Estrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la mora

El estudio que este libro presenta, se focaliza en la estrategia de conectividad de la cadena hortofrutícola, analizada a través de un modelo piloto propuesto por la administración departamental del Valle del Cauca. A partir de este caso, se busca dar lineamientos que orienten, entre otras, la logís...

Full description

Autores:
Cruz Martínez, Esperanza
Galeano Loaiza, Júber
Velosa Álvarez, Bernardo
Falla Gutiérrez, Marcela Esther
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4550
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4550
Palabra clave:
Mora de castilla, rubus glaucus benth
Moras - Costos de producción
Frutas cítricas - Valle del Cauca (Colombia)
Productos agrícolas - Comercio - Valle del Cauca
Mora - Producción
Moras - Costos de producción
Planificación estratégica
Fruticultura - Valle del Cauca
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_a4e0a40812e50b5c44fcc86a3729ba42
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4550
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la mora
title Estrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la mora
spellingShingle Estrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la mora
Mora de castilla, rubus glaucus benth
Moras - Costos de producción
Frutas cítricas - Valle del Cauca (Colombia)
Productos agrícolas - Comercio - Valle del Cauca
Mora - Producción
Moras - Costos de producción
Planificación estratégica
Fruticultura - Valle del Cauca
title_short Estrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la mora
title_full Estrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la mora
title_fullStr Estrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la mora
title_full_unstemmed Estrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la mora
title_sort Estrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la mora
dc.creator.fl_str_mv Cruz Martínez, Esperanza
Galeano Loaiza, Júber
Velosa Álvarez, Bernardo
Falla Gutiérrez, Marcela Esther
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz Martínez, Esperanza
Galeano Loaiza, Júber
Velosa Álvarez, Bernardo
Falla Gutiérrez, Marcela Esther
dc.subject.spa.fl_str_mv Mora de castilla, rubus glaucus benth
Moras - Costos de producción
Frutas cítricas - Valle del Cauca (Colombia)
Productos agrícolas - Comercio - Valle del Cauca
topic Mora de castilla, rubus glaucus benth
Moras - Costos de producción
Frutas cítricas - Valle del Cauca (Colombia)
Productos agrícolas - Comercio - Valle del Cauca
Mora - Producción
Moras - Costos de producción
Planificación estratégica
Fruticultura - Valle del Cauca
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mora - Producción
Moras - Costos de producción
Planificación estratégica
Fruticultura - Valle del Cauca
description El estudio que este libro presenta, se focaliza en la estrategia de conectividad de la cadena hortofrutícola, analizada a través de un modelo piloto propuesto por la administración departamental del Valle del Cauca. A partir de este caso, se busca dar lineamientos que orienten, entre otras, la logística necesaria en cada una de las cadenas, la forma de integración regional, el aprovechamiento del intermodalismo, la definición y localización de los proyectos de inversión para las redes de frío, acopio, distribución, transformación y consumo, así como la localización de los centros de investigación asociados a la producción. Lo anterior, es necesario no solo para unir los negocios, sino para contribuir al desarrollo equilibrado de la región a través del modelo de ordenamiento territorial del departamento que integre armónicamente el sistema productivo con el potencial de su sistema de ciudades y de sus territorios rurales. La complejidad que implica investigar la totalidad de las cadenas productivas con las que cuenta hoy el Valle del Cauca y sus diferentes niveles de desarrollo, planteó la necesidad de un modelo piloto para acotar el área de estudio y definir una estrategia de conectividad para un producto específico denominado “Proyecto alianza por la mora” que recoge los municipios del centro del departamento, particularmente, Tuluá, Buga, Ginebra, El Cerrito, Trujillo y Calima-Darién.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-16T00:56:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-16T00:56:25Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-10
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588785400
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4550
identifier_str_mv 9789588785400
url http://hdl.handle.net/10819/4550
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 156 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv − AYLLON, María T. y CHÁVEZ, J. (2002). Geografía económica. 9ª. edición. Madrid: Editorial Limusa-Noriega. − CASTRO GARCÍA, Raúl y PRIETO NAVARRO, Andrés (2002). Estudio de aspectos sociales de pequeños productores de mora de los municipios de El Cerrito, Ginebra, Guacarí, Trujillo y Tuluá. Informe final presentado al DNP, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fondo de Inversiones para la Paz. Alianzas Productivas para la Paz, Subproyecto de mora. Documento inédito. Cali. − Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) (2006). Alianza para la producción, transformación y comercialización de mora. Proyecto Desarrollo Agro Empresarial Rural (DAER), Asociación de Familias Moreras del Valle (Asofamora) y productora y comercializadora internacional Frutiginebra Ltda. Documento inédito. Palmira, Valle del Cauca. − CIAT y Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Agricultura y Pesca y Alianza por la Mora (2006). Gobernabilidad y articulación de productores de pequeña escala a cadenas productivas: la experiencia de la alianza de la mora en el Valle del Cauca. Documento inédito preparado por Diana Marcela Córdoba Blandón en el Proyecto Desarrollos Empresariales Rurales. − Comité de Cafeteros (2002). Inventario vial del Valle del Cauca. Documentos en Excel suministrados por la Secretaría de Planeación Departamental. − Comité Local de Emergencia. Informe año 2000. − Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). (2002) Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012. Cali, Colombia. − Departamento Nacional de Planeación –DNP– y otros (2001). “Documento Conpes 3111. Proyecto Alianzas Productivas para la Paz”. Bogotá, mayo 3 de 2001. − FALLA et al (2009). Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades. Editorial Bonaventuriana, Cali. Proyecto direccionado por la Universidad de San Buenaventura Cali a través del contrato de consultoría 0890 de la Gobernación del Valle del Cauca – Secretaría de Planeación y publicado en el 2009. Libro con base en el cual se ajustaron apartes de la presente publicación relacionadas con el modelo. − FIGUEROA, Oscar y ROZAS, Patricio (2005). “Conectividad, ámbitos de impacto y desarrollo territorial: el caso de Chile”. En: Serie 104 Recursos naturales e infraestructura. Naciones Unidas, Cepal, División de Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile, diciembre de 2005. Documento en PDF consultado en el mes de julio de 2007: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/24001/lcl2418e.pdf − Fundación Carvajal (2002). Proyecto Alianza para el desarrollo regional de la cadena agroindustrial de la mora, municipios de Ginebra, El Cerrito, Guacarí, Tuluá y Trujillo. Departamento del Valle del Cauca. Santiago de Cali. Documento inédito. − Fundación Smurfit Cartón de Colombia y Fundación Carvajal (2007). Plan de renovación y nuevas siembras para el ordenamiento de la producción de mora de Castilla del Valle del Cauca. Presentación en Power Point del 12 de Junio de 2007. − GARCÍA Q., Aura Aideé; Fundación Carvajal (2007). Proyectos Agroindustriales. Esquema de la Alianza de la Mora y las entidades de la Alianza de la Mora. Cali. − GEORGE, Pierre (1982). Geografía económica. El estudio de las formas de producción y de la localización del consumo de los diversos productos, en el conjunto del mundo. Barcelona: Ariel Geografía. − Gobernación del Valle del Cauca. Secretaría de Planeación Departamental. Anuarios estadísticos 1999 a 2004. − Gobernación del Valle del Cauca. Secretaría de Planeación Departamental. Cartografía sobre ubicación de sectores productivos de la mora en escala de detalle de los municipios de Buga (agosto 2007), Ginebra (junio 2007) y El Cerrito (junio 2007) dentro del proyecto piloto Mora, del Plan Frutícola Nacional 2006-2026. − Gobernación del Valle del Cauca (2007). Secretaría de Planeación Departamental. Bases de datos sobre infraestructura de servicios públicos de los municipios del área de estudio. − GUTIÉRREZ, José Antonio y Fundación Carvajal. Proyecto Alianza por la mora. Documento en Excel sobre costos de establecimiento y sostenibilidad de una hectárea de mora con 1.300 plantas. Manejo de producción limpia. Cali, noviembre de 2007. − GUTIÉRREZ, José Antonio y Fundación Carvajal (2007). Proyecto Alianza por la mora. Documento en Excel sobre costos de desplazamiento desde Palmira a municipios y veredas de la zona de influencia del proyecto Cali. − GUTIÉRREZ, José Antonio y Fundación Carvajal (2007). Proyecto Alianza por la mora. Documento en Excel sobre asociaciones de la Alianza por la mora. − ICONTEC. Norma Técnica Colombiana NTC 5141. (2002). Frutas frescas mora de Castilla. Especificaciones del empaque. − INGEOMINAS. Informe visita marzo 1999 y febrero de 2000. − Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación del Valle del Cauca, Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola (FNFH), Asociación Hortofrutícola de Colombia (Asohofrucol), Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca. (2006). Plan Frutícola Nacional 2006-2026, Valle del Cauca, tierra de frutas. Documento en PDF. ISBN: 978-958-9187-58-6 http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_ 117_PFNValledelCauca.pdf − Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2006). Estimaciones agropecuarias por métodos indirectos EAMI 2000-2005. Cali, Valle del Cauca, Colombia. − Municipio de Buga. Plan de Ordenamiento Territorial año 2000. − Municipio de Calima-Darién. Plan de Ordenamiento Territorial año 1999. − Municipio de El Cerrito. Plan de Ordenamiento Territorial año 2001. − Municipio de Ginebra. Plan de Ordenamiento Territorial año 2003. − Municipio de Trujillo. Plan de Ordenamiento Territorial año 2001. − Municipio de Tuluá. Plan de Ordenamiento Territorial año 2000. − Sociedad de Agricultores y Ganaderos –SAG–, Capítulo Valle del Cauca. “Cartografía sobre levantamientos de moreros. Diferentes municipios”. 2007. − Unidad Regional de Planificación Agropecuaria (URPA). (2007). Estadística de frutales del Valle del Cauca. Secretaría de Agricultura y Pesca. Gobernación del Valle del Cauca. − Universidad del Valle-CVC (2003-2007). Cartografía cuenca hidrográfica del río Tuluá. Provincias de humedad. Convenio 168 de 2003. − Universidad del Valle-CVC (2003-2007). Documentos técnicos y cartografía de Planesde Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –POMCH– correspondientes a algunas de las cuencas del área de estudio. Convenio 168 de 2003.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, USB, 634.38 E82e
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/791a2c58-e037-4e9c-a2d9-d0a662c9475c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6cec8a74-94d5-47a9-b0a4-0ee5d547ddce/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/440ccbb8-9ac7-4b7b-825b-2c3f30a40d1c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48238d54-2953-4335-a42e-5ee01cf73154/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
62a752592f2ece23f9e22e0e69520dad
58787fb05dd27a0d51497f01699024fe
fe7dd236a901f75627d63a69cf064d72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099221472247808
spelling Comunidad Científica y AcadémicaCruz Martínez, Esperanza0f399170-7f08-47b1-bbec-4c471c789c60-1Galeano Loaiza, Júber2fd5b89c-01f2-443f-89e2-2ebb7607cbd1-1Velosa Álvarez, Bernardob82edb65-5040-4d93-8256-60544b144460-1Falla Gutiérrez, Marcela Esthervirtual::502-12017-10-16T00:56:25Z2017-10-16T00:56:25Z20142017-10-10El estudio que este libro presenta, se focaliza en la estrategia de conectividad de la cadena hortofrutícola, analizada a través de un modelo piloto propuesto por la administración departamental del Valle del Cauca. A partir de este caso, se busca dar lineamientos que orienten, entre otras, la logística necesaria en cada una de las cadenas, la forma de integración regional, el aprovechamiento del intermodalismo, la definición y localización de los proyectos de inversión para las redes de frío, acopio, distribución, transformación y consumo, así como la localización de los centros de investigación asociados a la producción. Lo anterior, es necesario no solo para unir los negocios, sino para contribuir al desarrollo equilibrado de la región a través del modelo de ordenamiento territorial del departamento que integre armónicamente el sistema productivo con el potencial de su sistema de ciudades y de sus territorios rurales. La complejidad que implica investigar la totalidad de las cadenas productivas con las que cuenta hoy el Valle del Cauca y sus diferentes niveles de desarrollo, planteó la necesidad de un modelo piloto para acotar el área de estudio y definir una estrategia de conectividad para un producto específico denominado “Proyecto alianza por la mora” que recoge los municipios del centro del departamento, particularmente, Tuluá, Buga, Ginebra, El Cerrito, Trujillo y Calima-Darién.Universidad de San Buenaventura - Calipdf156 páginasRecurso en lineaapplication/pdf9789588785400http://hdl.handle.net/10819/4550spaUniversidad de San BuenaventuraArquitectura, Arte y DiseñoArquitecturaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2− AYLLON, María T. y CHÁVEZ, J. (2002). Geografía económica. 9ª. edición. Madrid: Editorial Limusa-Noriega. − CASTRO GARCÍA, Raúl y PRIETO NAVARRO, Andrés (2002). Estudio de aspectos sociales de pequeños productores de mora de los municipios de El Cerrito, Ginebra, Guacarí, Trujillo y Tuluá. Informe final presentado al DNP, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fondo de Inversiones para la Paz. Alianzas Productivas para la Paz, Subproyecto de mora. Documento inédito. Cali. − Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) (2006). Alianza para la producción, transformación y comercialización de mora. Proyecto Desarrollo Agro Empresarial Rural (DAER), Asociación de Familias Moreras del Valle (Asofamora) y productora y comercializadora internacional Frutiginebra Ltda. Documento inédito. Palmira, Valle del Cauca. − CIAT y Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Agricultura y Pesca y Alianza por la Mora (2006). Gobernabilidad y articulación de productores de pequeña escala a cadenas productivas: la experiencia de la alianza de la mora en el Valle del Cauca. Documento inédito preparado por Diana Marcela Córdoba Blandón en el Proyecto Desarrollos Empresariales Rurales. − Comité de Cafeteros (2002). Inventario vial del Valle del Cauca. Documentos en Excel suministrados por la Secretaría de Planeación Departamental. − Comité Local de Emergencia. Informe año 2000. − Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). (2002) Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012. Cali, Colombia. − Departamento Nacional de Planeación –DNP– y otros (2001). “Documento Conpes 3111. Proyecto Alianzas Productivas para la Paz”. Bogotá, mayo 3 de 2001. − FALLA et al (2009). Un modelo físico de ordenamiento territorial para el Valle del Cauca a partir de su sistema de ciudades. Editorial Bonaventuriana, Cali. Proyecto direccionado por la Universidad de San Buenaventura Cali a través del contrato de consultoría 0890 de la Gobernación del Valle del Cauca – Secretaría de Planeación y publicado en el 2009. Libro con base en el cual se ajustaron apartes de la presente publicación relacionadas con el modelo. − FIGUEROA, Oscar y ROZAS, Patricio (2005). “Conectividad, ámbitos de impacto y desarrollo territorial: el caso de Chile”. En: Serie 104 Recursos naturales e infraestructura. Naciones Unidas, Cepal, División de Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile, diciembre de 2005. Documento en PDF consultado en el mes de julio de 2007: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/24001/lcl2418e.pdf − Fundación Carvajal (2002). Proyecto Alianza para el desarrollo regional de la cadena agroindustrial de la mora, municipios de Ginebra, El Cerrito, Guacarí, Tuluá y Trujillo. Departamento del Valle del Cauca. Santiago de Cali. Documento inédito. − Fundación Smurfit Cartón de Colombia y Fundación Carvajal (2007). Plan de renovación y nuevas siembras para el ordenamiento de la producción de mora de Castilla del Valle del Cauca. Presentación en Power Point del 12 de Junio de 2007. − GARCÍA Q., Aura Aideé; Fundación Carvajal (2007). Proyectos Agroindustriales. Esquema de la Alianza de la Mora y las entidades de la Alianza de la Mora. Cali. − GEORGE, Pierre (1982). Geografía económica. El estudio de las formas de producción y de la localización del consumo de los diversos productos, en el conjunto del mundo. Barcelona: Ariel Geografía. − Gobernación del Valle del Cauca. Secretaría de Planeación Departamental. Anuarios estadísticos 1999 a 2004. − Gobernación del Valle del Cauca. Secretaría de Planeación Departamental. Cartografía sobre ubicación de sectores productivos de la mora en escala de detalle de los municipios de Buga (agosto 2007), Ginebra (junio 2007) y El Cerrito (junio 2007) dentro del proyecto piloto Mora, del Plan Frutícola Nacional 2006-2026. − Gobernación del Valle del Cauca (2007). Secretaría de Planeación Departamental. Bases de datos sobre infraestructura de servicios públicos de los municipios del área de estudio. − GUTIÉRREZ, José Antonio y Fundación Carvajal. Proyecto Alianza por la mora. Documento en Excel sobre costos de establecimiento y sostenibilidad de una hectárea de mora con 1.300 plantas. Manejo de producción limpia. Cali, noviembre de 2007. − GUTIÉRREZ, José Antonio y Fundación Carvajal (2007). Proyecto Alianza por la mora. Documento en Excel sobre costos de desplazamiento desde Palmira a municipios y veredas de la zona de influencia del proyecto Cali. − GUTIÉRREZ, José Antonio y Fundación Carvajal (2007). Proyecto Alianza por la mora. Documento en Excel sobre asociaciones de la Alianza por la mora. − ICONTEC. Norma Técnica Colombiana NTC 5141. (2002). Frutas frescas mora de Castilla. Especificaciones del empaque. − INGEOMINAS. Informe visita marzo 1999 y febrero de 2000. − Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación del Valle del Cauca, Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola (FNFH), Asociación Hortofrutícola de Colombia (Asohofrucol), Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca. (2006). Plan Frutícola Nacional 2006-2026, Valle del Cauca, tierra de frutas. Documento en PDF. ISBN: 978-958-9187-58-6 http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_ 117_PFNValledelCauca.pdf − Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2006). Estimaciones agropecuarias por métodos indirectos EAMI 2000-2005. Cali, Valle del Cauca, Colombia. − Municipio de Buga. Plan de Ordenamiento Territorial año 2000. − Municipio de Calima-Darién. Plan de Ordenamiento Territorial año 1999. − Municipio de El Cerrito. Plan de Ordenamiento Territorial año 2001. − Municipio de Ginebra. Plan de Ordenamiento Territorial año 2003. − Municipio de Trujillo. Plan de Ordenamiento Territorial año 2001. − Municipio de Tuluá. Plan de Ordenamiento Territorial año 2000. − Sociedad de Agricultores y Ganaderos –SAG–, Capítulo Valle del Cauca. “Cartografía sobre levantamientos de moreros. Diferentes municipios”. 2007. − Unidad Regional de Planificación Agropecuaria (URPA). (2007). Estadística de frutales del Valle del Cauca. Secretaría de Agricultura y Pesca. Gobernación del Valle del Cauca. − Universidad del Valle-CVC (2003-2007). Cartografía cuenca hidrográfica del río Tuluá. Provincias de humedad. Convenio 168 de 2003. − Universidad del Valle-CVC (2003-2007). Documentos técnicos y cartografía de Planesde Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –POMCH– correspondientes a algunas de las cuencas del área de estudio. Convenio 168 de 2003.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, USB, 634.38 E82eBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMora de castilla, rubus glaucus benthMoras - Costos de producciónFrutas cítricas - Valle del Cauca (Colombia)Productos agrícolas - Comercio - Valle del CaucaMora - ProducciónMoras - Costos de producciónPlanificación estratégicaFruticultura - Valle del CaucaEstrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la moraLibroLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Publicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001198530virtual::502-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=sxp4qSgAAAAJvirtual::502-10000-0002-2548-1723virtual::502-1b69bf43d-4e37-48e8-a74c-d86776d02f4dvirtual::502-1b69bf43d-4e37-48e8-a74c-d86776d02f4dvirtual::502-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/791a2c58-e037-4e9c-a2d9-d0a662c9475c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINAL9789588785400.pdf9789588785400.pdfapplication/pdf16586968https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6cec8a74-94d5-47a9-b0a4-0ee5d547ddce/download62a752592f2ece23f9e22e0e69520dadMD53TEXT9789588785400.pdf.txt9789588785400.pdf.txtExtracted texttext/plain237981https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/440ccbb8-9ac7-4b7b-825b-2c3f30a40d1c/download58787fb05dd27a0d51497f01699024feMD54THUMBNAIL9789588785400.pdf.jpg9789588785400.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11400https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48238d54-2953-4335-a42e-5ee01cf73154/downloadfe7dd236a901f75627d63a69cf064d72MD5510819/4550oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/45502024-10-07 12:42:08.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==