Diseño, construcción y puesta en marcha de un equipo de absorción con dos columnas a escala de laboratorio
Se ha planteado una metodología enmarcada en una investigación aplicada, permitiendo transformar conocimientos teóricos de conceptos, teorías y prototipos globales para el diseño, construcción y puesta en marcha de un equipo de adsorción con dos columnas a escala de laboratorio para la remoción de a...
- Autores:
-
Ávila Martinez, Ericson de
Puello Pájaro, Elder David
Castilla Bossio, Pedro Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7487
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7487
- Palabra clave:
- Adsorción
Carbón activado
Azul de metileno
Isotermas de absorción
Curva de ruptura
Tesis - ingeniería química
Carbón activado
Azul de metileno
Soluciones acuosas
Isotermas de absorción
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Se ha planteado una metodología enmarcada en una investigación aplicada, permitiendo transformar conocimientos teóricos de conceptos, teorías y prototipos globales para el diseño, construcción y puesta en marcha de un equipo de adsorción con dos columnas a escala de laboratorio para la remoción de azul de metileno a partir de soluciones acuosas. De acuerdo con la operación, que consiste en la eliminación de componentes de fases fluidas mediante sólidos que los retienen; se evaluaron dos tipos de carbón activado, determinando por especificaciones técnicas el más ajustado al proceso. Los solutos más fáciles para adherirse son compuestos más complejos y los sólidos más usados son el carbón activado, alúmina activada, gel de sílice, entre otros. Por su alta área superficial, el carbón activado tiene gran interés científico y tecnológico para estudios. En el siguiente trabajo se realizó el diseño, la construcción y puesta en marcha del equipo con dos columnas de lechos fijos de carbón activado obteniendo isotermas de adsorción para la remoción de azul de metileno de soluciones acuosas, ajustando resultados a modelos matemáticos para el equilibrio, evaluando curva de ruptura y determinación de tiempos de adsorción. Posteriormente, se logró ajustar bien los datos de equilibrio al estudio a modelos de Freundlich y Langmuir; y la curva de ruptura obtenida muestra que, a los 122 minutos de operación, la prueba 1 alcanza un 0,99 y en la prueba 2 alcanza el 0,98 de la concentración inicial. |
---|