarán una investigación cualitativa y cuantitativa. Por medio de observaciones dirigidas, fotografías y encuestas no estructurada la cual les arrojara datos estadísticos para clarificar la investigación y llevar una evidencia del parque público, el cual lo visitan en su mayoría los estudiantes universitarios para desarrollar actividades sociales en espacio de zonas comunes, estos hallazgos encontrados en la investigación les permitió esclarecer el tipo de usuario al cual dirigieron y sus actividades desarrolladas en el sector. El cual será un proyecto con enfoques del diseño social ya que va dirigido a la sociedad del parque Carlos E. Restrepo, para el beneficio de crecer en la identidad cultural del lugar promoviendo la exhibición de obras artísticas por medio de un elemento que será expuesto en el suelo del lugar, donde se podrá renovar en determinado tiempo.pdf38 páginas.Recurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3262spaArquitectura, Arte y DiseñoDiseño IndustrialMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bedoya, G, L. (2012). Concretos arquitectónicos con aplicaciones de materiales ecológicos para desarrollar mobiliario urbano: espacio público. Monografía, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.Bellet, S. C. (2009). Reflexiones sobre el espacio público: el caso de las ciudades intermedias: el espacio público en la nueva ciudad.Centro Virtual Cervantes. (1999). Proxémica. Diccionario de términos clave de ELE. Recuperado de https://goo.gl/axs0CiDe gracia, F. (2009). Entre el paisaje y la arquitectura. España: Nerea.De La Peña, A., Gabriela (2010). Dinámicas de interacción en escenarios urbanos. Espacios públicos, privados y de transición en Barcelona, Austin y Saltillo. (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona. Barcelona. Recuperado de http://tdx.cat/bitstream/handle/10803/31828/GPA_TESIS.pdf?sequence=1.Eguizábal, M. R. (2007). De la publicidad como actividad de producción simbólica. En: Martín Requero, María y Alvarado López, María (coordinadoras) (2007). Nuevas tendencias en la publicidad del siglo XXI. Colección “Publicidad”. Comunicación social, ediciones y publicaciones, Sevilla. Zamora. Recuperado de http://eprints.ucm.es/7051/1/Segovia._Nuevastendenciasenlapublicidad.pdf.Fernández, M. (2004). Mobiliario urbano: un elemento diferenciador en las ciudades. QEJ. Bricojardinería & paisajismo: Revista profesional de distribución en horticultura ornamental y jardinería. 2004(125), 10–16. Recuperado de http://www.horticom.com/revistasonline/qej/bp125/10_17.pdf.Fianza, K. (2008). La estética de Kant: el arte en el ámbito de lo público, (64), 49-63.Galeano, R., Sonia M. (2010). Formas sociales y racionalidades alternas en la ordenación del espacio público: experiencias urbanas de comercio informal en Bogotá. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1866/2/53106373.20102.pdf.Guanared (2014). San José (Costa Rica). Capítulo 1. El arte urbano en el contexto actual. Recuperado de http://www.guanared.org/index.php/noticias-de-la-guanared/noticias-en-san-jose/item/download/9_bec2e45eed8cd8d7b0590a9fbf081e6f.Guil, W., E. (2009). Graffiti, hip hop, rap, breakdance: las nuevas expresiones artísticas. Recuperado de http://www.eduinnova.es/monografias09/graffitirap.pdf.Hall, E. (1972). La dimensión oculta. México: Siglo XXI.Jaén, L. G. (2011). El mobiliario urbano como medio btl. Informa BTL, (18), 12-14.Jerez, C. S. (2011). Manual de diseño de infraestructura urbana: mobiliario urbano. Monografía, infraestructura peatonal, Bogotá.Jornet, J.L. (2007). Aceptación social del mobiliario urbano como servicio público y soporte publicitario: antecedentes, evolución e integración de las distintas concesiones municipales de 1986 a 2005 en Barcelona. (Tesis doctoral). Universitat Ramón Llull. Barcelona. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9208/02_volumen_1.pdf;jsessionid=7BB8323556145FF2B439C40918CD003C.tdx2?sequence=2.Krier, R. (1998). El espacio urbano. Alemania: G. GilLarrain, J. (2003). El concepto de identidad. Revista FAMECOS. Agosto 2003(21), 30-42. Recuperado. de http://www.revistas.univerciencia.org/index.php/famecos/article/viewFile/348/279.Loaiza, B. J. (2013). Pintan el futuro el parque rio, Novedades, 46, 13-14.López, F. (2013). Espacio público y seguridad. Opinión, 126.Minguet, J. (2007). Arquitectura del paisaje urbano: mobiliario urbano. España: Instituto Monsa de Ediciones.Molano, O. L. (2008). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, mayo 2008(7), 69–84. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500705.Montoya, C. (2012). Nororiente-Medellín: espacio público. Monografía, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.Olea, O. (1980). El arte urbano. México: UNAM.Padua, J. A. (1992). Espacio público, intereses privados y política ambiental. Nueva Sociedad, Noviembre - Diciembre 1992(122), 156–163. Recuperado de http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701646N122-13.pdf.Puyuelo, C. M. (2008). Mobiliario urbano. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.Rojas, J. H. (2013). Mobiliario y equipamiento urbano. One Touch Emb Contruccion, (129), 12-13.Sagarra, L. S. (2012). Mobiliario urbano historia y proyectos. Granada: Universidad de Granada.Universitat. (1992). Mobiliario urbano. On diseño. (138), 20-21.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-3908tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraExpresionesArtesMobiliarioInteracciónDiseño urbanoMobiliario urbanoEspacio públicoExpresión artísticaEstructura urbanaAsentamientos urbanosDiseñador industrialEl parque Carlos E. Restrepo y sus dinámicas sociales como inspiración de diseñoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001417865virtual::1830-10000-0002-5496-939Xvirtual::1830-1b285929e-c7cc-45f3-b7ed-bd30d4c799abvirtual::1830-1b285929e-c7cc-45f3-b7ed-bd30d4c799abvirtual::1830-1ORIGINALParque_Carlos_Restrepo_Manco_2014.pdfParque_Carlos_Restrepo_Manco_2014.pdfapplication/pdf802380https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d53673b-ba2c-4da2-9c50-9ae6ba9fffeb/download351f3fcd9f03a160e68558b9174b914cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/14138fcb-65a4-4a60-a521-bcf599c408f7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTParque_Carlos_Restrepo_Manco_2014.pdf.txtParque_Carlos_Restrepo_Manco_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain54367https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50fd695c-6a81-4a3d-b719-004f191fc9eb/download07f1c7828c51dc5eebdedf8e9118f83eMD55THUMBNAILParque_Carlos_Restrepo_Manco_2014.pdf.jpgParque_Carlos_Restrepo_Manco_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5895https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba775c00-d1a7-47af-85ab-94e890c0fe9a/download267733ed3c0d746016529f8d792fc0d4MD5610819/3262oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/32622024-12-01 17:30:00.27http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |