Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena
Con el presente proyecto de investigación se busca describir las características de salud mental y los rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena, para identificar lo antes mencionado, se tomó una muestra de 15 personas reali...
- Autores:
-
Estrada Fernández, Javier José
Ospino Herrera, Mishell Tatiana
Mercado Gaviria, Nahomy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12664
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12664
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Personalidad - aspectos psicológicos
Salud mental en el trabajo
Desvinculación laboral - aspectos psicológicos
Desvinculación laboral
Personalidad
Características de salud mental
Trabajador
Job dissociation
Mental health characteristics
Personality
Worker
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_a7bb7a5bd8ce2477a7fe66cc63e9c380 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12664 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena |
title |
Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena 150 - Psicología Tesis - psicología Personalidad - aspectos psicológicos Salud mental en el trabajo Desvinculación laboral - aspectos psicológicos Desvinculación laboral Personalidad Características de salud mental Trabajador Job dissociation Mental health characteristics Personality Worker |
title_short |
Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena |
title_full |
Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Estrada Fernández, Javier José Ospino Herrera, Mishell Tatiana Mercado Gaviria, Nahomy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Pérez, Paola Karina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Estrada Fernández, Javier José Ospino Herrera, Mishell Tatiana Mercado Gaviria, Nahomy |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Personalidad - aspectos psicológicos Salud mental en el trabajo Desvinculación laboral - aspectos psicológicos Desvinculación laboral Personalidad Características de salud mental Trabajador Job dissociation Mental health characteristics Personality Worker |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Personalidad - aspectos psicológicos Salud mental en el trabajo Desvinculación laboral - aspectos psicológicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desvinculación laboral Personalidad Características de salud mental Trabajador |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Job dissociation Mental health characteristics Personality Worker |
description |
Con el presente proyecto de investigación se busca describir las características de salud mental y los rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena, para identificar lo antes mencionado, se tomó una muestra de 15 personas realizando un análisis de los datos sociodemográficos, y aplicando los instrumentos de General Health Questionnaire – 12 o cuestionario de salud general - 12 (GHQ-12) y el Cuestionario de Salamanca de Trastornos de Personalidad. El enfoque de la presente investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo de corte transversal y diseño no experimental. Por los resultados encontrados se puede ver que un 73,3% de los evaluados tiene una alta posibilidad de estar sufriendo un trastorno emocional, mientras que en la parte de personalidad se evidencia que en todas las dimensiones evaluadas hay un escaso o nulo porcentaje de la población evaluada la cual presenta prevalencia de estos trastornos; aunque, se muestra que en las dimensiones paranoide, esquizoide, limite y anancástica, se encontró un alto porcentaje de evaluados con la presencia de estos trastornos antes mencionados |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-03-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-26T22:48:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-26T22:48:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Estrada Fernández, J. J., Ospino Herrera, M. T. & Mercado Gaviria, N. (2021). Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12664 |
identifier_str_mv |
Estrada Fernández, J. J., Ospino Herrera, M. T. & Mercado Gaviria, N. (2021). Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12664 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz., J. (s.f.). DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Y NO-EXPERIMENTAL. Universidad de Antioquia, Centro de estudios de opinion. Alastruey, J. C., Barreira, R., Benito-B., J. C., Collantes, P., F., J. J., Escartín, J., . . . Olaizo, I. (2012). La salud mental de las y los trabajadores . Madrid: Wolters Kluwer España, S.A. APA., A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. --.). Madrid: Editorial Médica Panamericana. ASSOCIATION-APA, A. P. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona : Masson. Bernal, J., & González, K. (2016). Riesgos psicosociales en la desvinculación laboral unilateral. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Blanco, C. M.-C., & Castro, A. B. (2007). EL MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA . NURE investigación: Revista Científica de enfermería. Buendía, J. (1990). Universidad de Murcia, Canales de psicología (21-36) . Obtenido de Psicopatologia del desempleo: https://www.um.es/analesps/v06/v06_1/03-06_1.pdf Castro, D. G. (s.f.). Obtenido de https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v2n3/art4.pdf?fbclid=IwAR0PHqk It7T5LyQ_HUu7fY2k9b9mXafQYIzsIBRBiXeYuGJr276RTzAgnso Código sustantivo del trabajo. (s.f.). Condori, P. T. (2019). Psicología y personalidad . Revista de investigación psicologica no.21, 115-134. Cook, T. D., & Reichardt, C. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Ediciones Morata, S. L. Fernández, J. M., Segura, I. P., Fernández, J. D., & Padilla, M. D. (2012). Tipologías comportamentales en relación con el burnout,mobbing, personalidad, autoconcepto y adaptación de conductaen trabajadores sanitarios. Atención Primaria, 200-207. Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria Vol.13 No.1, 102-122. Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación cientifica.Córdoba : Editorial Brujas. Grabete, A. C. (2014). El Cuestionario de Salud General de 12 items (GHQ-12): estudio de traducción y adaptación de la versión rumana. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, vol. 1, núm. 37, 11-29. Jiménez, J. J. (1990). Desempleo y personalidad. Influencia de la permanencia en situación laboral de desempleo sobre la personalidad en parados subsidiados residenciados en la provincia de Ávila. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Jürschik, P., Botigué, T., Nuin, C., & Lavedán, A. (2013). Estado de ánimo caracterizado por soledad y tristeza: factores relacionados en personas mayores. Grekomos Vol.24 no.1, 14-17. Lopera, E. (2015). Desempeño laboral y rasgos de personalidad de conductores. (Tesis inédita). Universidad de Antioquia. Recuperado de https://prezi.com/0u11cm5i2dr3/desempeno-laboral-y-rasgos-depersonalidad deconductores/ LOPEZ, E. A. (Julio de 2011). “POLITICA FISCAL Y ESTRATEGIA COMO FACTOR DE DESARROLLO DE LA MEDIANA EMPRESA COMERCIAL SINALOENSE. UN ESTUDIO DE CASO. TESIS DOCTORAL. Culiacan, Sinaloa, Mexico: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA . López, O. I., Hernández, B. J., Almirall, R. B., Molina, D. S., & Navarro, J. R. (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. Medisur Vol.10 no.5, 466-479. M., A. L. (2006). Estudio exploratorio y descriptivo sobre la incidencia o impacto en el autoconcepto de sujetos que han experimentado continuos rechazos en procesos de selección, sin retroalimentación posterior. Santiago: Universidad Academia de humanismo Cristiano:http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/2443/TPSICO%20189.pdf?sequence=1&isAllowed=y Manterola, T. O. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology Vol.35 No.1, 227-232. Martínez, A. C. (2010). Estudio Comparativo a nivel INTRA e INTER personal entre el talento humano que cuenta con apoyo del Outplacement para el proceso de desvinculación laboral. Monterrey : UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN. Mingote Adán, José Carlos, Pino Cuadrado, Pablo del, Sánchez Alaejos, Raquel, Gálvez Herrer, Macarena, & Gutiérrez García, Mª Dolores. (2011). El trabajador con problemas de salud mental: Pautas generales de detección, intervención y prevención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 188-205. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500012 Ministerio de Salud Y Protección Social - MinSalud (2014) Monreal-Bosch, P., Perera, S., González, M. M., & Selva, C. (2017). La percepción del colectivo médico sobre la gestión del proceso de desvinculación. Cadernos deSaúde Pública vol.33 no.8. Manual MSD Version para Profesionales. (s.f.). Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-personalidad/generalidades-sobre-los trastornos-de-la-personalidad Núñez, D. P., Viamontes, J. G., González, T. E., Vázquez, D. O., & Cabreras, M. C. (2014). Conocimientos sobre estrés, salud y creencias de control para la Atención Primaria de Salud. Revista cubana de medicina general integral Vol. 30 no.3, 354-363. Olmedo, E. M. (Abril de 2013). UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación. Obtenido de Seminario de Tesis de la universidad Autonoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT85.pdf Organizacionacion Internacional del Trabajo. (s.f.). Obtenido de Organizacionacion Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm Organización Mundial de la Salud (OMS). Ospina, R. G., & Duque, C. P. (2017). La desvinculación laboral asistida en Colombia: estudio de caso de la fundacion universitaria del area andina de Pereira. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. PEREA, N. F., & POMIANO, J. E. (2019). RASGOS DE PERSONALIDAD Y DESEMPEÑO LABORAL EN TRABAJADORES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD DE EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. Prado, J. F., Morales, F. C., Olguín, O. S., & Saisó, A. G. (2008). Los Cinco Grandes y maquiavelismo en trabajadores mexicanos: un estudio de personalidad y manipulación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Rebai, F. (2006). programas de desvinculacion asistida por la empresa. Invenio, vol. 9, núm. 17, 119-132. Rosselló, J., Zayas, G., & Lora, V. (2016). IMPACTO DE UN ADIESTRAMIENTO EN MEDITACIÓN EN CONSCIENCIA PLENA (MINDFULNESS) EN MEDIDAS DE ANSIEDAD, DEPRESIÓN, IRA Y ESTRÉS Y CONSCIENCIA PLENA: UN ESTUDIO PILOTO. REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA Vol. 27 No. 1, 62 – 78. Salazar-Saavedra, Y. M., & Saavedra-Castillo, J. E. (2019). Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana. Revista de Neuro-Psiquiatría Vol.82 no.1, 37-55. Sañudo, L. (2000). UN OBJETO DE INVESTIGACIÓN EN PROCESO DE CONFRONTACIÓN. Sinéctica No.17, 92-100. Segura, C. C. (Mayo de 2021). Rotación laboral en las empresas privadas de Colombia.Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40461/ccmartinezse.pdf?sequence=1&isAllowed=y Simkin, H., Etchezahar, E., & Ungaretti, J. (2012). Personalidad y autoestima desde el modelo y la teoría de los cinco factores. HOLOGRAMATICA – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Vol.2 No. 17, 171-193. Sinisterra, M. R., Cruz, J. L., & Díaz, C. A. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición . Bogotá: Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Tito, M. A. (2020). PERSONALIDAD Y CLIMA LABORAL EN LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DE SEGUROS. Arequipa: Universidad Católica de Santa María. Tomás, J. M., Gutiérrez, M., & Fernández, I. (2017). Consecuencias del desempleo en la salud mental de una muestra de jóvenes angoleños. Escritos de Psicología (Internet) vol.10 no.1, 58-68. Vega, M. M., Gálvez, S. A., & Freire, E. J. (2017). CLIMA ORGANIZACIONAL Y SALUD PSICOLÓGICA: UNA DUALIDAD ORGANIZACIONAL . Dimensión Empresarial, 63-76. Videa, R. P. (2009). Los miedos infantiles y su relación con la manifestación de indicadores de depresión y ansiedad en niños de edad escolar. Revista de investigación psicológica No. 5, 27-49. Wilfrido, V. R. (2017). RASGOS DE PERSONALIDAD Y SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA ECUAPOLLO DE LA CIUDAD DE SALCEDO. Ambato: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
90 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6fb9e4e-be49-4bcd-8ff3-ffc1e0698de6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86523587-6276-4921-8de2-96033738674e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36398266-42e4-44d5-a787-fc9c913496e8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95b5d6e6-de09-496c-a904-ad905c360d4f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d20a4c1-01c7-48bb-87e9-1f81ddc32d6b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8566fc31-ce9e-4910-ad0e-065bc2fa478f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/801205e7-a6a6-4893-b87a-5954b45b667b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2e93e422-b5b2-4049-b53b-77aa9cb3e1a6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7acf97334218ab273fb830c89850455 d54c19c5900ca817785a788329155deb 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ac774c5ff6ed7d7f1dfeba8af12fdcce c86892b814bac14f617951944c9f2665 167ec41ce2aae22980dcaeffa6475c13 9977b77f2d083f76a12b51767480aed7 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099273743761408 |
spelling |
Gómez Pérez, Paola Karina95f79c83-99a4-4a7b-a81b-585ab0845e09-1Estrada Fernández, Javier Joséd34ecf7e-5bb1-4b09-9366-d72f37cc4075-1Ospino Herrera, Mishell Tatiana316b95cc-6818-46d0-9789-704d6ac14951-1Mercado Gaviria, Nahomyc9aaf7e6-d79e-474f-8904-dde208daafbb-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2023-10-26T22:48:17Z2023-10-26T22:48:17Z2021-03-13Con el presente proyecto de investigación se busca describir las características de salud mental y los rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena, para identificar lo antes mencionado, se tomó una muestra de 15 personas realizando un análisis de los datos sociodemográficos, y aplicando los instrumentos de General Health Questionnaire – 12 o cuestionario de salud general - 12 (GHQ-12) y el Cuestionario de Salamanca de Trastornos de Personalidad. El enfoque de la presente investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo de corte transversal y diseño no experimental. Por los resultados encontrados se puede ver que un 73,3% de los evaluados tiene una alta posibilidad de estar sufriendo un trastorno emocional, mientras que en la parte de personalidad se evidencia que en todas las dimensiones evaluadas hay un escaso o nulo porcentaje de la población evaluada la cual presenta prevalencia de estos trastornos; aunque, se muestra que en las dimensiones paranoide, esquizoide, limite y anancástica, se encontró un alto porcentaje de evaluados con la presencia de estos trastornos antes mencionadosThe present research project seeks to describe the mental health characteristics and personality traits present in the unemployed worker without just cause in the city of Cartagena, to identify the aforementioned, a sample of 15 people was taken, carrying out an analysis of the sociodemographic data, and applying the instruments of the General Health Questionnaire – 12 (GHQ-12) and the Salamanca Questionnaire on Personality Disorders. The focus of the present investigation is quantitative, descriptive, cross-sectional and non experimental design. From the results found, it can be seen that 73.3% of those evaluated have a high possibility of suffering an emotional disorder, while in the personality part it is evident that in all the evaluated dimensions there is a little or no percentage of the population evaluated which presents prevalence of these disorders; although, finding that in the paranoid, schizoid, borderline and anankastic dimensions, a high percentage of those evaluated with the presence of these aforementioned disorders was found.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación psicología clínica (Cartagena)90 páginasapplication/pdfEstrada Fernández, J. J., Ospino Herrera, M. T. & Mercado Gaviria, N. (2021). Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12664spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAgudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz., J. (s.f.). DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Y NO-EXPERIMENTAL. Universidad de Antioquia, Centro de estudios de opinion.Alastruey, J. C., Barreira, R., Benito-B., J. C., Collantes, P., F., J. J., Escartín, J., . . .Olaizo, I. (2012). La salud mental de las y los trabajadores . Madrid: Wolters Kluwer España, S.A.APA., A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. --.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.ASSOCIATION-APA, A. P. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona : Masson.Bernal, J., & González, K. (2016). Riesgos psicosociales en la desvinculación laboral unilateral. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Blanco, C. M.-C., & Castro, A. B. (2007). EL MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA . NURE investigación: Revista Científica de enfermería.Buendía, J. (1990). Universidad de Murcia, Canales de psicología (21-36) . Obtenido de Psicopatologia del desempleo: https://www.um.es/analesps/v06/v06_1/03-06_1.pdfCastro, D. G. (s.f.). Obtenido de https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v2n3/art4.pdf?fbclid=IwAR0PHqk It7T5LyQ_HUu7fY2k9b9mXafQYIzsIBRBiXeYuGJr276RTzAgnsoCódigo sustantivo del trabajo. (s.f.).Condori, P. T. (2019). Psicología y personalidad . Revista de investigación psicologica no.21, 115-134.Cook, T. D., & Reichardt, C. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Ediciones Morata, S. L.Fernández, J. M., Segura, I. P., Fernández, J. D., & Padilla, M. D. (2012). Tipologías comportamentales en relación con el burnout,mobbing, personalidad, autoconcepto y adaptación de conductaen trabajadores sanitarios. Atención Primaria, 200-207.Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria Vol.13 No.1, 102-122.Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación cientifica.Córdoba : Editorial Brujas.Grabete, A. C. (2014). El Cuestionario de Salud General de 12 items (GHQ-12): estudio de traducción y adaptación de la versión rumana. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, vol. 1, núm. 37, 11-29.Jiménez, J. J. (1990). Desempleo y personalidad. Influencia de la permanencia en situación laboral de desempleo sobre la personalidad en parados subsidiados residenciados en la provincia de Ávila. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Jürschik, P., Botigué, T., Nuin, C., & Lavedán, A. (2013). Estado de ánimo caracterizado por soledad y tristeza: factores relacionados en personas mayores. Grekomos Vol.24 no.1, 14-17.Lopera, E. (2015). Desempeño laboral y rasgos de personalidad de conductores. (Tesis inédita). Universidad de Antioquia. Recuperado de https://prezi.com/0u11cm5i2dr3/desempeno-laboral-y-rasgos-depersonalidad deconductores/LOPEZ, E. A. (Julio de 2011). “POLITICA FISCAL Y ESTRATEGIA COMO FACTOR DE DESARROLLO DE LA MEDIANA EMPRESA COMERCIAL SINALOENSE. UN ESTUDIO DE CASO. TESIS DOCTORAL. Culiacan, Sinaloa, Mexico: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA .López, O. I., Hernández, B. J., Almirall, R. B., Molina, D. S., & Navarro, J. R. (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. Medisur Vol.10 no.5, 466-479.M., A. L. (2006). Estudio exploratorio y descriptivo sobre la incidencia o impacto en el autoconcepto de sujetos que han experimentado continuos rechazos en procesos de selección, sin retroalimentación posterior. Santiago: Universidad Academia de humanismo Cristiano:http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/2443/TPSICO%20189.pdf?sequence=1&isAllowed=yManterola, T. O. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology Vol.35 No.1, 227-232.Martínez, A. C. (2010). Estudio Comparativo a nivel INTRA e INTER personal entre el talento humano que cuenta con apoyo del Outplacement para el proceso de desvinculación laboral. Monterrey : UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN.Mingote Adán, José Carlos, Pino Cuadrado, Pablo del, Sánchez Alaejos, Raquel, Gálvez Herrer, Macarena, & Gutiérrez García, Mª Dolores. (2011). El trabajador con problemas de salud mental: Pautas generales de detección, intervención y prevención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 188-205. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500012Ministerio de Salud Y Protección Social - MinSalud (2014)Monreal-Bosch, P., Perera, S., González, M. M., & Selva, C. (2017). La percepción del colectivo médico sobre la gestión del proceso de desvinculación. Cadernos deSaúde Pública vol.33 no.8.Manual MSD Version para Profesionales. (s.f.). Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-personalidad/generalidades-sobre-los trastornos-de-la-personalidadNúñez, D. P., Viamontes, J. G., González, T. E., Vázquez, D. O., & Cabreras, M. C. (2014). Conocimientos sobre estrés, salud y creencias de control para la Atención Primaria de Salud. Revista cubana de medicina general integral Vol. 30 no.3, 354-363.Olmedo, E. M. (Abril de 2013). UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación. Obtenido de Seminario de Tesis de la universidad Autonoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT85.pdfOrganizacionacion Internacional del Trabajo. (s.f.). Obtenido de Organizacionacion Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htmOrganización Mundial de la Salud (OMS).Ospina, R. G., & Duque, C. P. (2017). La desvinculación laboral asistida en Colombia: estudio de caso de la fundacion universitaria del area andina de Pereira. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.PEREA, N. F., & POMIANO, J. E. (2019). RASGOS DE PERSONALIDAD Y DESEMPEÑO LABORAL EN TRABAJADORES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD DE EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.Prado, J. F., Morales, F. C., Olguín, O. S., & Saisó, A. G. (2008). Los Cinco Grandes y maquiavelismo en trabajadores mexicanos: un estudio de personalidad y manipulación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.Rebai, F. (2006). programas de desvinculacion asistida por la empresa. Invenio, vol. 9, núm. 17, 119-132.Rosselló, J., Zayas, G., & Lora, V. (2016). IMPACTO DE UN ADIESTRAMIENTO EN MEDITACIÓN EN CONSCIENCIA PLENA (MINDFULNESS) EN MEDIDAS DE ANSIEDAD, DEPRESIÓN, IRA Y ESTRÉS Y CONSCIENCIA PLENA: UN ESTUDIO PILOTO. REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA Vol. 27 No. 1, 62 – 78.Salazar-Saavedra, Y. M., & Saavedra-Castillo, J. E. (2019). Factores asociados a irritabilidad en adultos con episodio depresivo en Lima Metropolitana. Revista de Neuro-Psiquiatría Vol.82 no.1, 37-55.Sañudo, L. (2000). UN OBJETO DE INVESTIGACIÓN EN PROCESO DE CONFRONTACIÓN. Sinéctica No.17, 92-100.Segura, C. C. (Mayo de 2021). Rotación laboral en las empresas privadas de Colombia.Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40461/ccmartinezse.pdf?sequence=1&isAllowed=ySimkin, H., Etchezahar, E., & Ungaretti, J. (2012). Personalidad y autoestima desde el modelo y la teoría de los cinco factores. HOLOGRAMATICA – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Vol.2 No. 17, 171-193.Sinisterra, M. R., Cruz, J. L., & Díaz, C. A. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición . Bogotá: Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.Tito, M. A. (2020). PERSONALIDAD Y CLIMA LABORAL EN LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DE SEGUROS. Arequipa: Universidad Católica de Santa María.Tomás, J. M., Gutiérrez, M., & Fernández, I. (2017). Consecuencias del desempleo en la salud mental de una muestra de jóvenes angoleños. Escritos de Psicología (Internet) vol.10 no.1, 58-68.Vega, M. M., Gálvez, S. A., & Freire, E. J. (2017). CLIMA ORGANIZACIONAL Y SALUD PSICOLÓGICA: UNA DUALIDAD ORGANIZACIONAL . Dimensión Empresarial, 63-76.Videa, R. P. (2009). Los miedos infantiles y su relación con la manifestación de indicadores de depresión y ansiedad en niños de edad escolar. Revista de investigación psicológica No. 5, 27-49.Wilfrido, V. R. (2017). RASGOS DE PERSONALIDAD Y SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA ECUAPOLLO DE LA CIUDAD DE SALCEDO. Ambato: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaPersonalidad - aspectos psicológicosSalud mental en el trabajoDesvinculación laboral - aspectos psicológicosDesvinculación laboralPersonalidadCaracterísticas de salud mentalTrabajadorJob dissociationMental health characteristicsPersonalityWorkerCaracterísticas de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCaracterísticas de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDFCaracterísticas de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDFapplication/pdf851363https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6fb9e4e-be49-4bcd-8ff3-ffc1e0698de6/downloade7acf97334218ab273fb830c89850455MD51Formato_Publicación_Características de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDFFormato_Publicación_Características de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDFapplication/pdf241978https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86523587-6276-4921-8de2-96033738674e/downloadd54c19c5900ca817785a788329155debMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36398266-42e4-44d5-a787-fc9c913496e8/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTCaracterísticas de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDF.txtCaracterísticas de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDF.txtExtracted texttext/plain102052https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95b5d6e6-de09-496c-a904-ad905c360d4f/downloadac774c5ff6ed7d7f1dfeba8af12fdcceMD55Formato_Publicación_Características de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDF.txtFormato_Publicación_Características de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDF.txtExtracted texttext/plain8320https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d20a4c1-01c7-48bb-87e9-1f81ddc32d6b/downloadc86892b814bac14f617951944c9f2665MD57THUMBNAILCaracterísticas de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDF.jpgCaracterísticas de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7117https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8566fc31-ce9e-4910-ad0e-065bc2fa478f/download167ec41ce2aae22980dcaeffa6475c13MD56Formato_Publicación_Características de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDF.jpgFormato_Publicación_Características de salud mental_Javier Estrada F_2021.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15317https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/801205e7-a6a6-4893-b87a-5954b45b667b/download9977b77f2d083f76a12b51767480aed7MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2e93e422-b5b2-4049-b53b-77aa9cb3e1a6/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/12664oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126642024-05-14 10:40:05.818http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |