Acercamiento básico de fácil comprensión a la metodología BIM
Este trabajo presenta un acercamiento práctico y de fácil comprensión a la metodología BIM (Building Information Modeling), con el objetivo de mostrar sus cualidades y potencialidades en proyectos constructivos, mediante la aplicación en un caso realizado en la ciudad de Medellín. La investigación s...
- Autores:
-
Quigua Suarez, David Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24140
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24140
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Innovación en tecnologías
Necesidades de la humanidad
Disciplinas
Metodología BIM
Construcción
Revit
Sostenibilidad
Colaboración
BIM methodology
Construction
Revit
Sustainability
Collaboration
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este trabajo presenta un acercamiento práctico y de fácil comprensión a la metodología BIM (Building Information Modeling), con el objetivo de mostrar sus cualidades y potencialidades en proyectos constructivos, mediante la aplicación en un caso realizado en la ciudad de Medellín. La investigación se desarrolló siguiendo un enfoque práctico y no riguroso, lo que permitió analizar las herramientas, procesos y pasos básicos necesarios para su implementación, utilizando el software Revit como herramienta principal. Se comprobó que la metodología BIM ofrece una integración eficiente entre las distintas disciplinas involucradas en un proyecto, facilitando la comunicación y coordinación, al tiempo que optimiza el diseño, la planificación y la ejecución de las obras. Los resultados obtenidos en el estudio demostraron que esta metodología es accesible incluso para usuarios sin experiencia previa, y que su implementación genera beneficios significativos en términos de eficiencia operativa, reducción de errores y sostenibilidad ambiental. En las conclusiones, se destaca el impacto positivo de BIM en la gestión integral de proyectos, resaltando su capacidad para centralizar información, generar entregables claros y promover prácticas colaborativas. Finalmente, se proponen recomendaciones para futuras investigaciones, como el análisis del impacto económico, la aplicación en infraestructuras públicas, el desarrollo de estrategias para pequeñas empresas y la implementación en entornos colaborativos más complejos. Este trabajo evidencia la relevancia de BIM como una herramienta transformadora en el sector de la construcción. |
---|