Estrategias de afrontamiento y ansiedad competitiva en una muestra de deportistas de grupos representativos de una universidad privada de Cartagena
El presente estudio relaciona las estrategias de afrontamiento con la ansiedad en situaciones de competencia en un grupo de deportistas universitarios de una universidad privada de Cartagena. El método de investigativo consiste en un estudio de tipo cuantitativo no experimental con alcance descripti...
- Autores:
-
Tinoco Castillo, Liesel Paola
Guzman Pérez, María José
Meza Ortega, Marlyn Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23670
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23670
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrategias de afrontamiento
Ansiedad - aspectos psicológicos
Deportistas - aspectos psicológicos
Estrategias de afrontamiento
Ansiedad competitiva
Deportistas universitarios
Competitive anxiety
Coping strategies
College athletes
Stress
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio relaciona las estrategias de afrontamiento con la ansiedad en situaciones de competencia en un grupo de deportistas universitarios de una universidad privada de Cartagena. El método de investigativo consiste en un estudio de tipo cuantitativo no experimental con alcance descriptivo y diseño correlacional. La población se caracteriza por deportistas del área de bienestar estudiantil de la universidad San Buenaventura seccional Cartagena, especificándose en el área de grupos representativos. En cuanto a la muestra, se trabajó con un total de 60 personas de los 10 equipos con los que cuenta Bienestar Institucional; se trabajó con 15 deportistas hombres en futbol, 15 deportistas hombres de voleibol, y, 30 de futbol sala distribuidos equitativamente entre ambos sexos. Se seleccionaron los participantes de los 5 grupos deportivos de forma no probabilística. Los cuestionarios implementados fueron el Inventario de Ansiedad Competitiva CSAI-2 y el Inventario de Habilidades de Afrontamiento Deportivo que permitieron obtener datos precisos sobre los niveles de ansiedad y las estrategias de manejo utilizadas. Los resultados obtenidos indican que los deportistas con mayor autoconfianza presentan estrategias más eficaces para afrontar las adversidades y una planificación más efectiva de sus objetivos, mientras que, los deportistas con menor autoconfianza presentan dificultades para enfrentar la adversidad. Este estudio aporta al conocimiento sobre la relación entre afrontamiento y rendimiento en el ámbito deportivo y enfatiza la relevancia de promover estrategias efectivas de afrontamiento para mejorar el rendimiento deportivo y mitigar los efectos negativos de la ansiedad en contextos competitivos. |
---|