Documentación del panorama de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en las áreas externas a la universidad de san buenaventura, basado en las normas

Consecuentes con la necesidad que representa para cualquier institución educativa, por el manejo de las cantidades de estudiantes, empleados y profesores de la institución, todo lo relacionado con el control operacional sobre la seguridad y la salud ocupacional de los mismos, se determinó la ejecuci...

Full description

Autores:
Herrera Arredondo, Jhon Fredy
Otalvaro Gonzalez, Dairo Humberto
Barrientos Baena, James Adolfo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24994
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24994
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Administración de riesgos
Normalización
Normas (ingeniería)
Universidad de San Buenaventura
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Consecuentes con la necesidad que representa para cualquier institución educativa, por el manejo de las cantidades de estudiantes, empleados y profesores de la institución, todo lo relacionado con el control operacional sobre la seguridad y la salud ocupacional de los mismos, se determinó la ejecución de la Documentación del Panorama de Riesgos para un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en la Universidad de San Buenaventura en OHSAS 18000 en las Áreas Externas Este trabajo representó un número de actividades que fueron desarrolladas en dichas áreas externas de la Universidad de San Buenaventura en la sede San Benito Medellín, donde inicialmente se realizó un diagnóstico de identificación de potenciales factores de riesgo en los alrededores del edificio educativo. Esto se efectuó visualizando detalladamente cada uno de los puntos estratégicos de la zona e identificando las condiciones de riesgo más representativas que pudiesen alterar la salud y la seguridad industrial en la institución. Con base en este diagnóstico, se clasificaron todos los riesgos potenciales encontrados y solo se dejaron los que pueden ser más representativos en cuanto a afectación y peligrosidad. Esta información es definida dentro de una matriz de riesgos que representa una serie de factores como: la clasificación del riesgo, el tipo de riesgo, la fuente de creación del riesgo, medidas de control del riesgo, la probabilidad de ocurrencia del riesgo, las consecuencias que puede ocasionar y las recomendaciones para eliminar o disminuir el riesgo.Paso seguido, se le entrega a la Universidad de San Buenaventura las recomendaciones sobre los resultados que arrojan todos los factores analizados en la matriz de riesgos, con base en estas recomendaciones se ejecutan los planes de acción definidos para eliminar o disminuir de los factores de riesgos. Finalmente y con base en esta información suministrada, los entes encargados de la Universidad de San Buenaventura, se encargan de documentar, implementar, ejecutar y sostener la información y control de la norma