Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo
El sector turismo se ve inmerso en una dinámica acelerada, que obliga a las empresas a implementar constantemente la innovación, como elemento para establecer ventajas competitivas. Es preciso resaltar que actualmente el ecosistema empresarial requiere implementar mejoras frente a retos tales como f...
- Autores:
-
Donado Botero, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13475
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13475
- Palabra clave:
- 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Gestión de la innovación
Competitividad turística - Cartagena (Colombia)
Turismo - Cartagena (Colombia)
Gestión turística
Calidad
Competitividad
Gestion de la innovacion
Sector Turismo
Quality
Competitiveness
Innovation management
Tourism sector
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_a68336911a7c849641f4bc20d90d48bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13475 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo. |
title |
Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo |
spellingShingle |
Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) Tesis - administración del comercio internacional Gestión de la innovación Competitividad turística - Cartagena (Colombia) Turismo - Cartagena (Colombia) Gestión turística Calidad Competitividad Gestion de la innovacion Sector Turismo Quality Competitiveness Innovation management Tourism sector |
title_short |
Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo |
title_full |
Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo |
title_fullStr |
Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo |
title_full_unstemmed |
Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo |
title_sort |
Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo |
dc.creator.fl_str_mv |
Donado Botero, Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Recuero Hernández, Oscar Javier Recuero Hernández, Oscar Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Donado Botero, Mauricio |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Taylor Abello, Raúl Taylor Abello, Raúl |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) |
topic |
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) Tesis - administración del comercio internacional Gestión de la innovación Competitividad turística - Cartagena (Colombia) Turismo - Cartagena (Colombia) Gestión turística Calidad Competitividad Gestion de la innovacion Sector Turismo Quality Competitiveness Innovation management Tourism sector |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - administración del comercio internacional Gestión de la innovación Competitividad turística - Cartagena (Colombia) Turismo - Cartagena (Colombia) Gestión turística |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad Competitividad Gestion de la innovacion Sector Turismo |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Quality Competitiveness Innovation management Tourism sector |
description |
El sector turismo se ve inmerso en una dinámica acelerada, que obliga a las empresas a implementar constantemente la innovación, como elemento para establecer ventajas competitivas. Es preciso resaltar que actualmente el ecosistema empresarial requiere implementar mejoras frente a retos tales como fragmentación entre servicios y destinos turísticos, poco uso de herramientas tecnológicas, de información, e infraestructura, entre otros. El presente artículo tiene como fin rastrear, comparar y distinguir las estrategias utilizadas desde y para el sector en los últimos años, en materia de la planeación del mercado turístico en el caribe colombiano. Para ello, se consolidaron 30 orígenes de información primarias (interpretación de autores) y secundarias (A partir de datos o documentos) tales como artículos de investigación e informes oficiales de los gremios del sector obteniendo resultados que dejan claro la importancia de mejorar el subíndice de infraestructura turística de la región, el cual es inferior al promedio de América. Se resalta,como recomendación que el ecosistema empresarial dedicado a la promoción de destinos turísticos debe realizar una adecuada gestión basada en la diversificación, fortalecimiento y cooperación entre las empresas del sector, fortalecimiento tecnológico, de infraestructura y formación continua del talento humana como estrategias de superación de las expectativa y necesidades de los turistas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T21:36:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T21:36:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Donado Botero, M. J. (2023). Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo. [Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13475 |
identifier_str_mv |
Donado Botero, M. J. (2023). Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo. [Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13475 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilera Díaz, M., Bernal Mattos, C., & Quintero Puentes, P. (2006). Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano. Economía Regional y Urbana, 320. FEMENIA-SERRA, F., & IVARS BAIDAL, J. A. (2018). Smart tourism: Implicaciones para la gestión de ciudades y destinos turísticos. En j. Cantó López, & R. Ivars Baidal, Gestión inteligente y sostenible de las ciudades: Gobernanza, smart cities y turismo (págs. 129–151). Valencia: Universidad de Alicante. Acle-Mena, R. S., Santos-Díaz, J. Y., & Herrera-López, B. (2019). La gastronomía tradicional como atractivo turístico de la ciudad de Puebla, México. Rev.investig.desarro.innov, 234-243. Figueroa Mendoza, N., Arrieta Hernández, N., & González Tamayo, J. (2019). LA GLOBALIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA: ¿QUE TAN FAVORABLE HA SIDO PARA EL TERRITORIO? Montería: Unisinú. Lojano Chapa, P. M., Benenaula Lojano, J. F., & Gómez Ceballos, G. P. (2023). Tecnología e innovación en destinos turísticos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 195-209. VARGAS LEIRA, F. D. (2020). CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD DE SANTA MARTA (COLOMBIA) COMO DESTINO TURÍSTICO: PERCEPCIÓN DE SUS PRINCIPALES ACTORES. Revista de Turismo, Patrimonio y Desarrollo, 1-16. VARGAS LEIRA, F. D. (2020). CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD DE SANTA MARTA (COLOMBIA) COMO DESTINO TURÍSTICO: PERCEPCIÓN DE SUS PRINCIPALES ACTORES. Revista de Turismo, Patrimonio y Desarrollo, 1-16. Cardozo Huertas, N. C., Muñoz Cardona, Y., Lugo Hernández, E. A., & González Vergara, M. E. (2021). DESAFÍOS DE LAS ASOCIACIONES DE ARTESANOS DE LA REGION CARIBE. Cartagena: universidad tecnologica de bollivar. Cardozo Huertas, N. C., Muñoz Cardona, Y., Lugo Hernández, E. A., & González Vergara, M. E. (2021). DESAFÍOS DE LAS ASOCIACIONES DE ARTESANOS DE LA REGION CARIBE. Cartagena: universidad tecnologica de bollivar. CEPAL. (2019). Logística para la producción, la distribución y el comercio. Santiago: CEPAL. CEPAL. (2022). La recuperación del turismo como pilar del gran impulso para la sostenibilidad. México: CEPAL. DIAZ, E. P. (2017). ESTRATEGIA PARA POSICIONAR EL GOLFO DE MORROSQUILLO COMO DESTINO TURISTICO: PROPUESTA DE UN MODELO DE DESARROLLO LOCAL. Cartagena: UTB. DIAZ, E. P. (2017). ESTRATEGIA PARA POSICIONAR EL GOLFO DE MORROSQUILLO COMO DESTINO TURISTICO: PROPUESTA DE UN MODELO DE DESARROLLO LOCAL. Cartagena: UTB. GUARDIOLA, A. d. (2019). Potencial turístico de Santa Marta (Colombia): Una revisión de su desarrollo, crecimiento y barreras. Revista Espacios, 22-36 Gutiérrez Álvarez, M. P., & Reyes Millán, N. (2017). La competitividad del sector turístico en Colombia en las Regiones Caribe y Pacífico. Santiago de Cali: ICESI. j.Sanchez, R., & Weikert, F. (2020). Logística internacional pospandemia:analisis de las industrias area y detransporte maritimo de contenedores. Santiago: Naciones unidas. Mantilla, M. M. (2017). Revisión de estrategias de turismo de salud e identificación. Med Unab, 349-361. Mendoza Guerra, J., Mulford Hoyos, M., & Hernández Barrios, K. (2016). Competitividad del clúster turístico del Caribe colombiano. En B. A. Quintero, & R. Miranda Redondo, Turismo Corporativo y TIC: Una puerta a la competitividad (pág. 1340). Barranquilla: Editorial Mejoras Mercado Covo, T., Viloria Sequeda, A., & Mercado Covo, L. (2019). Competitividad de los recursos turísticos: una propuesta de indicadores para su medición en la región Caribe colombiana. Revista de Economía del Caribe, 95-113. MINCIT. (2017). Turismo Corporativo y TIC: una puerta a la competitividad. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. Mincomercio. (2021). Política pública de infraestructura turística. Bogogtá: Mincomercio. . MIRANDA AGUILAR, , V. J., & VALENCIA HERRERA, A. (2018). LA SUPERVIVENCIA DE LAS AGENCIAS DE VIAJE Y TURISMO: GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL COMO ESTRATEGIA PARA LA ATRACCIÓN DE CLIENTES TURISTAS. Lima: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ . MIRANDA AGUILAR, V. J., & VALENCIA HERRERA, A. (2018). LA SUPERVIVENCIA DE LAS AGENCIAS DE VIAJE Y TURISMO: GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL COMO ESTRATEGIA PARA LA ATRACCIÓN DE CLIENTES TURISTAS. lima: UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ . Proaño Ponce, W. P., & Ramírez Pérez, J. F. (2017). Modelo de Desarrollo Turístico Sostenible para cantones costeros: herramienta para actores locales de Manabí, Ecuador. Revista Posgrado y Sociedad Sistema de Estudios de Posgrado Universidad Estatal a Distancia, 65-78. Quintero, S. C. (2017). Elaboración de un modelo de marketing y comunicación para emprendimientos culturales pertenecientes al sector de las artes escénicas de la ciudad de Medellín. Vol 1. Buenos aires: FiloUBA RANGEL, J. A. (2021). ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA REGIÓN. Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia. Romero ariza, A., & Teran Herrera, M. (2017). Gestion e innovacion del turismo en el caribe colombiano. Turismo y Sociedad, 87-106. Roselló, R. Z. (2019). Calidad en el sector turístico: marco normativo y planificación. Revista Turismo y patromonio Cultural, 299-312. Sánchez, R. J., & Weikert, F. (2020). Análisis de las industrias aérea y de transporte marítimo de contenedores. Santiago: CEPAL. Sancho Pérez, A., & García Mesanat, G. (2020). EL POSICIONAMIENTO DE UN DESTINO TURÍSTICO EN UN MERCADO GLOBALIZADO Y COMPETITIVO: COMPARACIÓN DE PRÁCTICAS ENTRE COMPETIDORES Y LÍDERES. Valencia: Universidad de Valencia |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración del Comercio Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7234e09f-d4eb-4b92-9eba-4217e6053ae9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9f11f84-0c38-42b9-86e4-002b16aa3517/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f32b5e7-3717-42b7-84a3-7ff0347bcad3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a550d2c5-d384-439f-acc9-5c201a239653/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb0376a7-f65b-4464-bb66-6b247f149236/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68137ba7-e749-4316-8e4b-0dab14ea7726/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5a08471-c9eb-4c33-8f93-7010bc852c44/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d9acb8a-0a0e-48dd-81e7-35aeb5078281/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 ecb922963283760d4b209e0b86e18c0e 5f4638a7238bf921494bf878db86bf3b 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 8007bc7b5476b403d26c732ddccbfb52 f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d f264f61db1e7c4d9aba249a7af5f4f7f 4de39d5d956c72edfd0a749ad2818a38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099299391930368 |
spelling |
Recuero Hernández, Oscar Javier7e976d6d-0e77-446e-8151-48d6994cdba1600Recuero Hernández, Oscar Javiervirtual::3584-1Donado Botero, Mauricio6666c145-7d60-4f87-a071-d73f16be9f1a-1Taylor Abello, Raúl08dadd22-a7a7-484e-964b-275edb3e4e04600Taylor Abello, Raúlvirtual::3676-12024-04-29T21:36:23Z2024-04-29T21:36:23Z2024El sector turismo se ve inmerso en una dinámica acelerada, que obliga a las empresas a implementar constantemente la innovación, como elemento para establecer ventajas competitivas. Es preciso resaltar que actualmente el ecosistema empresarial requiere implementar mejoras frente a retos tales como fragmentación entre servicios y destinos turísticos, poco uso de herramientas tecnológicas, de información, e infraestructura, entre otros. El presente artículo tiene como fin rastrear, comparar y distinguir las estrategias utilizadas desde y para el sector en los últimos años, en materia de la planeación del mercado turístico en el caribe colombiano. Para ello, se consolidaron 30 orígenes de información primarias (interpretación de autores) y secundarias (A partir de datos o documentos) tales como artículos de investigación e informes oficiales de los gremios del sector obteniendo resultados que dejan claro la importancia de mejorar el subíndice de infraestructura turística de la región, el cual es inferior al promedio de América. Se resalta,como recomendación que el ecosistema empresarial dedicado a la promoción de destinos turísticos debe realizar una adecuada gestión basada en la diversificación, fortalecimiento y cooperación entre las empresas del sector, fortalecimiento tecnológico, de infraestructura y formación continua del talento humana como estrategias de superación de las expectativa y necesidades de los turistas.The tourism sector is immersed in an accelerated dynamic, which forces companies to constantly implement innovation as an element to establish competitive advantages. It should be noted that the business ecosystem currently needs to implement improvements in the face of challenges such as fragmentation between services and tourist destinations, poor use of technological tools, information, and infrastructure, among others. Accordingly, the purpose of this article is to trace, compare and distinguish the strategies used by and for the sector in recent years in the procedure of tourism activities in the Colombian Caribbean. For this purpose, 30 primary and secondary sources of information were consolidated, such as research articles and official reports of the sector's guilds, obtaining results that make clear the importance of improving the region's tourism infrastructure sub-index, which is below the average for the Americas. As a recommendation, it is highlighted that the business ecosystem dedicated to the promotion of tourist destinations should carry out an adequate management based on diversification, strengthening and cooperation among the companies of the sector, technological strengthening, infrastructure and continuous training of human talent as strategies to overcome the expectations and needs of touristsPregradoAdministrador del Comercio Internacional36 páginasapplication/pdfDonado Botero, M. J. (2023). Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo. [Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/13475spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración del Comercio InternacionalAguilera Díaz, M., Bernal Mattos, C., & Quintero Puentes, P. (2006). Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano. Economía Regional y Urbana, 320.FEMENIA-SERRA, F., & IVARS BAIDAL, J. A. (2018). Smart tourism: Implicaciones para la gestión de ciudades y destinos turísticos. En j. Cantó López, & R. Ivars Baidal, Gestión inteligente y sostenible de las ciudades: Gobernanza, smart cities y turismo (págs. 129–151). Valencia: Universidad de Alicante.Acle-Mena, R. S., Santos-Díaz, J. Y., & Herrera-López, B. (2019). La gastronomía tradicional como atractivo turístico de la ciudad de Puebla, México. Rev.investig.desarro.innov, 234-243.Figueroa Mendoza, N., Arrieta Hernández, N., & González Tamayo, J. (2019). LA GLOBALIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA: ¿QUE TAN FAVORABLE HA SIDO PARA EL TERRITORIO? Montería: Unisinú.Lojano Chapa, P. M., Benenaula Lojano, J. F., & Gómez Ceballos, G. P. (2023). Tecnología e innovación en destinos turísticos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 195-209.VARGAS LEIRA, F. D. (2020). CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD DE SANTA MARTA (COLOMBIA) COMO DESTINO TURÍSTICO: PERCEPCIÓN DE SUS PRINCIPALES ACTORES. Revista de Turismo, Patrimonio y Desarrollo, 1-16.VARGAS LEIRA, F. D. (2020). CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD DE SANTA MARTA (COLOMBIA) COMO DESTINO TURÍSTICO: PERCEPCIÓN DE SUS PRINCIPALES ACTORES. Revista de Turismo, Patrimonio y Desarrollo, 1-16.Cardozo Huertas, N. C., Muñoz Cardona, Y., Lugo Hernández, E. A., & González Vergara, M. E. (2021). DESAFÍOS DE LAS ASOCIACIONES DE ARTESANOS DE LA REGION CARIBE. Cartagena: universidad tecnologica de bollivar.Cardozo Huertas, N. C., Muñoz Cardona, Y., Lugo Hernández, E. A., & González Vergara, M. E. (2021). DESAFÍOS DE LAS ASOCIACIONES DE ARTESANOS DE LA REGION CARIBE. Cartagena: universidad tecnologica de bollivar.CEPAL. (2019). Logística para la producción, la distribución y el comercio. Santiago: CEPAL.CEPAL. (2022). La recuperación del turismo como pilar del gran impulso para la sostenibilidad. México: CEPAL.DIAZ, E. P. (2017). ESTRATEGIA PARA POSICIONAR EL GOLFO DE MORROSQUILLO COMO DESTINO TURISTICO: PROPUESTA DE UN MODELO DE DESARROLLO LOCAL. Cartagena: UTB.DIAZ, E. P. (2017). ESTRATEGIA PARA POSICIONAR EL GOLFO DE MORROSQUILLO COMO DESTINO TURISTICO: PROPUESTA DE UN MODELO DE DESARROLLO LOCAL. Cartagena: UTB.GUARDIOLA, A. d. (2019). Potencial turístico de Santa Marta (Colombia): Una revisión de su desarrollo, crecimiento y barreras. Revista Espacios, 22-36Gutiérrez Álvarez, M. P., & Reyes Millán, N. (2017). La competitividad del sector turístico en Colombia en las Regiones Caribe y Pacífico. Santiago de Cali: ICESI.j.Sanchez, R., & Weikert, F. (2020). Logística internacional pospandemia:analisis de las industrias area y detransporte maritimo de contenedores. Santiago: Naciones unidas.Mantilla, M. M. (2017). Revisión de estrategias de turismo de salud e identificación. Med Unab, 349-361.Mendoza Guerra, J., Mulford Hoyos, M., & Hernández Barrios, K. (2016). Competitividad del clúster turístico del Caribe colombiano. En B. A. Quintero, & R. Miranda Redondo, Turismo Corporativo y TIC: Una puerta a la competitividad (pág. 1340). Barranquilla: Editorial MejorasMercado Covo, T., Viloria Sequeda, A., & Mercado Covo, L. (2019). Competitividad de los recursos turísticos: una propuesta de indicadores para su medición en la región Caribe colombiana. Revista de Economía del Caribe, 95-113.MINCIT. (2017). Turismo Corporativo y TIC: una puerta a la competitividad. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.Mincomercio. (2021). Política pública de infraestructura turística. Bogogtá: Mincomercio. .MIRANDA AGUILAR, , V. J., & VALENCIA HERRERA, A. (2018). LA SUPERVIVENCIA DE LAS AGENCIAS DE VIAJE Y TURISMO: GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL COMO ESTRATEGIA PARA LA ATRACCIÓN DE CLIENTES TURISTAS. Lima: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ .MIRANDA AGUILAR, V. J., & VALENCIA HERRERA, A. (2018). LA SUPERVIVENCIA DE LAS AGENCIAS DE VIAJE Y TURISMO: GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL COMO ESTRATEGIA PARA LA ATRACCIÓN DE CLIENTES TURISTAS. lima: UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ .Proaño Ponce, W. P., & Ramírez Pérez, J. F. (2017). Modelo de Desarrollo Turístico Sostenible para cantones costeros: herramienta para actores locales de Manabí, Ecuador. Revista Posgrado y Sociedad Sistema de Estudios de Posgrado Universidad Estatal a Distancia, 65-78.Quintero, S. C. (2017). Elaboración de un modelo de marketing y comunicación para emprendimientos culturales pertenecientes al sector de las artes escénicas de la ciudad de Medellín. Vol 1. Buenos aires: FiloUBARANGEL, J. A. (2021). ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA REGIÓN. Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia.Romero ariza, A., & Teran Herrera, M. (2017). Gestion e innovacion del turismo en el caribe colombiano. Turismo y Sociedad, 87-106.Roselló, R. Z. (2019). Calidad en el sector turístico: marco normativo y planificación. Revista Turismo y patromonio Cultural, 299-312.Sánchez, R. J., & Weikert, F. (2020). Análisis de las industrias aérea y de transporte marítimo de contenedores. Santiago: CEPAL.Sancho Pérez, A., & García Mesanat, G. (2020). EL POSICIONAMIENTO DE UN DESTINO TURÍSTICO EN UN MERCADO GLOBALIZADO Y COMPETITIVO: COMPARACIÓN DE PRÁCTICAS ENTRE COMPETIDORES Y LÍDERES. Valencia: Universidad de Valenciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)Tesis - administración del comercio internacionalGestión de la innovaciónCompetitividad turística - Cartagena (Colombia)Turismo - Cartagena (Colombia)Gestión turísticaCalidadCompetitividadGestion de la innovacionSector TurismoQualityCompetitivenessInnovation managementTourism sectorCalidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismoCalidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001689742virtual::3584-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000699837virtual::3676-1https://scholar.google.es/citations?view_op=new_articles&hl=es&imq=OSCAR+JAVIER+RECUERO+HERNANDEZ#virtual::3584-1https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Raul+Taylor+Abello&btnG=&oq=Raul+Taylor+Abellovirtual::3676-10000-0001-6842-676Xvirtual::3584-10000-0003-1138-3839virtual::3676-1c8340b84-2a3a-419c-80fa-cabebf906c4evirtual::3584-1c8340b84-2a3a-419c-80fa-cabebf906c4evirtual::3584-16e5245d3-1c19-48c4-baac-d7cfe8ad8d49virtual::3676-16e5245d3-1c19-48c4-baac-d7cfe8ad8d49virtual::3676-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7234e09f-d4eb-4b92-9eba-4217e6053ae9/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALCalidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdfCalidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdfapplication/pdf1173572https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9f11f84-0c38-42b9-86e4-002b16aa3517/downloadecb922963283760d4b209e0b86e18c0eMD54Formato_Publicación_Calidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdfFormato_Publicación_Calidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdfapplication/pdf918295https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f32b5e7-3717-42b7-84a3-7ff0347bcad3/download5f4638a7238bf921494bf878db86bf3bMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a550d2c5-d384-439f-acc9-5c201a239653/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55TEXTCalidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdf.txtCalidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain60092https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb0376a7-f65b-4464-bb66-6b247f149236/download8007bc7b5476b403d26c732ddccbfb52MD57Formato_Publicación_Calidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdf.txtFormato_Publicación_Calidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68137ba7-e749-4316-8e4b-0dab14ea7726/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD59THUMBNAILCalidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdf.jpgCalidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7482https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5a08471-c9eb-4c33-8f93-7010bc852c44/downloadf264f61db1e7c4d9aba249a7af5f4f7fMD58Formato_Publicación_Calidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdf.jpgFormato_Publicación_Calidad y competitividad de destinos turísticos_Mauricio Donado B_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15717https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d9acb8a-0a0e-48dd-81e7-35aeb5078281/download4de39d5d956c72edfd0a749ad2818a38MD51010819/13475oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/134752025-04-01 11:47:43.527http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |