Tras los desafios de nuevos horizontes
Se procura aquí responder a preguntas acerca de la evolución histórica, política y cultural del ser humano y de qué forma han sido elementos importantes en la toma de decisiones. Se realiza un recuento de los acontecimientos que tuvo la revolución industrial y como de esta manera poco a poco se cons...
- Autores:
-
Salazar Echavarria, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24444
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24444
- Palabra clave:
- 400 - Lenguas
Globalización
Pedagogía
Sociedad de la informació
Educació
Revolución
Sociedad del conocimiento
globalización
Eurocentrismo
pedagogía
oprimido
liberadora
educación
Revolución industrial
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Se procura aquí responder a preguntas acerca de la evolución histórica, política y cultural del ser humano y de qué forma han sido elementos importantes en la toma de decisiones. Se realiza un recuento de los acontecimientos que tuvo la revolución industrial y como de esta manera poco a poco se consolidó la llamada sociedad del conocimiento, de igual manera se muestra la importancia del análisis de la globalización y sus causas como medio en la repercusión de los adelantos tecnológicos, se toma el eurocentrismo desde sus inicios y como la historia fue la forjadora forzosamente de nuevos paradigmas de igual forma se postula la pedagogía del oprimido y nos muestra cómo puede convertirse en liberadora y en participativa a través de la obra de Paulo Freire, aportando en la búsqueda de nuevos desafíos y paradigmas para la educación del siglo XXI, planteando la ejecución de las TIC como herramienta potenciadora de nuevos aprendizajes y como alternativa innovadora para la escuela del siglo XXI. |
---|