Madres maltratadoras: entre la agresión, la culpa y el arrepentimiento
Este artículo teórico aspira, desde una perspectiva psicoanalítica, realizar una revisión documental y de aproximaciones investigativas acerca del comportamiento agresivo y destructivo de madres maltratadoras. El interrogante que suscito la elaboración de este escrito se produjo dentro del ejercicio...
- Autores:
-
Álvarez Vega, Adriana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4915
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4915
- Palabra clave:
- Maltrato
Agresión
Arrepentimiento
Culpa
Pulsión de muerte
Pulsión de repetición
Maltrato infantil
Madres
Psicoanálisis social
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_a8d21d56e6bc722c00dba16d7914397d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4915 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Madres maltratadoras: entre la agresión, la culpa y el arrepentimiento |
title |
Madres maltratadoras: entre la agresión, la culpa y el arrepentimiento |
spellingShingle |
Madres maltratadoras: entre la agresión, la culpa y el arrepentimiento Maltrato Agresión Arrepentimiento Culpa Pulsión de muerte Pulsión de repetición Maltrato infantil Madres Psicoanálisis social |
title_short |
Madres maltratadoras: entre la agresión, la culpa y el arrepentimiento |
title_full |
Madres maltratadoras: entre la agresión, la culpa y el arrepentimiento |
title_fullStr |
Madres maltratadoras: entre la agresión, la culpa y el arrepentimiento |
title_full_unstemmed |
Madres maltratadoras: entre la agresión, la culpa y el arrepentimiento |
title_sort |
Madres maltratadoras: entre la agresión, la culpa y el arrepentimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Vega, Adriana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintero Torres, John Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Vega, Adriana Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Maltrato Agresión Arrepentimiento Culpa Pulsión de muerte Pulsión de repetición |
topic |
Maltrato Agresión Arrepentimiento Culpa Pulsión de muerte Pulsión de repetición Maltrato infantil Madres Psicoanálisis social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Maltrato infantil Madres Psicoanálisis social |
description |
Este artículo teórico aspira, desde una perspectiva psicoanalítica, realizar una revisión documental y de aproximaciones investigativas acerca del comportamiento agresivo y destructivo de madres maltratadoras. El interrogante que suscito la elaboración de este escrito se produjo dentro del ejercicio profesional, desempeñándome como apoyo psicosocial en el programa de Cero a Siempre, modalidad CDI familiar. El Estado Colombiano tiene, como parte de su política pública, el cuidado a la primera infancia a través de programas que garantizan el derecho a la alimentación, la educación, la salud, etc. En esa línea, se ha desarrollado el programa de Cero a Siempre, modalidad centro de desarrollo infantil entorno familiar (CDI FAMILIAR), el cual está encaminado a promover y garantizar el desarrollo infantil temprano de los niños y niñas en primera infancia. En la estrategia se ofrece acompañamiento psicosocial al núcleo familiar de los beneficiarios; es en este escenario de atención donde se observan las vivencias cotidianas de las madres, incluyendo los dramas personales desde donde afrontan su rol de cuidadoras y a la vez se identifican los sucesos de maltrato infantil ocurridos en la intimidad de sus hogares. El objetivo central de este escrito es investigar cuales son las posibles motivaciones inconscientes, que suscitan este fenómeno. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T19:07:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T19:07:58Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-10-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4915 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4915 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
21 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología Clinica con Orientación en Psicoanalitica |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aranda, B. L.; Ochoa, F.J.; & Lezama, E. (septiembre de 2013). Función materna, subjetividad y maltrato infantil. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.16(3), 1014. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Recuperado el 25 de octubre de 2014. Disponible en internet: http://www.revistas.unam.mx/index.php./repi/article/viewFile/41871/38006 El Espectador (2015). Aumento un 52% el maltrato infantil en Colombia.http://www.elespectador.com/noticias/nacional/aumento-un-52-el-maltrato-infantil colombia-articulo-488833. Gómes, T.; Germano, M.E.; Kegler, P.; Medeiros, M. & Macedo, K. (2014). Munchausen by proxy: definición, contextualización y factores psíquicos involucrados. Tesis de Grado. Magister en Psicología. Lima: Universidad Católica. Recuperado el 26 de octubre de 2014 Disponible en internet: http://www.scielo.org.pe/scielo.php? pid=S0254-92472014000100006&script=sci_arttext Hidalgo, X. R. (2003). Subjetividad y Cultura. La medea de Eurípides. Hacia un Psicoanálisis de la agresión femenina y la autonomía. 19, 37-56. México, Recuperado el 26 de octubre de 2014. Disponible en internet: http://subjetividadycultura.org.mx/2013/04/la medea-de-euripides-hacia-un-psicoanalisis-de-la-agresion-femenina-y-la-autonomia MADRES MALTRATADORAS; ENTRE LA AGRESION, LA CULPA Y EL ARREPENTIMIENTO Janin, B. (2002). Las marcas de la violencia, los efectos del maltrato en la estructuración subjetiva. Madrid: Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, SEPYPNA Recuperado el 25 de octubre de 2014 Disponible en internet: http://www.sepypna.com/ documentos/articulos/janin-marcas-violencia.pdf Pérez, J.; Ampudia, A.; Jiménez, F & Sánchez, G. (2005). Evaluación de la personalidad agresiva y violenta de madres maltratadoras y mujeres delincuentes. Revista Iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica (RIDEP), 20, 35-58. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 26 de octubre de 2014 Disponible en internet: http://campus.usal.es/~petra/Profesores/Guadalupe Sanchez/Revistas/Eval.%20agresividad%20en%20mujeres%20maltrat.%20y%20deli ncuentes%20(2005).pdf Sigmund, F. (1920/1922). Más allá del principio del placer. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu. Disponible en internet: http://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/117297/ 1edb7429b6ba2187ddde2978d172af94.pdf?sequence=1 ------------. (1923/1925). El yo y el ello. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu. Disponible en internet: https://agapepsicoanalitico.files.wordpress.com/2013/07/yo-y-ello.pdf. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T306.857 A473m |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1366ad4-b307-438f-ac43-58d2dd955888/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2cfb808a-c540-4ab0-830c-4c18b85cbeea/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c67a6df6-b0cc-4d46-90be-abdd79f422d8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/008fb44b-031f-470b-8486-3194cb825aab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fac08f70556bebefba8470639172a403 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 f88b25a9520f53dca12e016c24eaa3d1 b79af50fbe817a006685891fca00b38c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099270053822464 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaQuintero Torres, John Alexander0cf70900-bc8e-4555-bc4d-776a997f7a51-1Álvarez Vega, Adriana Marcela998ac61e-dddc-4dbf-80ce-1a09d10ba719-12017-11-08T19:07:58Z2017-11-08T19:07:58Z20152017-10-31Este artículo teórico aspira, desde una perspectiva psicoanalítica, realizar una revisión documental y de aproximaciones investigativas acerca del comportamiento agresivo y destructivo de madres maltratadoras. El interrogante que suscito la elaboración de este escrito se produjo dentro del ejercicio profesional, desempeñándome como apoyo psicosocial en el programa de Cero a Siempre, modalidad CDI familiar. El Estado Colombiano tiene, como parte de su política pública, el cuidado a la primera infancia a través de programas que garantizan el derecho a la alimentación, la educación, la salud, etc. En esa línea, se ha desarrollado el programa de Cero a Siempre, modalidad centro de desarrollo infantil entorno familiar (CDI FAMILIAR), el cual está encaminado a promover y garantizar el desarrollo infantil temprano de los niños y niñas en primera infancia. En la estrategia se ofrece acompañamiento psicosocial al núcleo familiar de los beneficiarios; es en este escenario de atención donde se observan las vivencias cotidianas de las madres, incluyendo los dramas personales desde donde afrontan su rol de cuidadoras y a la vez se identifican los sucesos de maltrato infantil ocurridos en la intimidad de sus hogares. El objetivo central de este escrito es investigar cuales son las posibles motivaciones inconscientes, que suscitan este fenómeno.pdf21 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4915spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaEspecialización en Psicología Clinica con Orientación en PsicoanaliticaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aranda, B. L.; Ochoa, F.J.; & Lezama, E. (septiembre de 2013). Función materna, subjetividad y maltrato infantil. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.16(3), 1014. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Recuperado el 25 de octubre de 2014. Disponible en internet: http://www.revistas.unam.mx/index.php./repi/article/viewFile/41871/38006 El Espectador (2015). Aumento un 52% el maltrato infantil en Colombia.http://www.elespectador.com/noticias/nacional/aumento-un-52-el-maltrato-infantil colombia-articulo-488833. Gómes, T.; Germano, M.E.; Kegler, P.; Medeiros, M. & Macedo, K. (2014). Munchausen by proxy: definición, contextualización y factores psíquicos involucrados. Tesis de Grado. Magister en Psicología. Lima: Universidad Católica. Recuperado el 26 de octubre de 2014 Disponible en internet: http://www.scielo.org.pe/scielo.php? pid=S0254-92472014000100006&script=sci_arttext Hidalgo, X. R. (2003). Subjetividad y Cultura. La medea de Eurípides. Hacia un Psicoanálisis de la agresión femenina y la autonomía. 19, 37-56. México, Recuperado el 26 de octubre de 2014. Disponible en internet: http://subjetividadycultura.org.mx/2013/04/la medea-de-euripides-hacia-un-psicoanalisis-de-la-agresion-femenina-y-la-autonomia MADRES MALTRATADORAS; ENTRE LA AGRESION, LA CULPA Y EL ARREPENTIMIENTO Janin, B. (2002). Las marcas de la violencia, los efectos del maltrato en la estructuración subjetiva. Madrid: Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, SEPYPNA Recuperado el 25 de octubre de 2014 Disponible en internet: http://www.sepypna.com/ documentos/articulos/janin-marcas-violencia.pdf Pérez, J.; Ampudia, A.; Jiménez, F & Sánchez, G. (2005). Evaluación de la personalidad agresiva y violenta de madres maltratadoras y mujeres delincuentes. Revista Iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica (RIDEP), 20, 35-58. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 26 de octubre de 2014 Disponible en internet: http://campus.usal.es/~petra/Profesores/Guadalupe Sanchez/Revistas/Eval.%20agresividad%20en%20mujeres%20maltrat.%20y%20deli ncuentes%20(2005).pdf Sigmund, F. (1920/1922). Más allá del principio del placer. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu. Disponible en internet: http://ir.nmu.org.ua/bitstream/handle/123456789/117297/ 1edb7429b6ba2187ddde2978d172af94.pdf?sequence=1 ------------. (1923/1925). El yo y el ello. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu. Disponible en internet: https://agapepsicoanalitico.files.wordpress.com/2013/07/yo-y-ello.pdf.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T306.857 A473mBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMaltratoAgresiónArrepentimientoCulpaPulsión de muertePulsión de repeticiónMaltrato infantilMadresPsicoanálisis socialEspecialista en Psicología Clínica con Orientación en PsicoanalíticaMadres maltratadoras: entre la agresión, la culpa y el arrepentimientoArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALMadres_Maltratadoras_Alvarez_2015.pdfMadres_Maltratadoras_Alvarez_2015.pdfapplication/pdf304682https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1366ad4-b307-438f-ac43-58d2dd955888/downloadfac08f70556bebefba8470639172a403MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2cfb808a-c540-4ab0-830c-4c18b85cbeea/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTMadres_Maltratadoras_Alvarez_2015.pdf.txtMadres_Maltratadoras_Alvarez_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain32908https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c67a6df6-b0cc-4d46-90be-abdd79f422d8/downloadf88b25a9520f53dca12e016c24eaa3d1MD53THUMBNAILMadres_Maltratadoras_Alvarez_2015.pdf.jpgMadres_Maltratadoras_Alvarez_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7683https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/008fb44b-031f-470b-8486-3194cb825aab/downloadb79af50fbe817a006685891fca00b38cMD5410819/4915oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49152023-02-24 12:18:14.963http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |