Calidad y competitividad de destinos turísticos de la región caribe: una revisión de la gestión en el sector turismo
El sector turismo se ve inmerso en una dinámica acelerada, que obliga a las empresas a implementar constantemente la innovación, como elemento para establecer ventajas competitivas. Es preciso resaltar que actualmente el ecosistema empresarial requiere implementar mejoras frente a retos tales como f...
- Autores:
-
Donado Botero, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13475
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13475
- Palabra clave:
- 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Gestión de la innovación
Competitividad turística - Cartagena (Colombia)
Turismo - Cartagena (Colombia)
Gestión turística
Calidad
Competitividad
Gestion de la innovacion
Sector Turismo
Quality
Competitiveness
Innovation management
Tourism sector
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El sector turismo se ve inmerso en una dinámica acelerada, que obliga a las empresas a implementar constantemente la innovación, como elemento para establecer ventajas competitivas. Es preciso resaltar que actualmente el ecosistema empresarial requiere implementar mejoras frente a retos tales como fragmentación entre servicios y destinos turísticos, poco uso de herramientas tecnológicas, de información, e infraestructura, entre otros. El presente artículo tiene como fin rastrear, comparar y distinguir las estrategias utilizadas desde y para el sector en los últimos años, en materia de la planeación del mercado turístico en el caribe colombiano. Para ello, se consolidaron 30 orígenes de información primarias (interpretación de autores) y secundarias (A partir de datos o documentos) tales como artículos de investigación e informes oficiales de los gremios del sector obteniendo resultados que dejan claro la importancia de mejorar el subíndice de infraestructura turística de la región, el cual es inferior al promedio de América. Se resalta,como recomendación que el ecosistema empresarial dedicado a la promoción de destinos turísticos debe realizar una adecuada gestión basada en la diversificación, fortalecimiento y cooperación entre las empresas del sector, fortalecimiento tecnológico, de infraestructura y formación continua del talento humana como estrategias de superación de las expectativa y necesidades de los turistas. |
---|