Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato
Actualmente, la dislexia afecta del 10% de la población a nivel mundial donde la mayoría de los que la padecen son niños en las etapas iniciales de su aprendizaje, al este trastorno no ser tratado puede acarrear varios problemas en estos momentos de su vida, no solo en sus relaciones escolares sino...
- Autores:
-
Acevedo Castañeda, Adrian Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13214
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13214
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Trastorno de aprendizaje
Etapas escolares
Aventuras gráficas
Dislexia
Gamificación
Diseño
Cuento interactivo
Personajes
Interactivo
Trastorno,
Juegos
Niños
Gamification
Design
Children
Interactive story
Characters
Interactive
Disorder
Games
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_a1e842dfe1312292e1292f94ca7d3277 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13214 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato |
title |
Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato |
spellingShingle |
Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato 620 - Ingeniería y operaciones afines Trastorno de aprendizaje Etapas escolares Aventuras gráficas Dislexia Gamificación Diseño Cuento interactivo Personajes Interactivo Trastorno, Juegos Niños Gamification Design Children Interactive story Characters Interactive Disorder Games |
title_short |
Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato |
title_full |
Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato |
title_fullStr |
Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato |
title_full_unstemmed |
Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato |
title_sort |
Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Castañeda, Adrian Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velez Lagoueyte, Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo Castañeda, Adrian Felipe |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
620 - Ingeniería y operaciones afines |
topic |
620 - Ingeniería y operaciones afines Trastorno de aprendizaje Etapas escolares Aventuras gráficas Dislexia Gamificación Diseño Cuento interactivo Personajes Interactivo Trastorno, Juegos Niños Gamification Design Children Interactive story Characters Interactive Disorder Games |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Trastorno de aprendizaje Etapas escolares Aventuras gráficas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Dislexia Gamificación Diseño Cuento interactivo Personajes Interactivo Trastorno, Juegos |
dc.subject.proposal.cat.fl_str_mv |
Niños |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Gamification Design Children Interactive story Characters Interactive Disorder Games |
description |
Actualmente, la dislexia afecta del 10% de la población a nivel mundial donde la mayoría de los que la padecen son niños en las etapas iniciales de su aprendizaje, al este trastorno no ser tratado puede acarrear varios problemas en estos momentos de su vida, no solo en sus relaciones escolares sino también en el ámbito personal; desde baja autoestima y problemas sociales hasta incluso agresión y deserción escolar, todos estos elementos se acrecientan cuando se vive en un país con las características de Colombia donde las personas que presentan este trastorno sufren muchos conflictos desde el desconocimiento sobre esta anomalía (normalmente la dislexia es confundida con la hiperactividad o simplemente como desapego por parte del estudiante), falta de recursos económicos por parte de la ciudadanía para contratar un tratamiento efectivo, hasta no contar con apoyo por parte de las instituciones para esta problemática (solo recientemente las políticas públicas están prestando interés en el conflicto). Por estos motivos nos planteamos una propuesta centrada en el uso de las TIC con la finalidad de proporcionar un recurso digital a padres y educadores de niños con dislexia que permita potenciar aquellas habilidades en las que demuestran dificultades, todo por medio de la narrativa interactiva y la gamificación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-14T15:40:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-14T15:40:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
A. Acevedo., “Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato.”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Multimedia, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2023 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13214 |
identifier_str_mv |
A. Acevedo., “Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato.”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Multimedia, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2023 instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13214 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
49 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Multimedia |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Mariona Espinet Blanch, «el papel de los cuentos como medio de aprendizaje de las ciencias en la educación infantil,» Revista aula de innovación educativa, nº44, pp. 1-5, 1995. Alicia Vara López, «Las narrativas digitales en Educación Infantil: una experiencia de investigación e innovación con booktrailer, cuentos interactivos digitales y Realidad Aumentada,» Revista diablo texto digital, nº 3, pp. 111-116, 2018. Clara Fernández Vara, «Los juegos de aventuras gráficas y conversacionales como base para el aprendizaje,» Revista diablo texto digital, nº 98, pp. 0211-4364, 2012. Matthew Thomas Payne, Nina Huntemann,«How to play videogames,» libro, pp. 29-35, 2019. Beth Cavallari, John Hedberg and Barry Harper, «Adventure games in education: A review,» Australian Journal of Educational Technology, nº 8, pp. 173-182, 1992. Nuria Medina, Patricia Paderewski, Natalia Padilla-Zea, Rafael López-Arcos, francisco Gutiérrez-Vela, «Modelo para la integración de procesos educativos en una aventura gráfica,» Universidad de granada, España, pp. 33-48, 2018. Valen Mayland, «Carmen Sandiego Is in Your Classroom. An Idea Packet.,» Dade Public Education Fund, pp. 1, 1991. Oksana Hlodan, «Digital Games: Learning through Play,» Revista BioScience, vol. 58, nº 9, pp 791, 2008. Juan E Jimenes, «Tradislexia : un videojuego interactivo para el tratamiento de la dislexia,» Convocatoria Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa, pp. 24-25, 2008. Owen Barden, «Facebook levels the playing field: Dyslexic students learning through digital literacies,»Editorial Academica Co-Action, vol. 22, pp. 1-18, 2014. Weam Gaoud Alghabban, Reda Mohamed Salama, Abdulrahman Altalhi, «Mobile cloud computing: Aneffective multimodal interface tool for students with dyslexia,» IJARCCE, vol. 5, nº 2, pp. 5013-516, 2016. Jiménez-Porta, Ana María Díez-Martínez, Evelyn, «Impacto de videojuegos en la fluidez lectora en niños con y sin dislexia. El caso de Minecraft,» Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Educación, vol. 17, nº 1, pp. 78-88, 2018. Ayala, M., Llorens, H., «CoLE: programa para la corrección de los errores en lectura y escritura,» ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación, pp. 2619-2625, 2016. Luz Rello, Ricardo Baeza-Yates, Horacio Saggion,«DysWebxia: Textos más Accesibles para Personas con Dislexia,» Revista procesamiento del Lenguaje Natural, nº 51, pp. 205-207, 2013. OrnellaMich, EmanuelePianta, NadiaMana,« Interactive stories and exercises with dynamic feedback for improving reading comprehension skills in deaf children,»Articulo, pp. 34-44, 2013. Ivar E. Vermeulen, Christian Roth, Peter Vorderer, Christoph Klimmt,« Measuring User Responses to Interactive Stories: Towards a Standardized Assessment Tool,»Articulo, pp. 38–43, 2010. Chris Proctor,« Measuring the Computational in Computational Participation: Debugging Interactive Stories in Middle School Computer Science,»Articulo, pp. 104-110, 2019. Christian Roth, Peter Vorderer, Christoph Klimmt, Ivar Vermeulen,« Measuring the User Experience in Narrative-Rich Games:Towards a concept-based Assessment for Interactive Stories,»Articulo, pp. 1-4, 2019. Alex Mitchell, Kevin McGee,« Rereading in Interactive Stories: Constraints on Agency and Procedural Variation,»Articulo, pp. 37–42, 2011. K. NEWELL, « “Pop-up Books: Spectacle and Story,» libro Expanding Adaptation Networks, pp.135-140, 2017. Stanislas Dehaene, « Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula,» Libro, grupo editorial siglo veintiuno, pp. 9-10, 2015. Gleen Doman, « Cómo enseñar a leer a su bebé,» Libro, edaf, pp. 103-105, 2009. Teresa Marchant, Graciela Lucchini, Blanca Cuadrado,« ¿Por qué Leer Bien es Importante? Asociación del Dominio Lector con Otros Aprendizajes,» ARTICULO, edaf, Vol.16, N°2, pp. 3-16, 2007. Elisa Piedra-Martínez, Manuel Soriano-Ferrer,« Funciones ejecutivas en estudiantes con dislexia. Implicaciones educativas,»Tesis, pp. 14-15, 2020 Rocío Ayuso García., «LA DISLEXIA,» Revista Investigación y Educación, N°11, pp. 3-4, 2004. Linda Zuppardo, Francisca Serrano,Concetta Pirrone,« DELIMITANDO EL PERFIL EMOTIVO-CONDUCTUAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISLEXIA OUTLINING THE,» Revista RETOS XXI, Vol.1, N°1, pp. 91, 2017. fundación Universia,« Dislexia: un trastorno que padecen el 10% de los niños de todo el mundo,»Articulo, 2014. Maria Isabel Cardona Cardona,Natalia Cadavid Ruiz,« Perfil lector de niños con y sin retraso lector en la ciudad de cali (colombia),»Tesis, 2013. Nationa center for learning Disabilities,« NCLD National Center for Learning Disabilities. The state of learning disabilities understanding the 1 in 5.,»Articulo, 2017. EL CONGRESO DE COLOMBIA« "por medio de la cual se promueve la educación inclusiva y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con trastornos específicos de aprendizaje",»Articulo, pp. 1-5, 2022. mineducacion, « Tasa de analfabetismo en Colombia a la baja,»Articulo, 2018. Esteban Levin,« Discapacidad, clínica y educación,»Libro, pp. 61-63, 2017. Elena Anula Salas,« Una propuesta para integrar el uso de las TIC como recurso educativo con alumnado Síndrome de Down en el 2º Ciclo de Educación Infantil,»Tesis, pp. 17-18, 2014. Arthur Ward, Margaret McKeown, Carol Utay, Olga Medvedeva, and Rebecca Crowley« Interactive Stories and Motivation to Read in the Raft Dyslexia Fluency Tutor,»Articulo, pp. 1-6, 2012. UNIR« TICs en Educación Especial: importancia y ventajas de su uso,»Articulo, 2021. A.M. Galaburda, L. Cestnick, «Dislexia del desarrollo,» revista de neurología,pp 53-59, 2003. María Elena Moya-Martínez, «La dislexia y su incidencia en el aprendizaje del idioma inglés,» Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, pp 45-50, 2018. asociación andaluza de dislexia, «guía general sobre dislexia,», pp 5-15, 2015. María Elena Rodríguez Martín, «teorías sobre adaptació cinematográfica,» Revista Casa del Tiempo, pp 82-90, 2007. Roser Lozano, «De las TIC a las TAC:tecnologías del aprendizaje y del conocimiento,» Anuario ThinkEPI, pp 45-47, 2011. Oriol Borrás Gené, «Fundamentos de la gamificación,» Universidad Politécnica de Madrid, pp 1-2, 2015. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6977t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ae58886b-2cc8-4c6e-ad60-f3f752e39e86/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d81dbe7-90f6-4645-89d2-a2758739f2e8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/026eb4d5-998e-4575-a445-0dca769d8db5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb6a1d60-203c-402c-b5aa-47fc0725732a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0518fef4e4cef748fd1c92918a0c4f3 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 674c25e93b97f9da8ce5731461e202a4 ca9e16d13b8718bbce4ce6ee6a5d5968 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099283146342400 |
spelling |
Velez Lagoueyte, Felipe6a910935-394e-4f2a-af37-4ec836324556-1Acevedo Castañeda, Adrian Felipe74fe1e20-db79-4ed7-9242-f0a0f0f2705f-12024-03-14T15:40:25Z2024-03-14T15:40:25Z2023Actualmente, la dislexia afecta del 10% de la población a nivel mundial donde la mayoría de los que la padecen son niños en las etapas iniciales de su aprendizaje, al este trastorno no ser tratado puede acarrear varios problemas en estos momentos de su vida, no solo en sus relaciones escolares sino también en el ámbito personal; desde baja autoestima y problemas sociales hasta incluso agresión y deserción escolar, todos estos elementos se acrecientan cuando se vive en un país con las características de Colombia donde las personas que presentan este trastorno sufren muchos conflictos desde el desconocimiento sobre esta anomalía (normalmente la dislexia es confundida con la hiperactividad o simplemente como desapego por parte del estudiante), falta de recursos económicos por parte de la ciudadanía para contratar un tratamiento efectivo, hasta no contar con apoyo por parte de las instituciones para esta problemática (solo recientemente las políticas públicas están prestando interés en el conflicto). Por estos motivos nos planteamos una propuesta centrada en el uso de las TIC con la finalidad de proporcionar un recurso digital a padres y educadores de niños con dislexia que permita potenciar aquellas habilidades en las que demuestran dificultades, todo por medio de la narrativa interactiva y la gamificación.Currently, dyslexia affects 10% of the population worldwide, where most of those who suffer from it are children in the initial stages of their learning. If this disorder is not treated, it can lead to several problems at this time in their lives, not only in their school relationships but also in the personal sphere; from low self-esteem and social problems to even aggression and school dropout, all these elements increase when living in a country with the characteristics of Colombia where people with this disorder suffer many conflicts due to ignorance about this anomaly (dyslexia is usually confused with hyperactivity or simply as detachment on the part of the student), lack of economic resources on the part of the citizenry to contract an effective treatment, until there is no support from the institutions for this problem (only recently have public policies been providing interest in the conflict). For these reasons, we proposed a proposal focused on the use of ICT in order to provide a digital resource for parents and educators of children with dyslexia that allows them to enhance those skills in which they show difficulties, all through interactive narrative and gamification.PregradoIngeniero Multimedia49 páginasapplication/pdfA. Acevedo., “Diseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relato.”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Multimedia, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2023instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13214spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería Multimediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mariona Espinet Blanch, «el papel de los cuentos como medio de aprendizaje de las ciencias en la educación infantil,» Revista aula de innovación educativa, nº44, pp. 1-5, 1995.Alicia Vara López, «Las narrativas digitales en Educación Infantil: una experiencia de investigación e innovación con booktrailer, cuentos interactivos digitales y Realidad Aumentada,» Revista diablo texto digital, nº 3, pp. 111-116, 2018.Clara Fernández Vara, «Los juegos de aventuras gráficas y conversacionales como base para el aprendizaje,» Revista diablo texto digital, nº 98, pp. 0211-4364, 2012.Matthew Thomas Payne, Nina Huntemann,«How to play videogames,» libro, pp. 29-35, 2019.Beth Cavallari, John Hedberg and Barry Harper, «Adventure games in education: A review,» Australian Journal of Educational Technology, nº 8, pp. 173-182, 1992.Nuria Medina, Patricia Paderewski, Natalia Padilla-Zea, Rafael López-Arcos, francisco Gutiérrez-Vela, «Modelo para la integración de procesos educativos en una aventura gráfica,» Universidad de granada, España, pp. 33-48, 2018.Valen Mayland, «Carmen Sandiego Is in Your Classroom. An Idea Packet.,» Dade Public Education Fund, pp. 1, 1991.Oksana Hlodan, «Digital Games: Learning through Play,» Revista BioScience, vol. 58, nº 9, pp 791, 2008.Juan E Jimenes, «Tradislexia : un videojuego interactivo para el tratamiento de la dislexia,» Convocatoria Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa, pp. 24-25, 2008.Owen Barden, «Facebook levels the playing field: Dyslexic students learning through digital literacies,»Editorial Academica Co-Action, vol. 22, pp. 1-18, 2014.Weam Gaoud Alghabban, Reda Mohamed Salama, Abdulrahman Altalhi, «Mobile cloud computing: Aneffective multimodal interface tool for students with dyslexia,» IJARCCE, vol. 5, nº 2, pp. 5013-516, 2016.Jiménez-Porta, Ana María Díez-Martínez, Evelyn, «Impacto de videojuegos en la fluidez lectora en niños con y sin dislexia. El caso de Minecraft,» Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Educación, vol. 17, nº 1, pp. 78-88, 2018.Ayala, M., Llorens, H., «CoLE: programa para la corrección de los errores en lectura y escritura,» ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación, pp. 2619-2625, 2016.Luz Rello, Ricardo Baeza-Yates, Horacio Saggion,«DysWebxia: Textos más Accesibles para Personas con Dislexia,» Revista procesamiento del Lenguaje Natural, nº 51, pp. 205-207, 2013.OrnellaMich, EmanuelePianta, NadiaMana,« Interactive stories and exercises with dynamic feedback for improving reading comprehension skills in deaf children,»Articulo, pp. 34-44, 2013.Ivar E. Vermeulen, Christian Roth, Peter Vorderer, Christoph Klimmt,« Measuring User Responses to Interactive Stories: Towards a Standardized Assessment Tool,»Articulo, pp. 38–43, 2010.Chris Proctor,« Measuring the Computational in Computational Participation: Debugging Interactive Stories in Middle School Computer Science,»Articulo, pp. 104-110, 2019.Christian Roth, Peter Vorderer, Christoph Klimmt, Ivar Vermeulen,« Measuring the User Experience in Narrative-Rich Games:Towards a concept-based Assessment for Interactive Stories,»Articulo, pp. 1-4, 2019.Alex Mitchell, Kevin McGee,« Rereading in Interactive Stories: Constraints on Agency and Procedural Variation,»Articulo, pp. 37–42, 2011.K. NEWELL, « “Pop-up Books: Spectacle and Story,» libro Expanding Adaptation Networks, pp.135-140, 2017.Stanislas Dehaene, « Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula,» Libro, grupo editorial siglo veintiuno, pp. 9-10, 2015.Gleen Doman, « Cómo enseñar a leer a su bebé,» Libro, edaf, pp. 103-105, 2009.Teresa Marchant, Graciela Lucchini, Blanca Cuadrado,« ¿Por qué Leer Bien es Importante? Asociación del Dominio Lector con Otros Aprendizajes,» ARTICULO, edaf, Vol.16, N°2, pp. 3-16, 2007.Elisa Piedra-Martínez, Manuel Soriano-Ferrer,« Funciones ejecutivas en estudiantes con dislexia. Implicaciones educativas,»Tesis, pp. 14-15, 2020Rocío Ayuso García., «LA DISLEXIA,» Revista Investigación y Educación, N°11, pp. 3-4, 2004.Linda Zuppardo, Francisca Serrano,Concetta Pirrone,« DELIMITANDO EL PERFIL EMOTIVO-CONDUCTUAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISLEXIA OUTLINING THE,» Revista RETOS XXI, Vol.1, N°1, pp. 91, 2017.fundación Universia,« Dislexia: un trastorno que padecen el 10% de los niños de todo el mundo,»Articulo, 2014.Maria Isabel Cardona Cardona,Natalia Cadavid Ruiz,« Perfil lector de niños con y sin retraso lector en la ciudad de cali (colombia),»Tesis, 2013.Nationa center for learning Disabilities,« NCLD National Center for Learning Disabilities. The state of learning disabilities understanding the 1 in 5.,»Articulo, 2017.EL CONGRESO DE COLOMBIA« "por medio de la cual se promueve la educación inclusiva y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con trastornos específicos de aprendizaje",»Articulo, pp. 1-5, 2022.mineducacion, « Tasa de analfabetismo en Colombia a la baja,»Articulo, 2018.Esteban Levin,« Discapacidad, clínica y educación,»Libro, pp. 61-63, 2017.Elena Anula Salas,« Una propuesta para integrar el uso de las TIC como recurso educativo con alumnado Síndrome de Down en el 2º Ciclo de Educación Infantil,»Tesis, pp. 17-18, 2014.Arthur Ward, Margaret McKeown, Carol Utay, Olga Medvedeva, and Rebecca Crowley« Interactive Stories and Motivation to Read in the Raft Dyslexia Fluency Tutor,»Articulo, pp. 1-6, 2012.UNIR« TICs en Educación Especial: importancia y ventajas de su uso,»Articulo, 2021.A.M. Galaburda, L. Cestnick, «Dislexia del desarrollo,» revista de neurología,pp 53-59, 2003.María Elena Moya-Martínez, «La dislexia y su incidencia en el aprendizaje del idioma inglés,» Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, pp 45-50, 2018.asociación andaluza de dislexia, «guía general sobre dislexia,», pp 5-15, 2015.María Elena Rodríguez Martín, «teorías sobre adaptació cinematográfica,» Revista Casa del Tiempo, pp 82-90, 2007.Roser Lozano, «De las TIC a las TAC:tecnologías del aprendizaje y del conocimiento,» Anuario ThinkEPI, pp 45-47, 2011.Oriol Borrás Gené, «Fundamentos de la gamificación,» Universidad Politécnica de Madrid, pp 1-2, 2015.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6977t620 - Ingeniería y operaciones afinesTrastorno de aprendizajeEtapas escolaresAventuras gráficasDislexiaGamificaciónDiseñoCuento interactivoPersonajesInteractivoTrastorno,JuegosNiñosGamificationDesignChildrenInteractive storyCharactersInteractiveDisorderGamesDiseñar un cuento de animación digital interactivo para niños con dislexia entre los 7 y 9 años, que les permita reforzar sus habilidades de reconocimiento de los sistemas de signos lingüísticos y visuales en el relatoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDiseñar_Cuento_ Animación_Acevedo_2023.pdfDiseñar_Cuento_ Animación_Acevedo_2023.pdfapplication/pdf2311452https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ae58886b-2cc8-4c6e-ad60-f3f752e39e86/downloadb0518fef4e4cef748fd1c92918a0c4f3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d81dbe7-90f6-4645-89d2-a2758739f2e8/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTDiseñar_Cuento_ Animación_Acevedo_2023.pdf.txtDiseñar_Cuento_ Animación_Acevedo_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain61058https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/026eb4d5-998e-4575-a445-0dca769d8db5/download674c25e93b97f9da8ce5731461e202a4MD53THUMBNAILDiseñar_Cuento_ Animación_Acevedo_2023.pdf.jpgDiseñar_Cuento_ Animación_Acevedo_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6821https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb6a1d60-203c-402c-b5aa-47fc0725732a/downloadca9e16d13b8718bbce4ce6ee6a5d5968MD5410819/13214oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132142025-02-28 13:50:18.275https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |