Autoexigencia y malestar emocional: un estudio de caso

El presente estudio de caso se llevó a cabo con una paciente de 21 años, con diagnóstico de trastorno de ansiedad no especificado con P1 Dificultades emocionales por altas autoexigencias y P2 Habilidades de afrontamiento inefectivas. Para su diagnóstico se utilizó la entrevista clínica, el autorregi...

Full description

Autores:
Lozano Calle, Yina Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12295
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12295
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Habilidades emocionales
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicología cognitiva
Ansiedad
Habilidades de afrontamiento
Autoexigencias
Anxiety
Coping skills
Self-demands
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente estudio de caso se llevó a cabo con una paciente de 21 años, con diagnóstico de trastorno de ansiedad no especificado con P1 Dificultades emocionales por altas autoexigencias y P2 Habilidades de afrontamiento inefectivas. Para su diagnóstico se utilizó la entrevista clínica, el autorregistro y pruebas como el Cuestionario de esquemas maladapatativos tempranos YSQL2, Escala de estrategias de COPING modificada (EEC-M), Inventario de pensamientos automáticos, IPA, el Cuestionario de creencias irracionales IBT modificado y el inventario de Ansiedad BAI. Se encontró que, las dificultades a nivel emocional se asocian a las autoexigencias que a su vez pueden ser relacionadas a la ansiedad debido a la preocupación persistente de la consultante en diferentes áreas, además, presentó tendencia a utilizar estrategias de afrontamiento de evitación, las cuales mantienen el malestar; determinar el diagnóstico adecuado fue un reto, por los síntomas evidenciados en el caso y el tiempo de los mismos, en cuanto al tratamiento a pesar de su corta duración, se evidenció mejoría en el manejo de la sintomatología fisiológica y emocional, y modificación de pensamientos poco funcionales en las situaciones asociadas al malestar.