Evaluación in vitro del comportamiento de la actividad microbiana en la degradación de aceites de motor usados
En vista de la situación que se vive en la actualidad en cuanto al deterioro del medio ambiente, con el paso de los años estos se han acumulado en los recursos terrestres y marinos a causa de distintas actividades generadas por el hombre. Teniendo en cuanta lo mencionado anteriormente, surgió la nec...
- Autores:
-
Álvarez Beltrán, Andrés Camilo
Rincón Jaraba, David Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11538
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11538
- Palabra clave:
- 660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Microorganismos
Incubadora
Bioprocesos
Pseudomona aeuroginosa
Biorremediación
Pseudomona aeuroginosa
Microorganismos
Incubadora
Bioproceso
Microorganisms
Incubator
Bioprocess
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En vista de la situación que se vive en la actualidad en cuanto al deterioro del medio ambiente, con el paso de los años estos se han acumulado en los recursos terrestres y marinos a causa de distintas actividades generadas por el hombre. Teniendo en cuanta lo mencionado anteriormente, surgió la necesidad de buscar soluciones para tratar esta problemática, por lo que en esta investigación se emplearon métodos de biorremediación para disminuir las concentraciones iniciales de unas muestras que contienen aceites lubricantes usados a través de la bacteria pseudomona aeuroginosa y microorganismos nativos de la ciudad de Cartagena. En la presente investigación se inició con la extracción de 1500 mL de agua marina en tres zonas (Manga, muelle de los Pegasos, Bocagrande), para aislar microorganismos nativos con posibles características fenotípicas-morfológicas similares a la pseudomona aeuroginosa. Para el desarrollo experimental, se inició con la preparación de los medios de cultivo; como resultado se obtuvo una turbidez en las muestras de estudio, confirmando la presencia de microorganismos para usarlos en bioprocesos donde se aislaron aquellos que alcanzaron a tener características fenotípicas similares a la pseudomona aeuroginosa. Finalmente, se logró la obtención de microorganismos que posteriormente fueron sometidos a una serie de experimentos para alcanzar una reducción en la concentración de carbonos presentes en el ALU (aceites lubricantes usados) a 10000 ppm, tal resultado solo pudo ser descrito de manera visual en vista de las diferentes problemáticas sanitarias y sociales que se presentaron en Colombia para el año 2021. |
---|