Interpretación del cuerpo femenino desde las perspectivas manifestacionales y culturales de la ciudad de Cali, a través del diseño de vestuario moderno
La presente investigación es un recorrido especifico por la cultura del vestir de la ciudad de Cali en la década de los años 50´s a los 70´s, una investigación abordada desde la perspectiva del siglo XX de la ciudad, las transformaciones y manifestaciones culturales que se percibieron en esos años c...
- Autores:
-
Peña Marín, Lina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5495
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5495
- Palabra clave:
- Comunicación
Cultura
Cuerpo
Identidad
Vestido
Diseño de vestidos
Prendas de vestir para mujeres
Identidad cultural
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación es un recorrido especifico por la cultura del vestir de la ciudad de Cali en la década de los años 50´s a los 70´s, una investigación abordada desde la perspectiva del siglo XX de la ciudad, las transformaciones y manifestaciones culturales que se percibieron en esos años como valores representativos del cuerpo vestido de la mujer. De qué manera las manifestaciones culturales de la época comunican la identidad de la ciudad de Cali en sus inicios y de qué manera se evidencian como esos comportamientos sociales se han perdido o se han dejado en conceptos comerciales a través del crecimiento de nuevos conceptos en el vestuario. El objetivo es permitir revocar, reconstruir y generar nuevos conceptos y valores que evoquen a la ciudad de moda de Cali, desde la perspectiva cultural e identitaria, la cual manifieste a el cuerpo de la mujer caleña como medio o transporte del vestuario y no como objeto comercial para la reproducción del mismo. |
---|