¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?

International Cooperation for Development is no longer a theory on the necessary economic liberalization and growth which were to be experienced by nations after World War II, and has given place to a new concept as a result of the East-West divide in the international system. Its reorientation unde...

Full description

Autores:
Matallana Martínez, Carlos Alfredo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5212
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5212
Palabra clave:
Sostenibilidad
Sumideros
Desarrollo
Cambio climático
Cooperación internacional
Sustainability
Sewage drainage
International Cooperation
Development
Climatic Change
Cooperación internacional
Crecimiento económico
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_a2a919ba3c1ca6341a4b24f86364a177
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5212
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?
title ¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?
spellingShingle ¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?
Sostenibilidad
Sumideros
Desarrollo
Cambio climático
Cooperación internacional
Sustainability
Sewage drainage
International Cooperation
Development
Climatic Change
Cooperación internacional
Crecimiento económico
title_short ¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?
title_full ¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?
title_fullStr ¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?
title_full_unstemmed ¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?
title_sort ¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?
dc.creator.fl_str_mv Matallana Martínez, Carlos Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Matallana Martínez, Carlos Alfredo
dc.subject.spa.fl_str_mv Sostenibilidad
Sumideros
Desarrollo
Cambio climático
Cooperación internacional
Sustainability
Sewage drainage
International Cooperation
Development
Climatic Change
topic Sostenibilidad
Sumideros
Desarrollo
Cambio climático
Cooperación internacional
Sustainability
Sewage drainage
International Cooperation
Development
Climatic Change
Cooperación internacional
Crecimiento económico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cooperación internacional
Crecimiento económico
description International Cooperation for Development is no longer a theory on the necessary economic liberalization and growth which were to be experienced by nations after World War II, and has given place to a new concept as a result of the East-West divide in the international system. Its reorientation under the perspective of the environment and its essential commitment to sustainable development not only allows for an increase in funding, but also to the application of solution mechanisms and modalities of varied nature. In the following article, International Cooperation for Development is approached from sustainability, using as a starting point the topic of sewage drainage and its regulations, both at the United Nations Framework Convention on Climatic Change, as well as the protocol subscribed in 1997 by the Conference of Parties.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T02:36:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T02:36:32Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-23
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5212
identifier_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
url http://hdl.handle.net/10819/5212
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 02, No 1. Enero-Junio 2004
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 139 - 185 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv - ABELLAN HONRUBIA, Victoria. Algunas consideraciones sobre el nuevo orden económico internacional. En: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. No 13. Monográfico. Madrid. 1987. - ALONSO GARCÕA, Enrique. Cambio climático: Protocolo de Kyoto. Comercio de emisiones y etiquetado de emisiones de automóviles. Unidad didáctica de la cátedra UNESCO/ALFONSO MARTÍN ESCUDERO de Medio Ambiente. Madrid. 2001 - ANTOINE, J. Actividades de la FAO/AGLL sobre secuestro de carbono en el suelo. ArtÌculo publicado en Internet. www.A:fao/20/20sumideros.htm. - CANOSA USERA, Raúl. Constitución y medio ambiente. Madrid: Editoriales Dykinson y Ciudad Argentina. 2000. - CARRILLO SALCEDO, Juan A.(Director y compilador). Textos básicos de Naciones Unidas. Segunda edición. Madrid: Editorial Tecnos. 1982. - __________. Las Naciones Unidas entre 1945 y 1986. En: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. No. 13. Monográfico. Madrid: 1987. - CORRALES RODRIGAÑEZ, Mónica. Cambio climático: el Protocolo de Kyoto sobrevive. En: Revista Interdisciplinaria de gestión ambiental. Número 39. Madrid: La Ley. 2002. - Cumbre de Johannesburgo 2002. Áreas claves de trabajo. En: Cambio Climático. Papeles para la sostenibilidad. Madrid: Fida. 2003. - DE SEBASTIAN, Luis. Mundo rico. Mundo pobre. Madrid: Editorial Sal Terrae. 1992. - DÍEZ DE VELASCO, Manuel. Instituciones de derecho internacional público. Décima segunda edición. Madrid: Editorial Tecnos. 1999. - GARROTE GONZALEZ, Isabel. La respuesta internacional al cambio climático. En: Cambio Climático. Papeles para la sostenibilidad. Madrid: Fida. 2003. - GÓMEZ OREA, Domingo. Evaluación del impacto ambiental. Madrid: Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española. 1999. - GUTIÉRREZ FRANCO, Llana. El sistema europeo de comercio de derecho de emisiones de gases de efecto invernadero. Artículo inédito. - HONTY, Gerardo. Ecología política del cambio climático. Artículo publicado en julio del año 2000 en Internet. www.A:Tclave13CambioClima.htm. - LARRAÍN, Sara. Mecanismos de mercado y contaminación: lo que sirve y lo que perjudica, Artículo publicado el 3 de mayo del 2003 en Internet. www.mercado/20de/20CO2.htm. - LÓPEZ LÓPEZ, Alejandro. La política medioambiental de la Unión Europea en materia de cambio climático. En: Revista Observatorio Medioambiental. Vol. 5. Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. 2002. - "Nuestro Futuro Común". Informe final de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, Madrid. 1998. - PIÑAR MAÑAS, José Luis (Director). Desarrollo sostenible y protección del medio ambiente. Madrid: Editorial Civitas. 2002. - RIVERO, Cristina. Comercio de permisos de emisiones de CO2. Perspectivas y situación actual de la Unión Europea. Artículo publicado en internet www.alcion.es. - RUBIO FERNANDEZ, Eva M. Expansión de la legislación ambiental: su dimensión internacional. En: Justicia Ecológica y protección del medio ambiente. Madrid: Trotta. 2002. - SANTOS, Raquel. Un mercado para salvar el clima. En: Revista Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente Español. Número 19. Madrid. 2003. - "Sería un error recurrir a masas vegetales como sumideros de CO2". Artículo publicado el 28 de enero del 2002 en Internet. www.A:/noticia_6539.htm
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b9f0176-7ec8-4cc7-9a04-40cf894005d3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1cd02d3a-deb9-4279-93a5-ac9ebba7980a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e3af51a-e77a-439e-9c1e-8c302decc0ab/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b7958b6-8089-47c2-8e01-a7c424948a40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34cb70642eef5134e12d0e62f67358c3
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
d3075135ec1b0775d8bf385f78fa31d2
cc48557528747d0f0a42887900541d28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099206158843904
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMatallana Martínez, Carlos Alfredod68bbc69-2f26-4aba-8283-e469777a1ea4-12017-11-25T02:36:32Z2017-11-25T02:36:32Z2004-012017-11-23International Cooperation for Development is no longer a theory on the necessary economic liberalization and growth which were to be experienced by nations after World War II, and has given place to a new concept as a result of the East-West divide in the international system. Its reorientation under the perspective of the environment and its essential commitment to sustainable development not only allows for an increase in funding, but also to the application of solution mechanisms and modalities of varied nature. In the following article, International Cooperation for Development is approached from sustainability, using as a starting point the topic of sewage drainage and its regulations, both at the United Nations Framework Convention on Climatic Change, as well as the protocol subscribed in 1997 by the Conference of Parties.La cooperación internacional para el desarrollo ha dejado de ser una teoría sobre la necesaria liberalización y el crecimiento de la economía que debían experimentar los países después de la Segunda Guerra Mundial, y ha dado lugar a su reconceptualización como resultado de la escisión Este-Oeste en el sistema internacional. Su reorientación en clave medioambiental y su compromiso esencial con el desarrollo sostenible permite no sólo un incremento en sus fondos, sino también la aplicación de modalidades y mecanismos de solución de muy variada naturaleza. En el presente artículo, la cooperación internacional para el desarrollo se aborda desde la sostenibilidad, a partir del tema de los sumideros y su regulación, tanto en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, como en el Protocolo suscrito por la Conferencia de las Partes en 1997.Universidad de San Buenaventura - Calipdf139 - 185 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/5212spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 02, No 1. Enero-Junio 2004Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de Ockham- ABELLAN HONRUBIA, Victoria. Algunas consideraciones sobre el nuevo orden económico internacional. En: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. No 13. Monográfico. Madrid. 1987. - ALONSO GARCÕA, Enrique. Cambio climático: Protocolo de Kyoto. Comercio de emisiones y etiquetado de emisiones de automóviles. Unidad didáctica de la cátedra UNESCO/ALFONSO MARTÍN ESCUDERO de Medio Ambiente. Madrid. 2001 - ANTOINE, J. Actividades de la FAO/AGLL sobre secuestro de carbono en el suelo. ArtÌculo publicado en Internet. www.A:fao/20/20sumideros.htm. - CANOSA USERA, Raúl. Constitución y medio ambiente. Madrid: Editoriales Dykinson y Ciudad Argentina. 2000. - CARRILLO SALCEDO, Juan A.(Director y compilador). Textos básicos de Naciones Unidas. Segunda edición. Madrid: Editorial Tecnos. 1982. - __________. Las Naciones Unidas entre 1945 y 1986. En: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. No. 13. Monográfico. Madrid: 1987. - CORRALES RODRIGAÑEZ, Mónica. Cambio climático: el Protocolo de Kyoto sobrevive. En: Revista Interdisciplinaria de gestión ambiental. Número 39. Madrid: La Ley. 2002. - Cumbre de Johannesburgo 2002. Áreas claves de trabajo. En: Cambio Climático. Papeles para la sostenibilidad. Madrid: Fida. 2003. - DE SEBASTIAN, Luis. Mundo rico. Mundo pobre. Madrid: Editorial Sal Terrae. 1992. - DÍEZ DE VELASCO, Manuel. Instituciones de derecho internacional público. Décima segunda edición. Madrid: Editorial Tecnos. 1999. - GARROTE GONZALEZ, Isabel. La respuesta internacional al cambio climático. En: Cambio Climático. Papeles para la sostenibilidad. Madrid: Fida. 2003. - GÓMEZ OREA, Domingo. Evaluación del impacto ambiental. Madrid: Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española. 1999. - GUTIÉRREZ FRANCO, Llana. El sistema europeo de comercio de derecho de emisiones de gases de efecto invernadero. Artículo inédito. - HONTY, Gerardo. Ecología política del cambio climático. Artículo publicado en julio del año 2000 en Internet. www.A:Tclave13CambioClima.htm. - LARRAÍN, Sara. Mecanismos de mercado y contaminación: lo que sirve y lo que perjudica, Artículo publicado el 3 de mayo del 2003 en Internet. www.mercado/20de/20CO2.htm. - LÓPEZ LÓPEZ, Alejandro. La política medioambiental de la Unión Europea en materia de cambio climático. En: Revista Observatorio Medioambiental. Vol. 5. Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. 2002. - "Nuestro Futuro Común". Informe final de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, Madrid. 1998. - PIÑAR MAÑAS, José Luis (Director). Desarrollo sostenible y protección del medio ambiente. Madrid: Editorial Civitas. 2002. - RIVERO, Cristina. Comercio de permisos de emisiones de CO2. Perspectivas y situación actual de la Unión Europea. Artículo publicado en internet www.alcion.es. - RUBIO FERNANDEZ, Eva M. Expansión de la legislación ambiental: su dimensión internacional. En: Justicia Ecológica y protección del medio ambiente. Madrid: Trotta. 2002. - SANTOS, Raquel. Un mercado para salvar el clima. En: Revista Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente Español. Número 19. Madrid. 2003. - "Sería un error recurrir a masas vegetales como sumideros de CO2". Artículo publicado el 28 de enero del 2002 en Internet. www.A:/noticia_6539.htmUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSostenibilidadSumiderosDesarrolloCambio climáticoCooperación internacionalSustainabilitySewage drainageInternational CooperationDevelopmentClimatic ChangeCooperación internacionalCrecimiento económico¿Son los sumideros una nueva forma de cooperación internacional para el desarrollo?Artículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL459-1038-1-PB.pdf459-1038-1-PB.pdfapplication/pdf464752https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b9f0176-7ec8-4cc7-9a04-40cf894005d3/download34cb70642eef5134e12d0e62f67358c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1cd02d3a-deb9-4279-93a5-ac9ebba7980a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT459-1038-1-PB.pdf.txt459-1038-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain155982https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e3af51a-e77a-439e-9c1e-8c302decc0ab/downloadd3075135ec1b0775d8bf385f78fa31d2MD53THUMBNAIL459-1038-1-PB.pdf.jpg459-1038-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9641https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b7958b6-8089-47c2-8e01-a7c424948a40/downloadcc48557528747d0f0a42887900541d28MD5410819/5212oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/52122023-04-12 16:47:18.639http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==