Actitudes hacia el uso de redes sociales y la sexualidad en una muestra de adolescentes de una I. E. de Cartagena

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal describir las actitudes hacia el uso de redes sociales y la sexualidad en adolescentes entre las edades de 15 a 18 años de una Institución Educativa (I.E) de Cartagena, este trabajo se adscribe al enfoque mixto el cual busca combina...

Full description

Autores:
Leal González, Dany Paola
Rivera Torres, Mayerlis Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21707
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21707
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Uso de redes sociales - aspectos psicológicos
Sexualidad en adolescentes
Adolescentes - aspectos psicológicos
Uso de redes sociales
Actitudes hacia la sexualidad
Factores familiares, sociales y culturales
Social media use
Attitudes towards sexuality
Family, social and cultural factors
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal describir las actitudes hacia el uso de redes sociales y la sexualidad en adolescentes entre las edades de 15 a 18 años de una Institución Educativa (I.E) de Cartagena, este trabajo se adscribe al enfoque mixto el cual busca combinar elementos cuantitativos y cualitativos en un solo estudio para obtener una comprensión más completa del fenómeno de investigación, el diseño de investigación empleado es el explicativo secuencial (DESPLIX), el cual involucra las dos fases, se realizó con una muestra compuesta por 59 estudiantes de los grados 10 y 11 donde se aplicaron dos cuestionarios, Escala de riesgo de adicción-adolescente a las redes sociales e internet (ERA-RSI) y Test de actitudes sexuales del adolescente, posteriormente se realizó un grupo focal divido en dos segmentos en función de los objetivos de investigación y de acuerdo a los resultados obtenidos en los cuestionarios realizados con anterioridad, enfocándose un poco más en las actitudes hacia la sexualidad debido a que todas las dimensiones tuvieron una tendencia desfavorable, para buscar obtener una comprensión en profundidad de las experiencias, perspectivas y significados de los participantes específicos, además, se observó que el uso de las redes sociales e internet entre la población estudiada tendió a un riesgo bajo en las actitudes de los adolescentes, por lo que no presentan una probabilidad significativa o preocupante.