Diseño, análisis y validación de aeronaves no tripuladas multipropósito

¿Por qué un UAV (Unmanned Aerial Vehicle)? El proceso de diseño y construcción de un vehículo concluye con un prototipo. El prototipo responde a una necesidad existente, mediante un diseño concebido para actuar en un problema específico, en un medio específico. Analizar este argumento es bastante co...

Full description

Autores:
Cerpa Bernal, Rafael Mauricio
Agudelo Noreña, Daniel
Jiménez Soler, Pedro Luis
Téllez, Andrés F.
Zuluaga, Eliana Catalina
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11426
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11426
Palabra clave:
620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:¿Por qué un UAV (Unmanned Aerial Vehicle)? El proceso de diseño y construcción de un vehículo concluye con un prototipo. El prototipo responde a una necesidad existente, mediante un diseño concebido para actuar en un problema específico, en un medio específico. Analizar este argumento es bastante complejo, ya que hay infinidad de variables, que actúan en el proceso y existen sinfines de posibilidades que dan resultado al problema del diseño. El proceso de diseño inicia cuando se plantean misiones específicas (perfiles de misión) y se establecen requerimientos iníciales. Los requerimientos tienen niveles de prioridad que deben clasificarse según el perfil de misión. El más importante en las misiones aeroespaciales, es salvaguardar ante cualquier situación la vida humana. En consecuencia, “cumplir la misión sin piloto”, puede ser la respuesta a este requerimiento inicial. ¿Qué vehículo podría hacer esto? La respuesta es muy precisa, si se vuela sin piloto, entonces es una aeronave robotizada, un vehículo aéreo no tripulado, un UAV (Unmanned Aerial Vehicle). Alguien pensó esto antes y concluyó que esa variable, que no tenía una convergencia mediante la solución con un prototipo convencional, ahora la tiene. Si nosotros no volamos las aeronaves entonces ¿Quién las vuela? y si las reglas del diseño de aeronaves han sido siempre solo para aeronaves tripuladas (con piloto), entonces ¿Cómo diseñamos algo que no va a ser controlado directamente por un humano y que tiene una misión específica?, ¿Quién es el pasajero?, ¿Cuál es la carga paga para cumplir la misión?, ¿Cuál es el ojo de la aeronave?, ¿Cómo se orienta?, ¿Quién o qué controla la aeronave?, etc. Son muchas preguntas que surgen a raíz de una sola variable que responden a un proceso de diseño de un UAV. El requerimiento inicial no es el único, se pueden adicionar requerimientos de acuerdo al contexto específico del diseño. Los bajos costos de fabricación y de operación, bajos niveles de ruido, eficiencia energética, versatilidad, transportabilidad, entre otros, pueden ser considerados.