La experiencia vivida de tres mujeres de la ciudad de Medellín después de haberse realizado una cirugía plástica
No obstante que el estudio del cuerpo ha sido abordado a partir de una fenomenología dualista: materia vs. espíritu, la experiencia de cada ser humano podría ser portadora de una experiencia dicotómica: mi cuerpo y “algo más”. Así la experiencia de la corporalidad – la relación de un sujeto con su c...
- Autores:
-
Pineda Correa, Camila
Flórez Giraldo, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24346
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24346
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Autoconcepto
Cirugía plástica
Estética
Imagen corporal
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | No obstante que el estudio del cuerpo ha sido abordado a partir de una fenomenología dualista: materia vs. espíritu, la experiencia de cada ser humano podría ser portadora de una experiencia dicotómica: mi cuerpo y “algo más”. Así la experiencia de la corporalidad – la relación de un sujeto con su cuerpo - constituye una realidad que indudablemente va mas allá, de la dimensión de lo orgánico, dado que el ser humano no es únicamente producto de la naturaleza, sino también, efecto de la cultura, experiencia que por demás varia a través del tiempo, es decir, es histórica. Teniendo en cuenta lo anterior se considera pertinente entonces hacer una revisión del concepto de cuerpo a través de la historia y de esta forma entender mejor entonces el significado del cuerpo respecto de la misma y sus cambios en el significado a lo largo de ella. |
---|