Análisis de la figura del estado de excepción desde los decretos expedidos en la emergencia COVID - 19 en Medellín: reflexiones y retos.
El presente ensayo resultado de investigación, analiza el fenómeno global de la pandemia del COVID-19, desde el rango de discrecionalidad en las limitaciones a los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos en Colombia, mediante la figura del Estado de Excepción, a causa de la emergenc...
- Autores:
-
Marín Beltrán, Sara
Fernandez de Castro Santacruz, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23920
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23920
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Poder público
Mandatos
Marco legal
Coronavirus
Derecho constitucional
Estado de Excepción
Emergencia Sanitaria
Libertades individuales
Coronavirus
Lex Constitutionalis
Status Exceptionis
Salutem Subitis
Libertates Singulares
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_a2b480746be5dd0b98020c2bf3168812 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23920 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la figura del estado de excepción desde los decretos expedidos en la emergencia COVID - 19 en Medellín: reflexiones y retos. |
title |
Análisis de la figura del estado de excepción desde los decretos expedidos en la emergencia COVID - 19 en Medellín: reflexiones y retos. |
spellingShingle |
Análisis de la figura del estado de excepción desde los decretos expedidos en la emergencia COVID - 19 en Medellín: reflexiones y retos. 340 - Derecho Poder público Mandatos Marco legal Coronavirus Derecho constitucional Estado de Excepción Emergencia Sanitaria Libertades individuales Coronavirus Lex Constitutionalis Status Exceptionis Salutem Subitis Libertates Singulares |
title_short |
Análisis de la figura del estado de excepción desde los decretos expedidos en la emergencia COVID - 19 en Medellín: reflexiones y retos. |
title_full |
Análisis de la figura del estado de excepción desde los decretos expedidos en la emergencia COVID - 19 en Medellín: reflexiones y retos. |
title_fullStr |
Análisis de la figura del estado de excepción desde los decretos expedidos en la emergencia COVID - 19 en Medellín: reflexiones y retos. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la figura del estado de excepción desde los decretos expedidos en la emergencia COVID - 19 en Medellín: reflexiones y retos. |
title_sort |
Análisis de la figura del estado de excepción desde los decretos expedidos en la emergencia COVID - 19 en Medellín: reflexiones y retos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Beltrán, Sara Fernandez de Castro Santacruz, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Salazar, Estefanía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín Beltrán, Sara Fernandez de Castro Santacruz, Juan Camilo |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
340 - Derecho |
topic |
340 - Derecho Poder público Mandatos Marco legal Coronavirus Derecho constitucional Estado de Excepción Emergencia Sanitaria Libertades individuales Coronavirus Lex Constitutionalis Status Exceptionis Salutem Subitis Libertates Singulares |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Poder público Mandatos Marco legal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Coronavirus Derecho constitucional Estado de Excepción Emergencia Sanitaria Libertades individuales |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Coronavirus Lex Constitutionalis Status Exceptionis Salutem Subitis Libertates Singulares |
description |
El presente ensayo resultado de investigación, analiza el fenómeno global de la pandemia del COVID-19, desde el rango de discrecionalidad en las limitaciones a los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos en Colombia, mediante la figura del Estado de Excepción, a causa de la emergencia sanitaria. Se busca examinar las normas constitucionales (arts. 212-215 C.P.) y la ley estatutaria L. 137/1994, que regulan los Estados de Excepción. El método de investigación es de enfoque cualitativo, deductivo, dogmático jurídico de tipo documental. Los hallazgos principales, señalan que el coronavirus puede interpretarse como una calamidad pública, ya que, originado por causas naturales, impacta significativamente a un amplio sector de la población, alterando el orden económico, social o ecológico, en sus tres dimensiones, lo que hace que se encuadre en el Estado de excepción, al ser un evento catastrófico, inesperado y perturbador del orden público, que afecta de manera considerable a una gran parte de la sociedad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-13T18:44:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-13T18:44:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23920 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23920 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
32 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Medellín, (22 de julio de 2022). Decreto 0733 de 2020, Por medio del cual se decreta asilamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Medellín por causa del coronavirus covid-19, como medida de cuidado total. https://www.medellin.gov.co. Alcaldía de Medellín, (26 de marzo de 2020) Decretos 406 de 2020, Por medio del cual adoptan medidas para garantizar el normal funcionamiento de la Alcaldía de Medellín en época de asilamiento preventivo decretado por el Gobierno Nacional y Departamental. https://www.medellin.gov.co. Alcaldía de Medellín, (31 de mayo de 2020). Decreto 596 de 2020, Por medio del cual se adoptan medidas especiales de reactivación económica y contención para la ciudad de Medellín por causa del coronavirus COVID-19. https://www.medellin.gov.co. Alcaldía de Medellín. (31 de marzo de 2020). Decreto 0364 de 2020, Por medio del cual se adoptan medidas de prevención y contención específicas para la ciudad de Medellín por causa del coronavirus covid-19, en el marco de las normas nacionales y la declaratoria de emergencia de la Gobernación de Antioquia. https://www.medellin.gov.co Ariza, E. (24-05- 2021). COVID-19, estado de excepción, autoritarismo y recrudecimiento de la violencia en Colombia. Revista Temas Sociológicos. 1(28), 177-213. Asamblea Nacional Constituyente. (7 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia Ed. Legis. Castrillón, L. F. H., Velásquez, S. L., Sepúlveda, C. P., Sierra, S. R., Álvarez, K. S., & Ospina, J. S. V. (2022). Legitimidad de las restricciones a derechos fundamentales en virtud de la emergencia sanitaria decretada por el COVID-19. Inciso, 24(2). https://doi.org/10.18634/incj.24v.2i.1296 Córdoba, M. A. (2020). Control constitucional del Estado de excepción y los decretos expedidos en Colombia durante el año 2020 con ocurrencia del Covid-19 y la vulneración de derechos fundamentales. Revista Jurídica | Pielagus, 20(1). https://doi.org/10.25054/16576799.3209 Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (12 de agosto de 2020). Sentencia C-307 de 2020. Expediente Re-305. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-307-20.htm Corte Constitucional de la República de Colombia, Sala Plena de la Corte Constitucional. (20 de mayo de 2020). Sentencia C-145. Expediente RE-232. M.P. José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co. Corte Constitucional de la República de Colombia, Sala Primera de Revisión. (04 de julio de 2023). en la sentencia T-237 de 2023. Expediente T-8.424.592. M. P. Diana Fajardo Rivera. https://www.corteconstitucional.gov.co. Corte Constitucional de la República de Colombia, Sala séptima de revisión. (17 de octubre de 2002). Sentencia T-881. Expedientes T-542060 y T-602073. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. https://www.corteconstitucional.gov.co. Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Instituto Nacional de Salud. (2023). Coronavirus Colombia. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx. Martínez-Galaz, C., Palomera-Rojas, P., Colicoy, N. J., Gutiérrez-López, J., & Morales-Garcés, S. (2024). Prácticas educativas en ciencias con perspectiva de género: tendencias de investigación en educación científica. Investigações em Ensino de Ciências, 29(1), 353- 371. Mendieta, D., & Tobón-Tobón, M. L. (2020). La pequeña dictadura de la COVID-19 en Colombia: uso y abuso de normas ordinarias y excepcionales para enfrentar la pandemia. Opinión Jurídica, 19(SPE40), 243-258. Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. Ospina, J. (28 de agosto de 2020). COVID, excepcionalidad y emergencia. Una grieta de riesgo para los derechos y de elusión del control judicial. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. https://derecho.uniandes.edu.co. Parra, K & Játiva, H. (2020). Los estados de excepción en Colombia y la aplicación del control de constitucionalidad. Un análisis de la emergencia social producto del COVID 19. Universidad CES. https://hdl.handle.net/10946/5992. Presidencia de la República de Colombia (04 de junio de 2020) Decreto 0796 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se adoptan medidas en el sector agropecuario para atenuar los efectos económicos derivados de la enfermedad Coronavirus COVID-19 en los trabajadores y productores agropecuarios, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. https://www.funcionpublica.gov.co/ Presidencia de la República de Colombia (04 de junio de 2020). Decreto 0816 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se establecen normas relacionadas con la administración del Fondo Nacional de Garantías S. A. (FNG), en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado por el Decreto número 637 del 6 de mayo de 2020. Diario Oficial N° 51.335. Presidencia de la República de Colombia, (12 de abril de 2020). Decreto 0537 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se adoptan medidas en materia de contratación estatal, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial N° 51.283. Presidencia de la República de Colombia, (12 de abril de 2020). Decreto 0538 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial No. 51.283. Presidencia de la República de Colombia, (15 de abril de 2020). Decreto 0575 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se adoptan medidas para mitigar los efectos económicos generados por la pandemia Coronavirus COVID-19 en el sector transporte e infraestructura, en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial N° 51.286. Presidencia de la República de Colombia. (06 de mayo de 2020) Decreto 0637 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Diario Oficial 51.306 Presidencia de la República de Colombia. (06 de mayo de 2020). Decreto 0636 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. https://www.funcionpublica.gov.co Presidencia de la República de Colombia. (08 de abril de 2020). Decreto 0531 de 2020: Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. https://www1.funcionpublica.gov.co. Presidencia de la República de Colombia. (15 de abril de 2020) Decreto 0569 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se adoptan medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial No. 51.286. Presidencia de la República de Colombia. (17 de marzo de 2020). Decreto 0417 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Diario Oficial No. 51.259. Presidencia de la República de Colombia. (20 de marzo de 2020). Decreto 0439 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se suspende el desembarque con fines de ingreso o conexión en territorio colombiano, de pasajeros procedentes del exterior, por vía aérea. Diario oficial N° 51.262. Presidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 0593 de 2020: Estableció el uso obligatorio de tapabocas en espacios y transporte públicos como medida de prevención. Presidencia de la República de Colombia. (22 de marzo de 2020). Decreto 0457 de 2020: Implementó el aislamiento preventivo obligatorio por medio del cual se establecieron las condiciones y excepciones para el desplazamiento de las personas durante la emergencia sanitaria. Diario Oficial No. 51264. Presidencia de la República de Colombia. (24 de abril 2020). Decreto 0593 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co. Prieto Álvarez, T. (2005). La dignidad de la persona: núcleo de la moralidad y el orden públicos, límite al ejercicio de libertades públicas. La dignidad de la persona: núcleo de la moralidad y el orden públicos, límite al ejercicio de libertades públicas. Rodríguez, Y. G., Calvo, S. M., & Martín, V. R. (2020). Abordaje de experiencias educativas digitales ante la crisis del COVID-19 en el contexto universitario con el alumnado de diversidad funcional. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 32-42. Viciano, R. & Ramírez, A. (2021) Seguridad sanitaria y limitación de derechos fundamentales en Colombia durante la pandemia de COVID-19. Estudios Constitucionales. 20(2), 228-256. https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v20n2/0718-5200-estconst-20-02-228.pdf |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7613t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c526599-8e83-437e-9918-b2ab71c961d3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33bbb858-0ca6-432e-8e10-bd6bf02fc396/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/098f4800-8f63-47bb-a2fd-996a689db827/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8105f77e-1f22-4e5d-bfa0-0ad155f442d9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d20a0f8-c902-4b0d-893d-72bffb500eec/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c4a11fa-5b9c-4a37-8156-54ba695fc227/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09916b73-c301-47ad-b13b-8b19ff4a753a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9664bb1-60f3-49ae-8d81-7fc2eb4cad5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cb0ba3372824b4cabce80c585e36a7a 816ae826137fbf65f9b5f4dbb84804a9 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 764d88f4260ce0a40167ff1f538095fd f131d77bedfe0e264fc91efbade69027 3d2230aff48fd19635c79a3bf5e863ac 9bbf2332051b93970e7e25dffaedcfa6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099247377317888 |
spelling |
López Salazar, EstefaníaMarín Beltrán, SaraFernandez de Castro Santacruz, Juan Camilo2025-03-13T18:44:07Z2025-03-13T18:44:07Z2025El presente ensayo resultado de investigación, analiza el fenómeno global de la pandemia del COVID-19, desde el rango de discrecionalidad en las limitaciones a los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos en Colombia, mediante la figura del Estado de Excepción, a causa de la emergencia sanitaria. Se busca examinar las normas constitucionales (arts. 212-215 C.P.) y la ley estatutaria L. 137/1994, que regulan los Estados de Excepción. El método de investigación es de enfoque cualitativo, deductivo, dogmático jurídico de tipo documental. Los hallazgos principales, señalan que el coronavirus puede interpretarse como una calamidad pública, ya que, originado por causas naturales, impacta significativamente a un amplio sector de la población, alterando el orden económico, social o ecológico, en sus tres dimensiones, lo que hace que se encuadre en el Estado de excepción, al ser un evento catastrófico, inesperado y perturbador del orden público, que afecta de manera considerable a una gran parte de la sociedad.Hoc opusculum, eventus investigationis, phaenomenon CVID-19 pandemicae evolvit discretionis in limitibus iurium constitutionalium et libertatum civium in Colombia, per formam Civitatis Exceptionis. salutis utilitas. Inquirit normas iuridicas examinare (aa. 212-215 C.P.) et legem statutam L. 137/1994, qnae Civitates Exceptionis sunt. Investigationis methodus accessus est qualitative, deductivus, legalis dogmaticus documentali-typus. Inventiones praecipuae indicant coronavirus calamitatem publicam interpretari posse, quoniam, a causis naturalibus orta, magnam partem hominum insigniter attingit, alterans ordinem oeconomicum, socialem vel oecologicum, in tribus eius dimensionibus, quae casus facit. intra Civitatem Exceptionis, est eventus catastrophicus, inopinatus ac turbulentus ordinis publici, qui multum afficit magnam partem societatis.PregradoAbogado32 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23920spaMedellínFacultad de DerechoMedellínDerechoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alcaldía de Medellín, (22 de julio de 2022). Decreto 0733 de 2020, Por medio del cual se decreta asilamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Medellín por causa del coronavirus covid-19, como medida de cuidado total. https://www.medellin.gov.co.Alcaldía de Medellín, (26 de marzo de 2020) Decretos 406 de 2020, Por medio del cual adoptan medidas para garantizar el normal funcionamiento de la Alcaldía de Medellín en época de asilamiento preventivo decretado por el Gobierno Nacional y Departamental. https://www.medellin.gov.co.Alcaldía de Medellín, (31 de mayo de 2020). Decreto 596 de 2020, Por medio del cual se adoptan medidas especiales de reactivación económica y contención para la ciudad de Medellín por causa del coronavirus COVID-19. https://www.medellin.gov.co.Alcaldía de Medellín. (31 de marzo de 2020). Decreto 0364 de 2020, Por medio del cual se adoptan medidas de prevención y contención específicas para la ciudad de Medellín por causa del coronavirus covid-19, en el marco de las normas nacionales y la declaratoria de emergencia de la Gobernación de Antioquia. https://www.medellin.gov.coAriza, E. (24-05- 2021). COVID-19, estado de excepción, autoritarismo y recrudecimiento de la violencia en Colombia. Revista Temas Sociológicos. 1(28), 177-213.Asamblea Nacional Constituyente. (7 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia Ed. Legis.Castrillón, L. F. H., Velásquez, S. L., Sepúlveda, C. P., Sierra, S. R., Álvarez, K. S., & Ospina, J. S. V. (2022). Legitimidad de las restricciones a derechos fundamentales en virtud de la emergencia sanitaria decretada por el COVID-19. Inciso, 24(2). https://doi.org/10.18634/incj.24v.2i.1296Córdoba, M. A. (2020). Control constitucional del Estado de excepción y los decretos expedidos en Colombia durante el año 2020 con ocurrencia del Covid-19 y la vulneración de derechos fundamentales. Revista Jurídica | Pielagus, 20(1). https://doi.org/10.25054/16576799.3209Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (12 de agosto de 2020). Sentencia C-307 de 2020. Expediente Re-305. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-307-20.htmCorte Constitucional de la República de Colombia, Sala Plena de la Corte Constitucional. (20 de mayo de 2020). Sentencia C-145. Expediente RE-232. M.P. José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co.Corte Constitucional de la República de Colombia, Sala Primera de Revisión. (04 de julio de 2023). en la sentencia T-237 de 2023. Expediente T-8.424.592. M. P. Diana Fajardo Rivera. https://www.corteconstitucional.gov.co.Corte Constitucional de la República de Colombia, Sala séptima de revisión. (17 de octubre de 2002). Sentencia T-881. Expedientes T-542060 y T-602073. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. https://www.corteconstitucional.gov.co.Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Instituto Nacional de Salud. (2023). Coronavirus Colombia. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx.Martínez-Galaz, C., Palomera-Rojas, P., Colicoy, N. J., Gutiérrez-López, J., & Morales-Garcés, S. (2024). Prácticas educativas en ciencias con perspectiva de género: tendencias de investigación en educación científica. Investigações em Ensino de Ciências, 29(1), 353- 371.Mendieta, D., & Tobón-Tobón, M. L. (2020). La pequeña dictadura de la COVID-19 en Colombia: uso y abuso de normas ordinarias y excepcionales para enfrentar la pandemia. Opinión Jurídica, 19(SPE40), 243-258.Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.Ospina, J. (28 de agosto de 2020). COVID, excepcionalidad y emergencia. Una grieta de riesgo para los derechos y de elusión del control judicial. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. https://derecho.uniandes.edu.co.Parra, K & Játiva, H. (2020). Los estados de excepción en Colombia y la aplicación del control de constitucionalidad. Un análisis de la emergencia social producto del COVID 19. Universidad CES. https://hdl.handle.net/10946/5992.Presidencia de la República de Colombia (04 de junio de 2020) Decreto 0796 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se adoptan medidas en el sector agropecuario para atenuar los efectos económicos derivados de la enfermedad Coronavirus COVID-19 en los trabajadores y productores agropecuarios, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. https://www.funcionpublica.gov.co/Presidencia de la República de Colombia (04 de junio de 2020). Decreto 0816 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se establecen normas relacionadas con la administración del Fondo Nacional de Garantías S. A. (FNG), en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado por el Decreto número 637 del 6 de mayo de 2020. Diario Oficial N° 51.335.Presidencia de la República de Colombia, (12 de abril de 2020). Decreto 0537 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se adoptan medidas en materia de contratación estatal, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial N° 51.283.Presidencia de la República de Colombia, (12 de abril de 2020). Decreto 0538 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial No. 51.283.Presidencia de la República de Colombia, (15 de abril de 2020). Decreto 0575 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se adoptan medidas para mitigar los efectos económicos generados por la pandemia Coronavirus COVID-19 en el sector transporte e infraestructura, en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial N° 51.286.Presidencia de la República de Colombia. (06 de mayo de 2020) Decreto 0637 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Diario Oficial 51.306Presidencia de la República de Colombia. (06 de mayo de 2020). Decreto 0636 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. https://www.funcionpublica.gov.coPresidencia de la República de Colombia. (08 de abril de 2020). Decreto 0531 de 2020: Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. https://www1.funcionpublica.gov.co.Presidencia de la República de Colombia. (15 de abril de 2020) Decreto 0569 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se adoptan medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial No. 51.286.Presidencia de la República de Colombia. (17 de marzo de 2020). Decreto 0417 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Diario Oficial No. 51.259.Presidencia de la República de Colombia. (20 de marzo de 2020). Decreto 0439 de 2020 [Con fuerza de Ley]: Por el cual se suspende el desembarque con fines de ingreso o conexión en territorio colombiano, de pasajeros procedentes del exterior, por vía aérea. Diario oficial N° 51.262.Presidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 0593 de 2020: Estableció el uso obligatorio de tapabocas en espacios y transporte públicos como medida de prevención.Presidencia de la República de Colombia. (22 de marzo de 2020). Decreto 0457 de 2020: Implementó el aislamiento preventivo obligatorio por medio del cual se establecieron las condiciones y excepciones para el desplazamiento de las personas durante la emergencia sanitaria. Diario Oficial No. 51264.Presidencia de la República de Colombia. (24 de abril 2020). Decreto 0593 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co.Prieto Álvarez, T. (2005). La dignidad de la persona: núcleo de la moralidad y el orden públicos, límite al ejercicio de libertades públicas. La dignidad de la persona: núcleo de la moralidad y el orden públicos, límite al ejercicio de libertades públicas.Rodríguez, Y. G., Calvo, S. M., & Martín, V. R. (2020). Abordaje de experiencias educativas digitales ante la crisis del COVID-19 en el contexto universitario con el alumnado de diversidad funcional. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 32-42.Viciano, R. & Ramírez, A. (2021) Seguridad sanitaria y limitación de derechos fundamentales en Colombia durante la pandemia de COVID-19. Estudios Constitucionales. 20(2), 228-256. https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v20n2/0718-5200-estconst-20-02-228.pdfBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-7613t340 - DerechoPoder públicoMandatosMarco legalCoronavirusDerecho constitucionalEstado de ExcepciónEmergencia SanitariaLibertades individualesCoronavirusLex ConstitutionalisStatus ExceptionisSalutem SubitisLibertates SingularesAnálisis de la figura del estado de excepción desde los decretos expedidos en la emergencia COVID - 19 en Medellín: reflexiones y retos.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1) (1) (1).pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1) (1) (1).pdfapplication/pdf241365https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c526599-8e83-437e-9918-b2ab71c961d3/download5cb0ba3372824b4cabce80c585e36a7aMD51Analisis_Figura_Estado_Fernandez_2025.pdfAnalisis_Figura_Estado_Fernandez_2025.pdfapplication/pdf235824https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33bbb858-0ca6-432e-8e10-bd6bf02fc396/download816ae826137fbf65f9b5f4dbb84804a9MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/098f4800-8f63-47bb-a2fd-996a689db827/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8105f77e-1f22-4e5d-bfa0-0ad155f442d9/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1) (1) (1).pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1) (1) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain7442https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d20a0f8-c902-4b0d-893d-72bffb500eec/download764d88f4260ce0a40167ff1f538095fdMD55Analisis_Figura_Estado_Fernandez_2025.pdf.txtAnalisis_Figura_Estado_Fernandez_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain63948https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c4a11fa-5b9c-4a37-8156-54ba695fc227/downloadf131d77bedfe0e264fc91efbade69027MD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1) (1) (1).pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (1) (1) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15849https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09916b73-c301-47ad-b13b-8b19ff4a753a/download3d2230aff48fd19635c79a3bf5e863acMD56Analisis_Figura_Estado_Fernandez_2025.pdf.jpgAnalisis_Figura_Estado_Fernandez_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6760https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9664bb1-60f3-49ae-8d81-7fc2eb4cad5a/download9bbf2332051b93970e7e25dffaedcfa6MD5810819/23920oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239202025-06-05 16:04:43.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |