Estado del arte de la responsabilidad social
Since the 1980s, social responsibility has focused specifically on the defense of human rights and climate change and has neglected the management of solid waste. In the following pages some works have been compiled in this sense in order to constitute a state of the art that allows to fully underst...
- Autores:
-
Varela López, Leidy Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5297
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5297
- Palabra clave:
- Responsabilidad social
Derechos humanos
Residuos sólidos
Corporate social responsibility
Human rights
Solid waste
Responsabilidad social
Derechos humanos
Residuos sólidos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_a1b1a5a6d64765f9d1ecd602f7ec9485 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5297 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del arte de la responsabilidad social |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
State of the social responsibility art Estado da arte da responsabilidade social |
title |
Estado del arte de la responsabilidad social |
spellingShingle |
Estado del arte de la responsabilidad social Responsabilidad social Derechos humanos Residuos sólidos Corporate social responsibility Human rights Solid waste Responsabilidad social Derechos humanos Residuos sólidos |
title_short |
Estado del arte de la responsabilidad social |
title_full |
Estado del arte de la responsabilidad social |
title_fullStr |
Estado del arte de la responsabilidad social |
title_full_unstemmed |
Estado del arte de la responsabilidad social |
title_sort |
Estado del arte de la responsabilidad social |
dc.creator.fl_str_mv |
Varela López, Leidy Viviana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Varela López, Leidy Viviana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad social Derechos humanos Residuos sólidos Corporate social responsibility Human rights Solid waste |
topic |
Responsabilidad social Derechos humanos Residuos sólidos Corporate social responsibility Human rights Solid waste Responsabilidad social Derechos humanos Residuos sólidos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad social Derechos humanos Residuos sólidos |
description |
Since the 1980s, social responsibility has focused specifically on the defense of human rights and climate change and has neglected the management of solid waste. In the following pages some works have been compiled in this sense in order to constitute a state of the art that allows to fully understand the concept of social responsibility and its principles applied in recent years and the need to implement them in activities of the management sector. Solid waste. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-03T13:04:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-03T13:04:08Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-12-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-5834 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5297 |
identifier_str_mv |
0123-5834 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5297 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Gestión & Desarrollo;Vol. 10, No. 1 Enero-Diciembre de 2013 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
55 - 73 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Gestión & Desarrollo |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
– ALVATER, E. (2010).¿Existe un marxismo ecológico Disponible en: http://.correntroig.org/IMG/pdf/P3C2Altvater.pdf – ASOVIDA (2006). Proyecto Asovida. Disponible en: http://.paisfuturo.org/images/proyecto-asovida.pdf – ATEHORTUA, F. (2008) Responsabilidad social empresarial. Entre la ética discursiva y la nacionalidad técnica”. En: Universidad EAN, Colombia [en línea]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/206/20611457009.pdf – CÁRDENAS, J. (2009) El dilema de lo colectivo.Instituciones, pobreza y cooperación en el manejo local de recursos de uso común. Bogotá: Ediciones Uniandes. – CARRIÓN, J. y MARTÍNEZ, A. (2005). Responsabilidad social corporativa. ¿Etica o es-tética” En: ODG España. Disponible en: http://.odg.cat/documents/enprofunditat/Transnacionals_espanyoles/200501RSCEticaoEstetica_es.pdf – CASTRILLÓN, et al. (s. f.). Impacto del manejo integral de residuos sólidos en la Corporación Universitaria Lasallista (Caldas)”. En: Revista Lasallista, 1(1), pp 15, 21. Convenio Ideam-Unicef-Cinara. (2005). Marco político y normativo para la gestión integral de residuos sólidos en Colombia”. En: Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) Disponible en: http://.asocars.org.co/normas/politicas_ambientales_nacionales/politica_nacional_para_la_gestion_integral_de_residuos_solidos.pdf – DUQUE, C. (2010). Industria avícola: impacto ambiental y aprovechamiento de los residuos”. En: Seminario Internacional de Gestión integral de Residuos Sólidos y Peligrosos, Siglo XXI. [en línea]. [Consultado 17 feb. 2011 ]. Disponible en: http://.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxviii.pdf – GABUTTI, E. (s. f.). La participación ciudadana en los problemas ambientales urbanos”. En: Fices. Disponible en: http://.fices.unsl.edu.ar/cga/problemasabm.pdf – HERNÁNDEZ, D.(2006). La responsabilidad social. De los conceptos a la gestión en las organizaciones”. En: Ascort. Universidad de Antioquía. Disponible en: ascort.net/descargas/responsabilidadsocial-concepto.doc – IBARRARAN, M.; ISLAS, I. y CUEVAS, E. (2007) Valoración económica del impacto ambiental del manejo de residuos sólidos municipales: estudio de caso”. Instituto Nacional de Ecología, México. Disponible en: http://2.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/389/res_mun.html – JARAMILLO, G. y ZAPATA, L. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia”. Disponible en: http://tesis.udea. edu.co/dspace/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdf – KAPP, K.(1981). Los costes sociales de la empresa privada. Madrid: Oikos. – KOKUSAI KOGYO. (1999). Estudio para el manejo de residuos sólido para la ciudad de México de los Estados Unidos Mexicanos”. Disponible en: http://.sma.df.gob.mx/rsolidos/06/01clave.pdf – LÓPEZ, M. (s. f.). Análisis de la gestión integral y el manejo de residuos sólidos, una propuesta que apunta al desarrollo sostenible”. En: Programa de Reciclaje de las Instituciones de Educación Superior. Disponible en: http://programadereciclajepries.com/Articuloresiduossuba.pdf – LÓPEZ, G. (1998). Política económica convencional y crisis ambiental”. Disponible en: http://.uclm.es/profesorado/glopez/pdf/cv/XI.2.10.2.pdf – LÓPEZ, I. (2008). Procomún y activos ecológicos”. Disponible en: http://medialab-prado.es/mmedia/0/508/508.pdf – LUZZATI, T. (2005). El desarrollo ecocompatible. La actualidad de la contribución de Karl William Kapp (1910-1976)”. En: Infoiarna. Disponible en: http://.infoiarna.org.gt/jpcastaneda/Economia%20ecologica/Evaluacion/Examen%20final/El%20desarrollo%20 ecocompatible.pdf – MANRIQUE, N. (s. f.). Estado del arte de la economía ecológica”. En: Eumet. Disponible en: http://.eumed.net/rev/ea/03/nma.pdf – OGAWA, H. (s. f.). Manejo de residuos sólidos sostenibles en los países en desarrollo”. En: GDR.ORG. Disponible en: http://translate. google.com/translate?hleslangpairen%7 Cesuhttp://.gdrc.org/uem/aste/smfoga a1.htm – OSORIO, et al. (2004). Responsabilidad social como factor fundamental para la rentabilidad empresarial”. Disponible en: http://.manizales. unal.edu.co/modules/uncontextos/admin/archivos/4050183/responsabilidad_social.pdf – PAIVA, V. (2004). Cooperativas de recuperadores. Asociativismo, redes sociales y producción”. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires (Argentina). Disponible en: http://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/123456789/602/1/Cooperativas%20 de%20recuperadores_asociativismo.pdf – PUEYO, R. (2004). El papel de los fondos de inversión en la promoción de la RSC”. En: Fundación Ecología y Desarrollo. Disponible en: .bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada... 10.../baja_archivo – QUETZALLI, P. et al. (2009). Valorización de los reciclables en Ensenada, Baja California”. Universidad Nacional de Colombia Bogotá. Disponible en: http://.cisdaiv.unal.edu.co/ponencias/E13_Economia_ecologica/ E13_aguilar.pdf – SANCHÉZ, P. et al (2011). Propuesta de manejo de residuos sólidos industriales. Un apoyo al ambiente antrópico”. Universidad del Norte. Disponible en: http://.uninorte.edu.co/extensiones/ids/ponencias/ponencias%20 agosto%2011/propuesta%20manejo%20 de%20residuos%20solidos.pdf – SUAREZ, C. y GÓMEZ, W. (2010). Residuos peligrosos en Colombia”. En: Seminario Internacional de Gestión integral de Residuos Sólidos y Peligrosos, Siglo XXI. Disponible en: http://.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xvi.pdf – SULBARÁN, J. (s. f.). El concepto de responsabilidad social de la empresa”. En: Revista de Economía, No. 10, pp 225-246. – VILLALBA, C. (2009). Reporte sobre la situación actual del sector residuos sólidos y clasificadores en el marco de las actividades desarrolladas por el ministerio de desarrollo social. En: UNDP-UNEP Poverty Enviroment Iniciative (Uruguay). Disponible en: http://.unpei.org/PDF/uruguay-PUC-PEI-InformeFinalconformato.pdf – VON BERTRAB, et al. (2011). Alianza públicoprivada como instrumento para el fomento de la gestión integral de residuos sólidos en la industria turística. El caso del Caribe Mexicano. En: Dirsa. Disponible en: http://.dirsa.org/pgirsu/inicio.html. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Hemeroteca 3er. piso |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff610285-5196-4bd1-832e-d450865f1798/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aa3930d8-8d84-4e3c-b812-ecc71aa6ab16/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22a77bce517e791654de3be550a93701 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099301368496128 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaVarela López, Leidy Vivianae251dd48-bf3e-4e3f-8a54-80855c6fb02a-12017-12-03T13:04:08Z2017-12-03T13:04:08Z2013-012017-12-02Since the 1980s, social responsibility has focused specifically on the defense of human rights and climate change and has neglected the management of solid waste. In the following pages some works have been compiled in this sense in order to constitute a state of the art that allows to fully understand the concept of social responsibility and its principles applied in recent years and the need to implement them in activities of the management sector. Solid waste.Desde la década de 1980, la responsabilidad social se ha centrado específicamente en la defensa de los derechos humanos y el cambio climático y ha dejado de lado la gestión en torno a los residuos sólidos. En las siguientes páginas se han recopilado algunos trabajos en ese sentido a fin de constituir un estado del arte que permita comprender a fondo el concepto de responsabilidad social y sus principios aplicados en los últimos años y la necesidad de implementarlos en actividades del sector de manejo de residuos sólidos.Universidad de San Buenaventura - Calipdf55 - 73 páginasRecurso en lineaapplication/pdf0123-5834http://hdl.handle.net/10819/5297spaUniversidad de San BuenaventuraCiencias Administrativas, Económicas y ContablesCaliRevista Gestión & Desarrollo;Vol. 10, No. 1 Enero-Diciembre de 2013Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Gestión & Desarrollo– ALVATER, E. (2010).¿Existe un marxismo ecológico Disponible en: http://.correntroig.org/IMG/pdf/P3C2Altvater.pdf – ASOVIDA (2006). Proyecto Asovida. Disponible en: http://.paisfuturo.org/images/proyecto-asovida.pdf – ATEHORTUA, F. (2008) Responsabilidad social empresarial. Entre la ética discursiva y la nacionalidad técnica”. En: Universidad EAN, Colombia [en línea]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/206/20611457009.pdf – CÁRDENAS, J. (2009) El dilema de lo colectivo.Instituciones, pobreza y cooperación en el manejo local de recursos de uso común. Bogotá: Ediciones Uniandes. – CARRIÓN, J. y MARTÍNEZ, A. (2005). Responsabilidad social corporativa. ¿Etica o es-tética” En: ODG España. Disponible en: http://.odg.cat/documents/enprofunditat/Transnacionals_espanyoles/200501RSCEticaoEstetica_es.pdf – CASTRILLÓN, et al. (s. f.). Impacto del manejo integral de residuos sólidos en la Corporación Universitaria Lasallista (Caldas)”. En: Revista Lasallista, 1(1), pp 15, 21. Convenio Ideam-Unicef-Cinara. (2005). Marco político y normativo para la gestión integral de residuos sólidos en Colombia”. En: Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) Disponible en: http://.asocars.org.co/normas/politicas_ambientales_nacionales/politica_nacional_para_la_gestion_integral_de_residuos_solidos.pdf – DUQUE, C. (2010). Industria avícola: impacto ambiental y aprovechamiento de los residuos”. En: Seminario Internacional de Gestión integral de Residuos Sólidos y Peligrosos, Siglo XXI. [en línea]. [Consultado 17 feb. 2011 ]. Disponible en: http://.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxviii.pdf – GABUTTI, E. (s. f.). La participación ciudadana en los problemas ambientales urbanos”. En: Fices. Disponible en: http://.fices.unsl.edu.ar/cga/problemasabm.pdf – HERNÁNDEZ, D.(2006). La responsabilidad social. De los conceptos a la gestión en las organizaciones”. En: Ascort. Universidad de Antioquía. Disponible en: ascort.net/descargas/responsabilidadsocial-concepto.doc – IBARRARAN, M.; ISLAS, I. y CUEVAS, E. (2007) Valoración económica del impacto ambiental del manejo de residuos sólidos municipales: estudio de caso”. Instituto Nacional de Ecología, México. Disponible en: http://2.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/389/res_mun.html – JARAMILLO, G. y ZAPATA, L. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia”. Disponible en: http://tesis.udea. edu.co/dspace/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdf – KAPP, K.(1981). Los costes sociales de la empresa privada. Madrid: Oikos. – KOKUSAI KOGYO. (1999). Estudio para el manejo de residuos sólido para la ciudad de México de los Estados Unidos Mexicanos”. Disponible en: http://.sma.df.gob.mx/rsolidos/06/01clave.pdf – LÓPEZ, M. (s. f.). Análisis de la gestión integral y el manejo de residuos sólidos, una propuesta que apunta al desarrollo sostenible”. En: Programa de Reciclaje de las Instituciones de Educación Superior. Disponible en: http://programadereciclajepries.com/Articuloresiduossuba.pdf – LÓPEZ, G. (1998). Política económica convencional y crisis ambiental”. Disponible en: http://.uclm.es/profesorado/glopez/pdf/cv/XI.2.10.2.pdf – LÓPEZ, I. (2008). Procomún y activos ecológicos”. Disponible en: http://medialab-prado.es/mmedia/0/508/508.pdf – LUZZATI, T. (2005). El desarrollo ecocompatible. La actualidad de la contribución de Karl William Kapp (1910-1976)”. En: Infoiarna. Disponible en: http://.infoiarna.org.gt/jpcastaneda/Economia%20ecologica/Evaluacion/Examen%20final/El%20desarrollo%20 ecocompatible.pdf – MANRIQUE, N. (s. f.). Estado del arte de la economía ecológica”. En: Eumet. Disponible en: http://.eumed.net/rev/ea/03/nma.pdf – OGAWA, H. (s. f.). Manejo de residuos sólidos sostenibles en los países en desarrollo”. En: GDR.ORG. Disponible en: http://translate. google.com/translate?hleslangpairen%7 Cesuhttp://.gdrc.org/uem/aste/smfoga a1.htm – OSORIO, et al. (2004). Responsabilidad social como factor fundamental para la rentabilidad empresarial”. Disponible en: http://.manizales. unal.edu.co/modules/uncontextos/admin/archivos/4050183/responsabilidad_social.pdf – PAIVA, V. (2004). Cooperativas de recuperadores. Asociativismo, redes sociales y producción”. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires (Argentina). Disponible en: http://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/123456789/602/1/Cooperativas%20 de%20recuperadores_asociativismo.pdf – PUEYO, R. (2004). El papel de los fondos de inversión en la promoción de la RSC”. En: Fundación Ecología y Desarrollo. Disponible en: .bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada... 10.../baja_archivo – QUETZALLI, P. et al. (2009). Valorización de los reciclables en Ensenada, Baja California”. Universidad Nacional de Colombia Bogotá. Disponible en: http://.cisdaiv.unal.edu.co/ponencias/E13_Economia_ecologica/ E13_aguilar.pdf – SANCHÉZ, P. et al (2011). Propuesta de manejo de residuos sólidos industriales. Un apoyo al ambiente antrópico”. Universidad del Norte. Disponible en: http://.uninorte.edu.co/extensiones/ids/ponencias/ponencias%20 agosto%2011/propuesta%20manejo%20 de%20residuos%20solidos.pdf – SUAREZ, C. y GÓMEZ, W. (2010). Residuos peligrosos en Colombia”. En: Seminario Internacional de Gestión integral de Residuos Sólidos y Peligrosos, Siglo XXI. Disponible en: http://.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xvi.pdf – SULBARÁN, J. (s. f.). El concepto de responsabilidad social de la empresa”. En: Revista de Economía, No. 10, pp 225-246. – VILLALBA, C. (2009). Reporte sobre la situación actual del sector residuos sólidos y clasificadores en el marco de las actividades desarrolladas por el ministerio de desarrollo social. En: UNDP-UNEP Poverty Enviroment Iniciative (Uruguay). Disponible en: http://.unpei.org/PDF/uruguay-PUC-PEI-InformeFinalconformato.pdf – VON BERTRAB, et al. (2011). Alianza públicoprivada como instrumento para el fomento de la gestión integral de residuos sólidos en la industria turística. El caso del Caribe Mexicano. En: Dirsa. Disponible en: http://.dirsa.org/pgirsu/inicio.html.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraResponsabilidad socialDerechos humanosResiduos sólidosCorporate social responsibilityHuman rightsSolid wasteResponsabilidad socialDerechos humanosResiduos sólidosEstado del arte de la responsabilidad socialState of the social responsibility artEstado da arte da responsabilidade socialArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL620-1645-1-PB.pdf620-1645-1-PB.pdfapplication/pdf233969https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff610285-5196-4bd1-832e-d450865f1798/download22a77bce517e791654de3be550a93701MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aa3930d8-8d84-4e3c-b812-ecc71aa6ab16/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD5210819/5297oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/52972023-04-12 16:31:28.291http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |