Características de salud mental y rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena

Con el presente proyecto de investigación se busca describir las características de salud mental y los rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena, para identificar lo antes mencionado, se tomó una muestra de 15 personas reali...

Full description

Autores:
Estrada Fernández, Javier José
Ospino Herrera, Mishell Tatiana
Mercado Gaviria, Nahomy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12664
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12664
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Personalidad - aspectos psicológicos
Salud mental en el trabajo
Desvinculación laboral - aspectos psicológicos
Desvinculación laboral
Personalidad
Características de salud mental
Trabajador
Job dissociation
Mental health characteristics
Personality
Worker
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con el presente proyecto de investigación se busca describir las características de salud mental y los rasgos de personalidad presentes en el trabajador desvinculado laboralmente sin justa causa en la ciudad de Cartagena, para identificar lo antes mencionado, se tomó una muestra de 15 personas realizando un análisis de los datos sociodemográficos, y aplicando los instrumentos de General Health Questionnaire – 12 o cuestionario de salud general - 12 (GHQ-12) y el Cuestionario de Salamanca de Trastornos de Personalidad. El enfoque de la presente investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo de corte transversal y diseño no experimental. Por los resultados encontrados se puede ver que un 73,3% de los evaluados tiene una alta posibilidad de estar sufriendo un trastorno emocional, mientras que en la parte de personalidad se evidencia que en todas las dimensiones evaluadas hay un escaso o nulo porcentaje de la población evaluada la cual presenta prevalencia de estos trastornos; aunque, se muestra que en las dimensiones paranoide, esquizoide, limite y anancástica, se encontró un alto porcentaje de evaluados con la presencia de estos trastornos antes mencionados