Selección de personal como dispositivo de exclusión: una mirada desde las epistemologías feministas
Esta investigación tiene como objetivo analizar la exclusión en los procesos de selección de personal desde una perspectiva de las epistemologías feministas, considerando las múltiples formas de opresión y discriminación históricas y actuales en el campo de la psicología organizacional. Se busca des...
- Autores:
-
Vanegas García, Marilyn
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25325
- Palabra clave:
- Selección de personal
Exclusión
Opresión estructural
Injusticia epistémica
Conocimientos situados
Interseccionalidad
Epistemologías feministas
Caja de herramientas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación tiene como objetivo analizar la exclusión en los procesos de selección de personal desde una perspectiva de las epistemologías feministas, considerando las múltiples formas de opresión y discriminación históricas y actuales en el campo de la psicología organizacional. Se busca describir la evolución histórica de la psicología y su influencia en la selección de personal, examinar la formación de psicólogos en Colombia y su impacto en las organizaciones, desarrollar una caja de herramientas basada en las epistemologías feministas y analizar cómo los criterios de selección y prácticas asociadas perpetúan la exclusión de ciertos grupos sociales. A partir de las voces de los testimonios se encontró que la exclusión es un fenómeno de injusticia social, una práctica violenta que margina y vulnerabiliza a las personas que no logran insertarse en el mundo del trabajo. Este estudio propone herramientas analíticas para repensar la psicología organizacional en los procesos de selección de personal, desnaturalizar las múltiples formas de opresión y exclusión que se presentan en esos procesos, promoviendo un enfoque inclusivo que valore la diversidad y responda de manera adecuada a los diferentes contextos, contribuyendo así a generar ambientes laborales más justos y equitativos. |
---|