Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena
Las pequeñas y medianas empresas en Colombia (Pymes) cumplen un papel muy importante a nivel social y económico, representan 99,4% de las empresas totales en el territorio colombiano según la dinámica empresarial de la cámara de comercio y son las principales potenciadoras de empleo y máquinas de cr...
- Autores:
-
Serpa Díaz, Dayanna María
Guzmán Mendoza, Angie Carolina
Chagui Aguilar, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22662
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22662
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Pequeñas y medianas empresas (PYMES) - Colombia
Beneficio tributario
Desarrollo económico - Colombia
Beneficios tributarios
Rentas exentas
Descuentos tributarios
Planeacion tributaria
Pymes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_a87191123b910198bacc21fd23d159a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22662 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena |
title |
Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena |
spellingShingle |
Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad Tesis - contaduría pública Pequeñas y medianas empresas (PYMES) - Colombia Beneficio tributario Desarrollo económico - Colombia Beneficios tributarios Rentas exentas Descuentos tributarios Planeacion tributaria Pymes |
title_short |
Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena |
title_full |
Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena |
title_fullStr |
Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena |
title_sort |
Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Serpa Díaz, Dayanna María Guzmán Mendoza, Angie Carolina Chagui Aguilar, Diego Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero Blanco, Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Serpa Díaz, Dayanna María Guzmán Mendoza, Angie Carolina Chagui Aguilar, Diego Andrés |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad Tesis - contaduría pública Pequeñas y medianas empresas (PYMES) - Colombia Beneficio tributario Desarrollo económico - Colombia Beneficios tributarios Rentas exentas Descuentos tributarios Planeacion tributaria Pymes |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - contaduría pública Pequeñas y medianas empresas (PYMES) - Colombia Beneficio tributario Desarrollo económico - Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Beneficios tributarios Rentas exentas Descuentos tributarios Planeacion tributaria Pymes |
description |
Las pequeñas y medianas empresas en Colombia (Pymes) cumplen un papel muy importante a nivel social y económico, representan 99,4% de las empresas totales en el territorio colombiano según la dinámica empresarial de la cámara de comercio y son las principales potenciadoras de empleo y máquinas de crecimiento del PIB. Por tal motivo es de interés nacional que estas cuenten con beneficios que ayuden a su correcto crecimiento y sostenibilidad en el mercado. A pesar del notable número de Pymes existentes en Colombia una gran mayoría de estas empresas no cuentan con asesoramiento o educación financiera y contable, careciendo de conocimiento e información. Así mismo desconociendo las múltiples herramientas de ayuda a las que pueden tener acceso. Basando sus decisiones en la opinión y en su poco conocimiento sobre el tema o en información que encuentran en sus redes sociales. Este desconocimiento ocasiona que las pequeñas y medianas empresas no cuenten con la documentación apropiada. Por lo que en este proyecto de investigación se realiza un estudio descriptivo, ya que se pretende explicar conceptos relacionados a las PYMES, los impuestos e incentivos tributarios y la planeación tributaria como una estrategia de crecimiento. Es un enfoque mixto cualitativa y cuantitativa, ya que para realizarla y obtener los resultados esperados se emplearán métodos organizados y estructurados de recopilación y análisis de datos e información; Estos se tomarán de diversas fuentes y se procesarán utilizando métodos estadísticos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-01T20:51:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-01T20:51:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Serpa Diaz, D. M., Chagüi Aguilar, D. A. & Guzmán Mendoza, A. (2024). Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22662 |
identifier_str_mv |
Serpa Diaz, D. M., Chagüi Aguilar, D. A. & Guzmán Mendoza, A. (2024). Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22662 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ángel, P., & Córdoba, C. (2019). ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN LAS NUEVAS COMPAÑÍAS PYME COLOMBIANAS A PARTIR DE LA LEY 1819 DE 2016. Arichabala Alvarado, Y. N. (13 de FEBRERO de 2015). UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA. Bancolombia. (04 de julio de 2019). Beneficios tributarios para las pymes. Cabrera Rayo, H. H. (2000). Auditoria de impuestos y planeación tributaria. Cabrera, J. G., Zurita, C. I., Álvarez, J. C., & Contreras, M. d. (2019 ). La planificación tributaria como mecanismo de eficiencia económica en el tratamiento del impuesto a la renta. Ecuador Castro, A. M. (2014). Planeación Financiera . Colombia, Congreso de la República de. (2024). Presupuesto General de la Nación 2024. Bogotá. Confecámaras. (6 de octubre de 2020). confécamaras. (28 de octubre de 2020). Confécamaras. (19 de febrero de 2021). Confecámaras. (Diciembre de 2022). Congreso de la República de Colombia. (18 de Diciembre de 2018). Correa, J. C. (junio de 2020). Método de Valoración de Beneficios Tributarios por inversión en proyectos de Investigación. Desarrollo e Innovación (I+D+i) en empresas colombianas. Santander, Bucaramanga, Colombia . DANE. (2023). Gran Encuesta Integrada de Hogares. DIAN. (2015). DIAN, M. d. (2023). presupuesto público nacional . El Congreso de Colombia. (2 de Agosto de 2004). GOV.CO. Electrónico, Ekomercio. (s.f.). Principios constitucionales del Derecho Tributario. ESPINOSA, A. E. (4 de ABRIL de 2019). POLÍTICA TRIBUTARIA E INCENTIVOS FISCALES. CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE CARTAGENA DE INDIAS . CARTAGENA : Universidad Tecnológica de Bolívar. Farfán Rodríguez, J. &. (2020). Planeación tributaria y gestión financiera en el sector de la construcción en Colombia. . Remington. Farfán Rodríguez, J. &. (2020). Planeación tributaria y gestión financiera en el sector de la construcción en Colombia. . Remington. Fernández Hurtado, S. y. (2021). Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial. Cali, Colombia: Universidad Santiago de. Galiana, P. A. (2020). UNIVERSITAT POLITECNICA DE VALENCIA . Gerencie.com. (13 de 01 de 2021). Gerencie.com. Godoy, J. P., & Semana, R. (31 de 3 de 2005). Semana. Hernandez, D., Tarriba, L., & Paternina, M. (2020). Hernández, S. (2006). El gran libro de las Pymes. Bogotá. Lopez , J. P. (22 de agosto de 2018). Las 2 orillas. López, J. G. (3 de abril de 2019). LR República . Mincomercio. (05 de junio de 2019). ministerio de comercio . Ministerio de Hacienda. (2024). Presupuesto general de la nación 2024 . Bogotá. NU.CEPAL. (11 de 02 de 202). Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe. Síntesis. Ortega, J. R., Piraquive, G., Hernandez, G., Soto, C., Prada, S., & Rmirez, J. (06 de 2000). Ramírez, L. C. (2015). Evolución de la cultura tributaria, coyuntura económica y expectativas vitales.Un estudio longitudinal. España: Centro de Investigaciones Sociológicas. Redación Economía, & El Espectador. (08 de septiembre de 2020). colombia fintech. Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la investigación ((5.ª ed.). Sanhueza, C. M. (2021). EFECTOS QUE PRODUCEN ALGUNAS EXENCIONES Y BENEFICIOS. HORIZONTES EMPRESARIALES. Tenorio Canahuiri, D. (2018). Estrategia para una Planificación Tributaria de Pequeñas y Medianas Empresas. Westreicher, G. (27 de junio de 2015). Economipedia. YÁÑEZ, C. M. (2023). INCENTIVOS EN COLOMBIA PARA EMPRENDIMIENTOS, MIPYMES E. O |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35dec26b-d757-47ec-9f7f-60750f69d281/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb04017f-4861-43a6-8835-9988d6712de5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0adcb5d8-515d-4c9f-b9aa-7711420f9fe2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19b7fd99-accb-4f7c-9cb7-4f04bf7d2187/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed53e422-24fa-4148-a186-87c57f07f624/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee0f5c0c-8a80-4a85-8e1a-4610b56517bd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bee9eb67-daec-48d5-9859-58207f77ffb1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58d7d152-313a-43f6-81ad-0b0cb3027211/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe966e3735f9cb286f76af586fc1c67a c3ccb09a958765f3214b22bfbca7bbed 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 6e1c88d7716f8910ffad372708a6b9a3 02ac826d8e5652d613fc715c1f6fd463 f1451f6a19a4362e6fdb266ea59cf2ad 42971586f15ed1d5233cba41b2d90c43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099250552406016 |
spelling |
Romero Blanco, Rocíovirtual::1239-1Serpa Díaz, Dayanna María579e252b-7a48-48e8-b10e-57b6e21aeaf3-1Guzmán Mendoza, Angie Carolina3937a484-5a4d-462a-a4f0-97e192fbc6af-1Chagui Aguilar, Diego Andrése0a71d43-c360-49d8-9410-d4acde19152d-1Grupo de Investigación en Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2024-11-01T20:51:24Z2024-11-01T20:51:24Z2024Las pequeñas y medianas empresas en Colombia (Pymes) cumplen un papel muy importante a nivel social y económico, representan 99,4% de las empresas totales en el territorio colombiano según la dinámica empresarial de la cámara de comercio y son las principales potenciadoras de empleo y máquinas de crecimiento del PIB. Por tal motivo es de interés nacional que estas cuenten con beneficios que ayuden a su correcto crecimiento y sostenibilidad en el mercado. A pesar del notable número de Pymes existentes en Colombia una gran mayoría de estas empresas no cuentan con asesoramiento o educación financiera y contable, careciendo de conocimiento e información. Así mismo desconociendo las múltiples herramientas de ayuda a las que pueden tener acceso. Basando sus decisiones en la opinión y en su poco conocimiento sobre el tema o en información que encuentran en sus redes sociales. Este desconocimiento ocasiona que las pequeñas y medianas empresas no cuenten con la documentación apropiada. Por lo que en este proyecto de investigación se realiza un estudio descriptivo, ya que se pretende explicar conceptos relacionados a las PYMES, los impuestos e incentivos tributarios y la planeación tributaria como una estrategia de crecimiento. Es un enfoque mixto cualitativa y cuantitativa, ya que para realizarla y obtener los resultados esperados se emplearán métodos organizados y estructurados de recopilación y análisis de datos e información; Estos se tomarán de diversas fuentes y se procesarán utilizando métodos estadísticos.PregradoContador PúblicoSedes::Cartagena::Línea de investigación gestión contable y ciencias conexas para el desarrollo socio económico60 páginasapplication/pdfSerpa Diaz, D. M., Chagüi Aguilar, D. A. & Guzmán Mendoza, A. (2024). Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22662spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaContaduría PúblicaÁngel, P., & Córdoba, C. (2019). ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN LAS NUEVAS COMPAÑÍAS PYME COLOMBIANAS A PARTIR DE LA LEY 1819 DE 2016.Arichabala Alvarado, Y. N. (13 de FEBRERO de 2015). UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA.Bancolombia. (04 de julio de 2019). Beneficios tributarios para las pymes.Cabrera Rayo, H. H. (2000). Auditoria de impuestos y planeación tributaria.Cabrera, J. G., Zurita, C. I., Álvarez, J. C., & Contreras, M. d. (2019 ). La planificación tributaria como mecanismo de eficiencia económica en el tratamiento del impuesto a la renta. Ecuador Castro, A. M. (2014). Planeación Financiera .Colombia, Congreso de la República de. (2024). Presupuesto General de la Nación 2024. Bogotá. Confecámaras. (6 de octubre de 2020).confécamaras. (28 de octubre de 2020).Confécamaras. (19 de febrero de 2021).Confecámaras. (Diciembre de 2022).Congreso de la República de Colombia. (18 de Diciembre de 2018).Correa, J. C. (junio de 2020). Método de Valoración de Beneficios Tributarios por inversión en proyectos de Investigación. Desarrollo e Innovación (I+D+i) en empresas colombianas. Santander, Bucaramanga, Colombia .DANE. (2023). Gran Encuesta Integrada de Hogares.DIAN. (2015).DIAN, M. d. (2023). presupuesto público nacional . El Congreso de Colombia. (2 de Agosto de 2004). GOV.CO.Electrónico, Ekomercio. (s.f.). Principios constitucionales del Derecho Tributario.ESPINOSA, A. E. (4 de ABRIL de 2019). POLÍTICA TRIBUTARIA E INCENTIVOS FISCALES. CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE CARTAGENA DE INDIAS . CARTAGENA : Universidad Tecnológica de Bolívar.Farfán Rodríguez, J. &. (2020). Planeación tributaria y gestión financiera en el sector de la construcción en Colombia. . Remington.Farfán Rodríguez, J. &. (2020). Planeación tributaria y gestión financiera en el sector de la construcción en Colombia. . Remington.Fernández Hurtado, S. y. (2021). Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial. Cali, Colombia: Universidad Santiago de. Galiana, P. A. (2020). UNIVERSITAT POLITECNICA DE VALENCIA .Gerencie.com. (13 de 01 de 2021). Gerencie.com.Godoy, J. P., & Semana, R. (31 de 3 de 2005). Semana.Hernandez, D., Tarriba, L., & Paternina, M. (2020).Hernández, S. (2006). El gran libro de las Pymes. Bogotá.Lopez , J. P. (22 de agosto de 2018). Las 2 orillas.López, J. G. (3 de abril de 2019). LR República .Mincomercio. (05 de junio de 2019). ministerio de comercio .Ministerio de Hacienda. (2024). Presupuesto general de la nación 2024 . Bogotá.NU.CEPAL. (11 de 02 de 202). Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe. Síntesis.Ortega, J. R., Piraquive, G., Hernandez, G., Soto, C., Prada, S., & Rmirez, J. (06 de 2000).Ramírez, L. C. (2015). Evolución de la cultura tributaria, coyuntura económica y expectativas vitales.Un estudio longitudinal. España: Centro de Investigaciones Sociológicas. Redación Economía, & El Espectador. (08 de septiembre de 2020). colombia fintech.Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la investigación ((5.ª ed.).Sanhueza, C. M. (2021). EFECTOS QUE PRODUCEN ALGUNAS EXENCIONES Y BENEFICIOS. HORIZONTES EMPRESARIALES.Tenorio Canahuiri, D. (2018). Estrategia para una Planificación Tributaria de Pequeñas y Medianas Empresas.Westreicher, G. (27 de junio de 2015). Economipedia.YÁÑEZ, C. M. (2023). INCENTIVOS EN COLOMBIA PARA EMPRENDIMIENTOS, MIPYMES E. Oinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadTesis - contaduría públicaPequeñas y medianas empresas (PYMES) - ColombiaBeneficio tributarioDesarrollo económico - ColombiaBeneficios tributariosRentas exentasDescuentos tributariosPlaneacion tributariaPymesLos beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormato_Publicación_Los beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024.pdfFormato_Publicación_Los beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024.pdfapplication/pdf357508https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35dec26b-d757-47ec-9f7f-60750f69d281/downloadfe966e3735f9cb286f76af586fc1c67aMD54Los beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024 .pdfLos beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024 .pdfapplication/pdf967085https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb04017f-4861-43a6-8835-9988d6712de5/downloadc3ccb09a958765f3214b22bfbca7bbedMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0adcb5d8-515d-4c9f-b9aa-7711420f9fe2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19b7fd99-accb-4f7c-9cb7-4f04bf7d2187/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTFormato_Publicación_Los beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Los beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7265https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed53e422-24fa-4148-a186-87c57f07f624/download6e1c88d7716f8910ffad372708a6b9a3MD56Los beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024 .pdf.txtLos beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024 .pdf.txtExtracted texttext/plain101490https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ee0f5c0c-8a80-4a85-8e1a-4610b56517bd/download02ac826d8e5652d613fc715c1f6fd463MD58THUMBNAILFormato_Publicación_Los beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Los beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15411https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bee9eb67-daec-48d5-9859-58207f77ffb1/downloadf1451f6a19a4362e6fdb266ea59cf2adMD57Los beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024 .pdf.jpgLos beneficios tributarios como estrategias de gestión_Dayanna Serpa D_2024 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7168https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58d7d152-313a-43f6-81ad-0b0cb3027211/download42971586f15ed1d5233cba41b2d90c43MD5910819/22662oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/226622024-11-02 04:32:39.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |