Los beneficios tributarios como estrategias de gestión de las pequeñas y medianas empresas de Cartagena

Las pequeñas y medianas empresas en Colombia (Pymes) cumplen un papel muy importante a nivel social y económico, representan 99,4% de las empresas totales en el territorio colombiano según la dinámica empresarial de la cámara de comercio y son las principales potenciadoras de empleo y máquinas de cr...

Full description

Autores:
Serpa Díaz, Dayanna María
Guzmán Mendoza, Angie Carolina
Chagui Aguilar, Diego Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22662
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22662
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Pequeñas y medianas empresas (PYMES) - Colombia
Beneficio tributario
Desarrollo económico - Colombia
Beneficios tributarios
Rentas exentas
Descuentos tributarios
Planeacion tributaria
Pymes
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las pequeñas y medianas empresas en Colombia (Pymes) cumplen un papel muy importante a nivel social y económico, representan 99,4% de las empresas totales en el territorio colombiano según la dinámica empresarial de la cámara de comercio y son las principales potenciadoras de empleo y máquinas de crecimiento del PIB. Por tal motivo es de interés nacional que estas cuenten con beneficios que ayuden a su correcto crecimiento y sostenibilidad en el mercado. A pesar del notable número de Pymes existentes en Colombia una gran mayoría de estas empresas no cuentan con asesoramiento o educación financiera y contable, careciendo de conocimiento e información. Así mismo desconociendo las múltiples herramientas de ayuda a las que pueden tener acceso. Basando sus decisiones en la opinión y en su poco conocimiento sobre el tema o en información que encuentran en sus redes sociales. Este desconocimiento ocasiona que las pequeñas y medianas empresas no cuenten con la documentación apropiada. Por lo que en este proyecto de investigación se realiza un estudio descriptivo, ya que se pretende explicar conceptos relacionados a las PYMES, los impuestos e incentivos tributarios y la planeación tributaria como una estrategia de crecimiento. Es un enfoque mixto cualitativa y cuantitativa, ya que para realizarla y obtener los resultados esperados se emplearán métodos organizados y estructurados de recopilación y análisis de datos e información; Estos se tomarán de diversas fuentes y se procesarán utilizando métodos estadísticos.