Modelo de optimización espacial considerando las variables económicas y agronómicas de los cultivos de Aguacate Hass
El presente trabajo despliega el diseño de un modelo de evaluación de las variables agronómicas y financieras que afectan la producción en cultivos de Aguacate Hass, utilizando sistemas de información geográfica, la información que arroja el modelo puede convertirse en una herramienta de gestión a n...
- Autores:
-
Rojas Rodríguez, Neíl Enrique
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11348
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11348
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Cultivos
Geografía
Finanzas
Producción
Aguacate Hass
Modelo
Optimización
SIG
Hass avocado
model
GIS
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo despliega el diseño de un modelo de evaluación de las variables agronómicas y financieras que afectan la producción en cultivos de Aguacate Hass, utilizando sistemas de información geográfica, la información que arroja el modelo puede convertirse en una herramienta de gestión a nivel regional y predial de sistemas productivos de Aguacate Hass y/o para inversionistas que deseen mejorar su rentabilidad en las cosechas, existen múltiples formas de evaluar los cultivos utilizando otras variables. El uso de las herramientas SIG permite alcanzar resultados puntuales como los objetivos planteados en este trabajo, en el cual se ingresan datos de las variables económicas y agronómicas y por medio del procesamiento con el software ArcMap se logra obtener información detallada y puntual. La calidad de la información generada por el modelo depende directamente de la información confiable que se haya ingresado, para lo anterior se requiere de un proceso riguroso en la adquisición de los datos. El modelo siempre entrega un resultado, dependiendo de la cantidad de las variables requeridas que sean ingresadas al modelo, este arrojará información de calidad o confiable. La aplicación del modelo se puede realizar en cualquiera de las etapas del proceso fenológico del cultivo, lo ideal es que se aplique en la fase inicial del proceso productivo del cultivo es decir en el mes de enero y de almacenen los datos de todas las variables hasta la fase final que es la cosecha del cultivo de Aguacate Hass. |
---|