Percepción de riesgo psicosocial y desarrollo positivo en adolescentes

En la presente investigación se planteó como objetivo general. Describir estudios existentes en bases de datos y repositorios institucionales relacionados con la percepción de riesgo psicosocial y desarrollo positivo en Adolescentes, Esta investigación es de tipo Observacional no experimental, con u...

Full description

Autores:
Rosas Vega, Paola Del Carmen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12124
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12124
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Riesgo psicosocial en adolescentes
Desarrollo positivo en adolescentes
Psicología positiva
Optimismo (psicología)
Riesgo psicosocial
Desarrollo positivo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En la presente investigación se planteó como objetivo general. Describir estudios existentes en bases de datos y repositorios institucionales relacionados con la percepción de riesgo psicosocial y desarrollo positivo en Adolescentes, Esta investigación es de tipo Observacional no experimental, con un enfoque cuantitativo de alcance Documental con Revisión sistemática exploratoria, Retrospectiva. Se realizó una investigación Bibliográfica sistémica exploratoria, por medio de criterios de búsqueda como “Riesgo psicosocial en adolescentes” y desarrollo positivo en adolescentes”. Resultados: al aplicar los filtros de búsqueda en las bases de datos, de manera general el sistema nos arrojó 2.363 documentos de los cuales seleccionamos 41 que son aquella documentación científica que se acerca a los criterios de búsqueda planteados. Conclusión: se realizó la búsqueda en las bases de datos Scielo, Redalyc y Dialnet, en la que se puedo apreciar según los criterios de búsqueda 2.363 artículos de los cuales se les aplico un filtro y se seleccionó las investigaciones con más semejanza a la pregunta de investigación por lo que se obtuvieron 41 artículos científicos.