Diseño del plan de negocios para el montaje de la empresa Gestión Self de la ciudad de Medellín

El presente trabajo demuestra la importancia de elementos esenciales de la gestión humana en las empresas. Se hace una consideración de la necesaria incorporación del fomento de la creatividad innovación considerando el aprendizaje y el conocimiento, como elementos dinamizadores y productores de cam...

Full description

Autores:
Chamorro Chanchi, Paola Nayerine
Martinez Lopera, Ruby Elena
Mendoza Ocasal, Diva Licet
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24326
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24326
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Gestión de negocios
Inteligencia emocional
Mercadeo
Psicología organizacional
Competencia psicología
Salud ocupacional
Selección de personal
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El presente trabajo demuestra la importancia de elementos esenciales de la gestión humana en las empresas. Se hace una consideración de la necesaria incorporación del fomento de la creatividad innovación considerando el aprendizaje y el conocimiento, como elementos dinamizadores y productores de cambios importantes en las organizaciones.Este proyecto es el resultado de una investigación sobre la viabilidad de la creación de una empresa versátil e innovadora sobre Gestión Humana y Salud ocupacional enfatizando sobre el desarrollo del ser a través de la inteligencia emocional y la implementación de técnicas holísticas que permitan a los individuos desarrollar su potencial en las organizaciones.Este plan de negocios busca analizar todos los factores importantes para la implementación de una empresa de desarrollo del potencial humano que articule las áreas de gestión humana, la salud ocupacional y la holística como elementos integradores y transformadores del SELF. No basta entonces con que las empresas escriban una visión, es necesario que la sientan y la constituyan en su norte, y de esta manera puedan vivirla en el desarrollo integral de la organización este plan de negocios espera constituirse en una seria alternativa a los problemas que tienen las organizaciones ben nuestro medio. Se busca entonces, la congruencia entre estrategia, estructura, cultura y la competencia de la innovación. Para los efectos del presente documento, se considera comomarcode referencia el Modelo Integrado de la Gestión del Talento Humano y la salud ocupacional, a partir de allí se despliega la dimensión integradora de las tres áreas anteriormente descritas.El análisis del mercado permite conocer cuales empresas serán nuestros clientes potenciales y cuales desean involucran su recurso humano en el diseño, participación y ejecución de estrategias que mejoren el desempeño y la productividad. Para ello este documento propone la implementación de un plan de negocios que derespuesta a las necesidades del mercado ofreciendo alternativas innovadoras como las técnicas holísticas en el campo organizacional y ocupacional es decir que el hombre es concebido como un ser integral y para lograr desarrollar su potencial es necesario adquirir un conocimiento completo de su Self.