Violencia de género : revisión desde el enfoque psicoanalítico

En el presente artículo se hace una revisión de la problemática de la violencia de género desde la teoría psicoanalítica, en éste se aborda la comprensión de algunos aspectos del cuerpo de la mujer que se ponen en juego en la violencia de género, se discute críticamente el término de masoquismo feme...

Full description

Autores:
Molina Méndez, Vanessa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13327
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13327
Palabra clave:
Violencia de género
Psicología y psicoánalisis
Psicología clínica - Investigación
Psicología Aplicada - - Investigación
Clínica psicoanalítica
Masoquismo
Feminismo
300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
Cuerpo
Mujer
Violencia de género
Goce
Deseo
Masoquismo femenino
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_a7ce9beb0a424c029108de332f95d096
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13327
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Violencia de género : revisión desde el enfoque psicoanalítico
dc.title.translated.none.fl_str_mv Gender violence: review from the psychoanalytical approach
title Violencia de género : revisión desde el enfoque psicoanalítico
spellingShingle Violencia de género : revisión desde el enfoque psicoanalítico
Violencia de género
Psicología y psicoánalisis
Psicología clínica - Investigación
Psicología Aplicada - - Investigación
Clínica psicoanalítica
Masoquismo
Feminismo
300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
Cuerpo
Mujer
Violencia de género
Goce
Deseo
Masoquismo femenino
title_short Violencia de género : revisión desde el enfoque psicoanalítico
title_full Violencia de género : revisión desde el enfoque psicoanalítico
title_fullStr Violencia de género : revisión desde el enfoque psicoanalítico
title_full_unstemmed Violencia de género : revisión desde el enfoque psicoanalítico
title_sort Violencia de género : revisión desde el enfoque psicoanalítico
dc.creator.fl_str_mv Molina Méndez, Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jiménez Urrego, Angela María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Molina Méndez, Vanessa
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Quintero, John Alexander
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Violencia de género
Psicología y psicoánalisis
Psicología clínica - Investigación
Psicología Aplicada - - Investigación
Clínica psicoanalítica
Masoquismo
Feminismo
topic Violencia de género
Psicología y psicoánalisis
Psicología clínica - Investigación
Psicología Aplicada - - Investigación
Clínica psicoanalítica
Masoquismo
Feminismo
300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
Cuerpo
Mujer
Violencia de género
Goce
Deseo
Masoquismo femenino
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cuerpo
Mujer
Violencia de género
Goce
Deseo
Masoquismo femenino
description En el presente artículo se hace una revisión de la problemática de la violencia de género desde la teoría psicoanalítica, en éste se aborda la comprensión de algunos aspectos del cuerpo de la mujer que se ponen en juego en la violencia de género, se discute críticamente el término de masoquismo femenino y finalmente se lleva a cabo una sistematización de experiencia de práctica, en la cual desde los casos clínicos se explora la relación particular que hay con el goce y el deseo en la violencia de género.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-03T17:11:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-03T17:11:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Molina Méndez. (2024). Violencia de género: revisión desde el enfoque psicoanalítico [Tesis de Maestría en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13327
identifier_str_mv Molina Méndez. (2024). Violencia de género: revisión desde el enfoque psicoanalítico [Tesis de Maestría en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica. Universidad de San Buenaventura Cali.
url https://hdl.handle.net/10819/13327
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Adler, A. (1925) Conocimiento del hombre. Madrid: España, Editorial Impreso. The individual Psychology of Alfred Adler: A Systematic Presentation in Selections from his Writings. New York: Estados Unidos, editorial Basic Books.
Cevasco, R. (2010) La discordancia de los sexos. Barcelona, España: Ediciones S y P.
Congreso de la república (2008) ley 1257. Extraído el 10 de febrero de 2022, a las 4:55 pm. De la página https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdf
(1886) Constitución política 1 de Colombia, Asamblea Nacional Constituyente. Extraído el 05 de febrero de 2022, a las 9: 56 am. De la página https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153
(1991) Constitución política de Colombia (2017) (De esta revisión 1ª edición) Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Código penal (2000) ley 599 de 2000. Extraído el 01 de febrero de 2023, a las 1:36 pm. De la página http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html.
Chejter, S. (1999) Temas del debate feminista contemporáneo: ¿Igualdad, equidad, paridad?, Travesías, año 6, n.º 8, Buenos Aires, Argentina: CECYM.
Foucault, M. (1975). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. (1998) (De esta revisión 1ª reimpresión) Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
(1976) Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber (2008) (De esta revisión 2ª edición) Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Freud, S. (1895) Estudios sobre la histeria (1976) En obras completas. Tomo II (De esta revisión 3ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S.A
(1895 b) Proyecto de psicología para neurólogos. (1981) En Obras completas. Tomo I (De esta revisión 1a edición). Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.
(1900) La interpretación de los sueños. Segunda parte (1976) En obras completas. Tomo V (De esta revisión 3ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S.A
(1920). Más allá del principio del placer. (1976) En obras completas Tomo XVIII. (De esta revisión 7ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores
(1924) El problema económico del masoquismo (1976) En obras completas. Tomo XIX (De esta revisión 6ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S.A
(1933) Conferencia 32. Angustia y vida pulsional (1976) En obras completas. Tomo XXII (De esta revisión 6ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S.A
(1933b) Conferencia 33. La feminidad (1976) En obras completas. Tomo XXII (De esta revisión 6ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S.A
Geréz, M. (2007) Las voces del superyó. Buenos Aires, Argentina: Editorial: Letra viva.
Giberti, E. y Fernández, A (1989) La mujer y la violencia invisible. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.
Horney, K. (1967) Psicología femenina (De esta revisión 1ª edición) Madrid, España: Alianza editorial.
Medicina legal (2021), Datos de Violencia Intrafamiliar. Extraído el 08 de diciembre de 2023, a las 1:03 pm am.https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales
Mosquera, O. (2020) El superyó en las mujeres. Buenos Aires, Argentina: Editorial Letra viva.
Lacan, J. (1956) El seminario 4, La relación con el objeto. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós
(1957) El Seminario 5, Las formaciones del inconsciente, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós
(1960) El seminario 7, La ética en el inconsciente, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós
(1963) El Seminario 10, La angustia, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós
(1971) Seminario 19, O peor, Buenos Aires: Editorial Íntegra.
(1972 a) El Seminario 20, Aún, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós
(1972 b) Radiofonía, en Otros Escritos, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Packer, M. (2007). Psicología interpretativa. In A. Reid & M. A. Aguilar (Eds.), Tratado de psicología social. México D.F, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Platón, (1992) Cratylus, London, Inglaterra: Harvard University Press,
Ramos, C (2008) Enjaular los cuerpos. México D.F, México: Colegio de México. / Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México.
Ruiz, P. (2006) El maltrato a la mujer. Enfoque psicoanalítico a través de su historia y su clínica. Madrid, España: Editorial Síntesis.
Safatle, V. (2019) El circuito de los afectos. Cuerpos políticos, desamparo y el fin del individuo. Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana
Tappan, J. (2017) El cuerpo o los cuerpos para el psicoanálisis. Extraído el 08 de Noviembre de 2022, a las 1:57 pm. http://www.cartapsi.org/new/el-cuerpo-o-los-cuerpos-para-el-psicoanalisis/
Torras, M. (2007) El delito del cuerpo. En Cuerpo e identidad I. Barcelona, España: Ediciones UAB.
Tort, M. (2016) Subjetividades patriarcales. Buenos Aires, Argentina: Editorial Topía.
Vassallo, S. (2008) Escribir el masoquismo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 39 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a290395-a243-4878-8e32-9d33703c9f81/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8e0b3fc8-5102-4fcb-ab24-b29810920d04/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4275c766-6117-447d-8ac1-e78f42999c9d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc351e1e-d888-44e9-a92d-fd9170330d94/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30f06e05-0472-408e-b4ef-2e3420b25fba/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c777b8d-1509-4b3d-9097-d73429d11174/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/abba45b6-8faa-49d6-9907-37ac5c910d9f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ebdbea72-ff55-46fc-baef-4e32c30a8d0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcc3dceae265cd3f349bf0458e797000
a866149b8284063f07f17f6152be878a
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
36a39c91d81796871f141556f93b6e0f
0ae96ce8c30a9489829f5ee854c53678
6fb7c2ce58f08e8b98dd0d94f4362620
4e36d9b5834b9d05b084be835ba280d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099256224153600
spelling Jiménez Urrego, Angela Maríavirtual::445-1Molina Méndez, Vanessae9e27b0f-1263-4d8d-b1a0-40447e444139-1Quintero, John Alexander6d71f1bc-b16d-4259-b989-5ad6088ef5dd-12024-04-03T17:11:47Z2024-04-03T17:11:47Z2024En el presente artículo se hace una revisión de la problemática de la violencia de género desde la teoría psicoanalítica, en éste se aborda la comprensión de algunos aspectos del cuerpo de la mujer que se ponen en juego en la violencia de género, se discute críticamente el término de masoquismo femenino y finalmente se lleva a cabo una sistematización de experiencia de práctica, en la cual desde los casos clínicos se explora la relación particular que hay con el goce y el deseo en la violencia de género.In this article, a review is made of the problem of gender violence from the psychoanalytic theory, in which the understanding of some aspects of the body in women that are portrait in gender violence, the term female masochism is critically discussed and finally a systematization of practice experience, in which the particular relationship with enjoyment and desire in gender violence is explored from clinical cases.MaestríaMagíster en Psicología39 páginasapplication/pdfMolina Méndez. (2024). Violencia de género: revisión desde el enfoque psicoanalítico [Tesis de Maestría en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/13327spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliMaestría en PsicologíaAdler, A. (1925) Conocimiento del hombre. Madrid: España, Editorial Impreso. The individual Psychology of Alfred Adler: A Systematic Presentation in Selections from his Writings. New York: Estados Unidos, editorial Basic Books.Cevasco, R. (2010) La discordancia de los sexos. Barcelona, España: Ediciones S y P.Congreso de la república (2008) ley 1257. Extraído el 10 de febrero de 2022, a las 4:55 pm. De la página https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdf(1886) Constitución política 1 de Colombia, Asamblea Nacional Constituyente. Extraído el 05 de febrero de 2022, a las 9: 56 am. De la página https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153(1991) Constitución política de Colombia (2017) (De esta revisión 1ª edición) Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.Código penal (2000) ley 599 de 2000. Extraído el 01 de febrero de 2023, a las 1:36 pm. De la página http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html.Chejter, S. (1999) Temas del debate feminista contemporáneo: ¿Igualdad, equidad, paridad?, Travesías, año 6, n.º 8, Buenos Aires, Argentina: CECYM.Foucault, M. (1975). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. (1998) (De esta revisión 1ª reimpresión) Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.(1976) Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber (2008) (De esta revisión 2ª edición) Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.Freud, S. (1895) Estudios sobre la histeria (1976) En obras completas. Tomo II (De esta revisión 3ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S.A(1895 b) Proyecto de psicología para neurólogos. (1981) En Obras completas. Tomo I (De esta revisión 1a edición). Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.(1900) La interpretación de los sueños. Segunda parte (1976) En obras completas. Tomo V (De esta revisión 3ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S.A(1920). Más allá del principio del placer. (1976) En obras completas Tomo XVIII. (De esta revisión 7ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores(1924) El problema económico del masoquismo (1976) En obras completas. Tomo XIX (De esta revisión 6ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S.A(1933) Conferencia 32. Angustia y vida pulsional (1976) En obras completas. Tomo XXII (De esta revisión 6ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S.A(1933b) Conferencia 33. La feminidad (1976) En obras completas. Tomo XXII (De esta revisión 6ª edición) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S.AGeréz, M. (2007) Las voces del superyó. Buenos Aires, Argentina: Editorial: Letra viva.Giberti, E. y Fernández, A (1989) La mujer y la violencia invisible. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.Horney, K. (1967) Psicología femenina (De esta revisión 1ª edición) Madrid, España: Alianza editorial.Medicina legal (2021), Datos de Violencia Intrafamiliar. Extraído el 08 de diciembre de 2023, a las 1:03 pm am.https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensualesMosquera, O. (2020) El superyó en las mujeres. Buenos Aires, Argentina: Editorial Letra viva.Lacan, J. (1956) El seminario 4, La relación con el objeto. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós(1957) El Seminario 5, Las formaciones del inconsciente, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós(1960) El seminario 7, La ética en el inconsciente, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós(1963) El Seminario 10, La angustia, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós(1971) Seminario 19, O peor, Buenos Aires: Editorial Íntegra.(1972 a) El Seminario 20, Aún, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós(1972 b) Radiofonía, en Otros Escritos, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.Packer, M. (2007). Psicología interpretativa. In A. Reid & M. A. Aguilar (Eds.), Tratado de psicología social. México D.F, México: Universidad Autónoma Metropolitana.Platón, (1992) Cratylus, London, Inglaterra: Harvard University Press,Ramos, C (2008) Enjaular los cuerpos. México D.F, México: Colegio de México. / Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México.Ruiz, P. (2006) El maltrato a la mujer. Enfoque psicoanalítico a través de su historia y su clínica. Madrid, España: Editorial Síntesis.Safatle, V. (2019) El circuito de los afectos. Cuerpos políticos, desamparo y el fin del individuo. Cali, Colombia: Editorial BonaventurianaTappan, J. (2017) El cuerpo o los cuerpos para el psicoanálisis. Extraído el 08 de Noviembre de 2022, a las 1:57 pm. http://www.cartapsi.org/new/el-cuerpo-o-los-cuerpos-para-el-psicoanalisis/Torras, M. (2007) El delito del cuerpo. En Cuerpo e identidad I. Barcelona, España: Ediciones UAB.Tort, M. (2016) Subjetividades patriarcales. Buenos Aires, Argentina: Editorial Topía.Vassallo, S. (2008) Escribir el masoquismo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliViolencia de géneroPsicología y psicoánalisisPsicología clínica - InvestigaciónPsicología Aplicada - - InvestigaciónClínica psicoanalíticaMasoquismoFeminismo300 - Ciencias sociales::305 - Grupos socialesCuerpoMujerViolencia de géneroGoceDeseoMasoquismo femeninoViolencia de género : revisión desde el enfoque psicoanalíticoGender violence: review from the psychoanalytical approachTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000242764virtual::445-1https://scholar.google.com/citations?user=heTgyTcAAAAJ&hl=esvirtual::445-10000-0002-0100-6741virtual::445-1c76869cb-fd01-4e40-a46a-74b8c06efca3virtual::445-1c76869cb-fd01-4e40-a46a-74b8c06efca3virtual::445-1ORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf1084493https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a290395-a243-4878-8e32-9d33703c9f81/downloadbcc3dceae265cd3f349bf0458e797000MD52Violencia_Genero_Revision_Molina_2024.pdfViolencia_Genero_Revision_Molina_2024.pdfapplication/pdf1872402https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8e0b3fc8-5102-4fcb-ab24-b29810920d04/downloada866149b8284063f07f17f6152be878aMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4275c766-6117-447d-8ac1-e78f42999c9d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc351e1e-d888-44e9-a92d-fd9170330d94/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain101https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30f06e05-0472-408e-b4ef-2e3420b25fba/download36a39c91d81796871f141556f93b6e0fMD56Violencia_Genero_Revision_Molina_2024.pdf.txtViolencia_Genero_Revision_Molina_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain84507https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c777b8d-1509-4b3d-9097-d73429d11174/download0ae96ce8c30a9489829f5ee854c53678MD58THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15401https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/abba45b6-8faa-49d6-9907-37ac5c910d9f/download6fb7c2ce58f08e8b98dd0d94f4362620MD57Violencia_Genero_Revision_Molina_2024.pdf.jpgViolencia_Genero_Revision_Molina_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11005https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ebdbea72-ff55-46fc-baef-4e32c30a8d0a/download4e36d9b5834b9d05b084be835ba280d4MD5910819/13327oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133272024-04-04 04:03:27.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K