Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las empresas del sector terciario en Colombia

En este artículo analizaremos el impacto de las NIIF en las empresas del sector terciario o sector servicios en Colombia, analizando de manera general desde su punto de partida, implementación, consecuencias de la implementación, los profesionales afectados por la implementación, hasta llegar a la a...

Full description

Autores:
Pérez Barboza, Antonio José
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10865
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/10865
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Estándares internacionales de contabilidad
Normas de Información Financiera en Colombia
Impacto
Estándares
Normas financieras
Empresas
Implementación
NIIF
Impact
Standards
Financial regulations
Companies
Implementation
IFRS
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este artículo analizaremos el impacto de las NIIF en las empresas del sector terciario o sector servicios en Colombia, analizando de manera general desde su punto de partida, implementación, consecuencias de la implementación, los profesionales afectados por la implementación, hasta llegar a la afectación a las empresas del sector servicios. Su investigación se realizó por medio del análisis de bases de datos virtuales, las cuales nos proporcionaron 30 fuentes bibliográficas para la concepción del artículo, estas fuentes nos sirvieron para evidenciar las consecuencias de las falencias en la implementación de las NIIF en las empresas de Colombia, pero sobre todo en las empresas del sector servicio en el país. Como conclusión obtendremos el resultado del análisis realizado, el cual nos arrojará qué tan satisfactorio ha sido para la economía colombiana la aplicación de esta nueva normativa internacional en el corto plazo, y sus consecuencias para el sector servicios en el dicho país.