Estado del arte de las investigaciones del postgrado de pedagogía y docencia universitaria de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá desde I-2003 hasta II-2004.
El objetivo de la presente investigación es analizar y sistematizar el contenido de los trabajos de grado de las investigaciones del postgrado de Pedagogía y Docencia Universitaria de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Bogotá desde I - 2003 hasta II - 2004. La investigaci...
- Autores:
-
Martínez Arango, Diana Alexandra
Moncada Urquijo, Olga Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11882
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11882
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Estado del Arte
Investigación
Investigación Documental
Líneas De Investigación
RAE’s (Resúmenes Analíticos En Educación)
Investigación Educativa
Categorías Simples
Categorías Complejas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_a124cf9f4f74b43b0a470d58527acfd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11882 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del arte de las investigaciones del postgrado de pedagogía y docencia universitaria de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá desde I-2003 hasta II-2004. |
title |
Estado del arte de las investigaciones del postgrado de pedagogía y docencia universitaria de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá desde I-2003 hasta II-2004. |
spellingShingle |
Estado del arte de las investigaciones del postgrado de pedagogía y docencia universitaria de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá desde I-2003 hasta II-2004. 370 - Educación Estado del Arte Investigación Investigación Documental Líneas De Investigación RAE’s (Resúmenes Analíticos En Educación) Investigación Educativa Categorías Simples Categorías Complejas |
title_short |
Estado del arte de las investigaciones del postgrado de pedagogía y docencia universitaria de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá desde I-2003 hasta II-2004. |
title_full |
Estado del arte de las investigaciones del postgrado de pedagogía y docencia universitaria de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá desde I-2003 hasta II-2004. |
title_fullStr |
Estado del arte de las investigaciones del postgrado de pedagogía y docencia universitaria de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá desde I-2003 hasta II-2004. |
title_full_unstemmed |
Estado del arte de las investigaciones del postgrado de pedagogía y docencia universitaria de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá desde I-2003 hasta II-2004. |
title_sort |
Estado del arte de las investigaciones del postgrado de pedagogía y docencia universitaria de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá desde I-2003 hasta II-2004. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Arango, Diana Alexandra Moncada Urquijo, Olga Lucia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arbeláez Cardona, Teresa Álvarez Lara, Aura Esther |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Arango, Diana Alexandra Moncada Urquijo, Olga Lucia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Estado del Arte Investigación Investigación Documental Líneas De Investigación RAE’s (Resúmenes Analíticos En Educación) Investigación Educativa Categorías Simples Categorías Complejas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estado del Arte Investigación Investigación Documental Líneas De Investigación RAE’s (Resúmenes Analíticos En Educación) Investigación Educativa Categorías Simples Categorías Complejas |
description |
El objetivo de la presente investigación es analizar y sistematizar el contenido de los trabajos de grado de las investigaciones del postgrado de Pedagogía y Docencia Universitaria de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Bogotá desde I - 2003 hasta II - 2004. La investigación da continuidad al estudio iniciado, derivado del Estado del Arte anterior (2001 - 2002) y sirve de preámbulo a la realización de futuras investigaciones que se hagan con este mismo fin; tratando de llenar en lo posible los vacíos existentes en el desarrollo de pautas de investigación, relevancia de los temas y propósitos tanto de los estudiantes como de la facultad de educación de la USB. El tipo de investigación es cualitativo documental en la metodología de Estado del Arte. El instrumento utilizado corresponde al modelo de resumen analítico tipo RAE’s, a partir del cual se elaboraron 51 tablas RAE´s, siguiendo las directrices dadas por el documento “Estado del Arte del período 2001 - 2002” |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-10T16:10:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-10T16:10:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11882 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11882 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACERO, Gloria Maria. Propuesta de un plan de estudios de una especialización en calidad de la energía eléctrica. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. ACOSTA, Thelma. Efectos de la violencia intrafamiliar en los procesos de aprendizaje en estudiantes del área clínica de Vlll semestre del Colegio 0dontologico Colombiano en el segundo semestre de 2003. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. ALDANA, Martha Cecilia. Aplicación de estrategias didácticas de aprendizaje significativo en la enseñanza de la asignatura de fundamentos de microeconomía de la USB Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura 2003. ÁLVAREZ, Patricia y otros. Música y realidad: “Seminario permanente para la estructuración de criterios de autocontrol, frente a la influencia violenta de las nuevas tendencias musicales en los jóvenes universitarios bonaventurianos”. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. AMÓRTEGÜI, Blanca Ligia y otros. Propuesta para implementar la cultura del aprendizaje significativo en las carreras técnicas profesionales del Instituto Técnico Central. Bogotá: Universidad De San Buenaventura, 2003. BALLESTEROS, Luz Marina y otros. Directrices didácticas sobre el juego como elemento de desarrollo de habilidades motoras. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. BASTO, Ángela Patricia. Taller de redacción e iniciación a la escritura creativa”: propuesta para orientar los procesos discursivos escritos de los estudiantes de primer semestre de la facultad de ciencia y tecnología de las Universidad Santo Tomás modalidad a distancia con sede en Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. BLANCA, Lyda. Propuesta pedagógica para cubrir las necesidades de formación continúa en la empresa JACH Ltda. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. BLOOM, Benjamín y colaboradores. Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales. Bogotá: El Ateneo, 1986. BONILLA E y RODRÍGUEZ P. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Uniandes, 1997. BONILLA, Eduardo y Otros. Plan de mejoramiento administrativo del programa de procesos industriales del Instituto Técnico Central. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. BUCHELI, José y Otros. Elaboración de una propuesta de un instrumento de evaluación de los programas académicos desde la pedagogía franciscana para el área de humanidades del Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH) núcleo antropológico. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. CABRA, Mauricio y CASTILLO, Efraín. Estado del arte de las investigaciones de los postgrados de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura durante el periodo comprendido entre los años 1989 y 2002. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CÁCERES, Nelly y otros. Análisis de la pertinencia de los módulos del programa de la especialización en pedagogía y docencia universitaria con los estudiantes actuales de la universidad de San Buenaventura de Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CARABALLO, Gilma Jeannette y otros. Propuesta interdisciplinaria para la solución de las dificultades más comunes en el autocuidado físico, factores psicológicos y procesos de aprendizaje, en estudiantes de primer semestre de pregrado del programa de gerontología de la Universidad De San Buenaventura. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CARO, Jaime y otros. Didáctica del diseño aplicada en la educación en tecnología. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CARVAJAL, Lourdes y otros. Propuesta para el uso y mejoramiento de estrategias didácticas en el aula universitaria de la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. CASTELLANOS, Matilde y otros. Propuesta para desarrollar la competencia textual en los estudiantes de ingeniería de sonido del CIDEH en La Universidad De San Buenaventura. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CASTELLANOS, Adriana. Organización de los contenidos temáticos de las asignaturas que contienen el área de columna vertebral en el plan de estudios de fisioterapia en la Universidad de la Sabana. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. CASTILLO, Iván. Didáctica activa en la enseñanza contable Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. CHAVARRO, Carlos. Herramientas Pedagógicas para la enseñanza de la geometría aplicadas al caso concreto de la ecuación de la recta. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. COOK, T y REICHARDT, Ch. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativo. Madrid: Morata, 1995. CORREAL, Ricardo y otros. Creación de una especialización en dirección de cine para la Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. CORTÉS, Javier. Propuesta para la implementación de la educación por ciclos propedéuticos en el Instituto Técnico Central de Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CRUZ, Fray José. Cosmovisión franciscana de la ecología. Elementos para la construcción de la cátedra de ética ecológica y medio ambiente. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. DANKHE, G. Investigación y comunicación. México: McGraw Hill, 1986. DÍAZ, Germán y otros. Identificación, clasificación y descripción de los métodos de evaluación aplicados en la jornada nocturna de la carrera de contaduría pública en la sub - sede sur de la Universidad de San Buenaventura Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. DÍAZ, Jhon. Desarrollo de una didáctica para la enseñanza de la física general en ingeniería mecatrónica. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. DUARTE, Gabriela, y otros. Una aproximación a las posturas éticas de los estudiantes del programa de técnico profesional de alimentos del SENA con base en la argumentación ética. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. ELLIOT, Eisner y BLOOM, Benjamín. Publicación revista trimestral de educación comparada. Bogotá: 2000. FLOREZ, Rafael. Factores asociados a la calidad de la docencia universitaria. Bogotá: ICFES, 2002. FORERO, Aldo y otros. Propuesta de gestión curricular para el programa de ingeniería de telecomunicaciones de la Universidad de San Buenaventura — sede Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. FUENTES, Alirio y MENDOZA, Leonel. Propuesta de formación en salud ocupacional y riesgos profesional para el programa de ingeniería mecatrónica de la Universidad San Buenaventura, sede Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. GALINDO, Leonilde y otros. Prevención y disminución de los principales factores de riesgo que afectan la salud de los estudiantes de la Universidad Manuela Beltrán, estudio realizado con los estudiantes de primer semestre de la facultad de salud. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. GARCÍA, Alejandra. Propuesta para la estructuración de un centro de lenguas extranjeras de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Primer análisis: Facultad de ingeniería. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. GARCÍA, Alejandro y otros. Estudio de los principales elementos de calidad metodológica para optar al financiamiento de proyectos de investigación de la facultad de ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. GARCÍA, Lysenko y otros. Didáctica para la investigación pedagogizante en la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. GARZÓN, Sara, y otros. Fundamentos teóricos y pedagógicos para la construcción de un modulo virtual y presencial de formación en periodismo científico con énfasis en ingles para la carrera de técnico profesional en periodismo electrónico de la Corporación Técnica de Colombia CORPOTEC. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. GORDILLO, Carlos y otros. Propuesta de ayuda didáctica para la realización de prácticas de laboratorio en el programa de electromecánica del Instituto Técnico Central. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. GUAMANGA, Rubiela. Estructuración de los parámetros educativos generales que dinamizan la competencia investigativa en los futuros profesionales. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. GUTIÉRREZ, Edimer y PARDO, Víctor. Propuesta de un modelo pedagógico basado en competencias para la facultad de ciencias administrativas de la Fundación Universitaria De Boyacá "Uniboyacá". Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. HENAO, Adriana y otros. Desarrollo de estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la matemática. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. HERNÁNDEZ, Sampieri y otros. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Interamericana, 2004. HERRERA, Guillermo y otros. La programación neurolinguística como herramienta metodológica de cambio en el comportamiento y aprendizaje de las matemáticas y lenguaje de los estudiantes del Liceo Andrés Díaz Venero de Leiva. Bogotá: Leonel Villamil Mendoza, 2004. JIMÉNEZ, Héctor. Actitud hacia la ciencia de los estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de la Universidad de San Buenaventura. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. MARTÍNEZ, Mariángela. Educación virtual, un nuevo escenario de aprendizaje en la facultad de ingeniería de alimentos de la Universidad de la Salle en la asignatura de lácteos. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. MARTÍNEZ, Yenny, y GONZÁLEZ, Ivette. Módulo didáctico pedagógico para la orientación profesional de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Lara Bonilla. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA. Informe nacional sobre el desarrollo de la educación en Colombia, 46ª conferencia internacional de educación. Ginebra: CIE, 2001. MORENO, Luz y otros. Elaboración de una propuesta pedagógica y didáctica para disminuir el déficit de atención selectiva, orientada a docentes de educación preescolar del Colegio Parroquial de los Santos Apóstoles de Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. MUÑOZ, Diana. Hidroterapia como asignatura del plan de estudios de fisioterapia. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. ORTIZ, Edgar. Situaciones problema de análisis y discusión para física básica en las carreras técnicas profesionales del Instituto Técnico Central. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. OSPINA, Aura y otro. Ambientes innovadores de aprendizaje desde la exploración del pensamiento lógico matemático y la didáctica. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. PIÑARETE, Olga y MERA, Carlos. Propuesta de reingeniería para el diseño y creación de la cátedra empresarial bonaventuriana. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. RAMÓN, Miguel. La universidad como objeto de estudio de investigación. Bogotá: Universidad Gran Colombia, 2004. RESTREPO, Álvaro. Propuesta para prevenir el uso indebido de sustancias psicoactivas a partir de la identificación de factores de riesgo y de protección asociados en estudiantes del nivel de pregrado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá norte. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. RODRÍGUEZ, Maria y otros. La investigación como componente en las asignaturas, del primer semestre del programa de gerontología de la universidad de San Buenaventura de Bogota. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. ROJAS, Gloria. Sistematización del pensamiento pedagógico de Ricardo Rojas Rodríguez. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. RUIZ, Martha. Formación por competencias laborales en el programa de ingeniería de sonido de la Universidad de San Buenaventura. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. SÁNCHEZ, Juan. Diagnóstico e identificación de los valores fundamentales en la ética profesional de la educación física. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. SUÁREZ, Edgar. Herramienta de software para investigaciones pedagógicas que incluyan preguntas abiertas. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. VARGAS, Germán y MANJARES, María. La investigación educativa sobre la infancia en el distrito capital. Informe sobre el Estado del Arte (1986 – 1996). Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 1997. VELEZ, A y Calvo G. Análisis de la investigación en la formación de investigadores. Nueve años de la maestría en educación de la Universidad de la Sabana, el Estado del Arte o del conocimiento. Bogotá: Universidad de la Sabana, 1997. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
178 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f78181b-c9d4-40b1-aa8a-55acaf6ac94e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3955578-aaea-493a-bdf3-437886fa79a4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c76acab-f76b-4d10-b048-291403fdf70d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0835488b-d632-488c-9856-2920e063f782/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c544505-91ad-4e6a-879c-2144a843bcc8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eeb5187a-c257-479d-9130-5442d9af51f9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a3ad0fe-48fe-4100-bec8-0273feb8edce/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3b056e7-3750-4017-ad17-f69d9a6183b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bed6fae7a04c1824b9c2c5d82ef36eb8 df58f679f5a3a3b90a81777047eaf5b0 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 865bc4a497342c4592e17c18555227a0 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 1ec36ccc6c66089b8ef1f347af5cba57 fda6426f4d4c33dbaf5b3c69ad1492d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099288455282688 |
spelling |
Arbeláez Cardona, Teresa2c776d5c-4377-43e9-8dae-b041270f6dcc-1Álvarez Lara, Aura Esther79da3e5b-6bc6-4686-bd4b-97fdad7f816e-1Martínez Arango, Diana Alexandrace94f011-5da1-4e1b-8187-8b0436ceab0d-1Moncada Urquijo, Olga Luciae4f9c105-77f5-4328-99d9-e9a6152f2453-12023-07-10T16:10:18Z2023-07-10T16:10:18Z2006El objetivo de la presente investigación es analizar y sistematizar el contenido de los trabajos de grado de las investigaciones del postgrado de Pedagogía y Docencia Universitaria de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Bogotá desde I - 2003 hasta II - 2004. La investigación da continuidad al estudio iniciado, derivado del Estado del Arte anterior (2001 - 2002) y sirve de preámbulo a la realización de futuras investigaciones que se hagan con este mismo fin; tratando de llenar en lo posible los vacíos existentes en el desarrollo de pautas de investigación, relevancia de los temas y propósitos tanto de los estudiantes como de la facultad de educación de la USB. El tipo de investigación es cualitativo documental en la metodología de Estado del Arte. El instrumento utilizado corresponde al modelo de resumen analítico tipo RAE’s, a partir del cual se elaboraron 51 tablas RAE´s, siguiendo las directrices dadas por el documento “Estado del Arte del período 2001 - 2002”The objective of this investigation is to analyze and systematize the content of the graduation proyect in the graduate degrees investigations of Pedagogy and Teaching University of the Education Faculty in the San Buenaventura University Bogotá from I - 2003 to II - 2004. The investigation gives continuity to the research we began, derivative of the State of Art mentioned before (2001 – 2002) and it is used as a preamble to future research that will be done for the same issue, trying to cower all the spaces that exist in the development of the norms of the investigation, the prominent topics and the faculty of education of the USB. The type of investigation is documental - qualitative in the methodology of the State of Art. The instrument used belongs to the model of analytic resume type RAE’s in which was elaborated 51tables RAE’s following the guidelines given by the document “State of Art del Period (2001 – 2002)”.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria178 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11882spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaACERO, Gloria Maria. Propuesta de un plan de estudios de una especialización en calidad de la energía eléctrica. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. ACOSTA, Thelma. Efectos de la violencia intrafamiliar en los procesos de aprendizaje en estudiantes del área clínica de Vlll semestre del Colegio 0dontologico Colombiano en el segundo semestre de 2003. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. ALDANA, Martha Cecilia. Aplicación de estrategias didácticas de aprendizaje significativo en la enseñanza de la asignatura de fundamentos de microeconomía de la USB Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura 2003. ÁLVAREZ, Patricia y otros. Música y realidad: “Seminario permanente para la estructuración de criterios de autocontrol, frente a la influencia violenta de las nuevas tendencias musicales en los jóvenes universitarios bonaventurianos”. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. AMÓRTEGÜI, Blanca Ligia y otros. Propuesta para implementar la cultura del aprendizaje significativo en las carreras técnicas profesionales del Instituto Técnico Central. Bogotá: Universidad De San Buenaventura, 2003. BALLESTEROS, Luz Marina y otros. Directrices didácticas sobre el juego como elemento de desarrollo de habilidades motoras. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. BASTO, Ángela Patricia. Taller de redacción e iniciación a la escritura creativa”: propuesta para orientar los procesos discursivos escritos de los estudiantes de primer semestre de la facultad de ciencia y tecnología de las Universidad Santo Tomás modalidad a distancia con sede en Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. BLANCA, Lyda. Propuesta pedagógica para cubrir las necesidades de formación continúa en la empresa JACH Ltda. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. BLOOM, Benjamín y colaboradores. Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales. Bogotá: El Ateneo, 1986. BONILLA E y RODRÍGUEZ P. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Uniandes, 1997. BONILLA, Eduardo y Otros. Plan de mejoramiento administrativo del programa de procesos industriales del Instituto Técnico Central. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. BUCHELI, José y Otros. Elaboración de una propuesta de un instrumento de evaluación de los programas académicos desde la pedagogía franciscana para el área de humanidades del Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH) núcleo antropológico. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. CABRA, Mauricio y CASTILLO, Efraín. Estado del arte de las investigaciones de los postgrados de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura durante el periodo comprendido entre los años 1989 y 2002. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CÁCERES, Nelly y otros. Análisis de la pertinencia de los módulos del programa de la especialización en pedagogía y docencia universitaria con los estudiantes actuales de la universidad de San Buenaventura de Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CARABALLO, Gilma Jeannette y otros. Propuesta interdisciplinaria para la solución de las dificultades más comunes en el autocuidado físico, factores psicológicos y procesos de aprendizaje, en estudiantes de primer semestre de pregrado del programa de gerontología de la Universidad De San Buenaventura. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CARO, Jaime y otros. Didáctica del diseño aplicada en la educación en tecnología. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CARVAJAL, Lourdes y otros. Propuesta para el uso y mejoramiento de estrategias didácticas en el aula universitaria de la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. CASTELLANOS, Matilde y otros. Propuesta para desarrollar la competencia textual en los estudiantes de ingeniería de sonido del CIDEH en La Universidad De San Buenaventura. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CASTELLANOS, Adriana. Organización de los contenidos temáticos de las asignaturas que contienen el área de columna vertebral en el plan de estudios de fisioterapia en la Universidad de la Sabana. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. CASTILLO, Iván. Didáctica activa en la enseñanza contable Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. CHAVARRO, Carlos. Herramientas Pedagógicas para la enseñanza de la geometría aplicadas al caso concreto de la ecuación de la recta. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. COOK, T y REICHARDT, Ch. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativo. Madrid: Morata, 1995. CORREAL, Ricardo y otros. Creación de una especialización en dirección de cine para la Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. CORTÉS, Javier. Propuesta para la implementación de la educación por ciclos propedéuticos en el Instituto Técnico Central de Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. CRUZ, Fray José. Cosmovisión franciscana de la ecología. Elementos para la construcción de la cátedra de ética ecológica y medio ambiente. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. DANKHE, G. Investigación y comunicación. México: McGraw Hill, 1986. DÍAZ, Germán y otros. Identificación, clasificación y descripción de los métodos de evaluación aplicados en la jornada nocturna de la carrera de contaduría pública en la sub - sede sur de la Universidad de San Buenaventura Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. DÍAZ, Jhon. Desarrollo de una didáctica para la enseñanza de la física general en ingeniería mecatrónica. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. DUARTE, Gabriela, y otros. Una aproximación a las posturas éticas de los estudiantes del programa de técnico profesional de alimentos del SENA con base en la argumentación ética. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. ELLIOT, Eisner y BLOOM, Benjamín. Publicación revista trimestral de educación comparada. Bogotá: 2000. FLOREZ, Rafael. Factores asociados a la calidad de la docencia universitaria. Bogotá: ICFES, 2002. FORERO, Aldo y otros. Propuesta de gestión curricular para el programa de ingeniería de telecomunicaciones de la Universidad de San Buenaventura — sede Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. FUENTES, Alirio y MENDOZA, Leonel. Propuesta de formación en salud ocupacional y riesgos profesional para el programa de ingeniería mecatrónica de la Universidad San Buenaventura, sede Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. GALINDO, Leonilde y otros. Prevención y disminución de los principales factores de riesgo que afectan la salud de los estudiantes de la Universidad Manuela Beltrán, estudio realizado con los estudiantes de primer semestre de la facultad de salud. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. GARCÍA, Alejandra. Propuesta para la estructuración de un centro de lenguas extranjeras de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Primer análisis: Facultad de ingeniería. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. GARCÍA, Alejandro y otros. Estudio de los principales elementos de calidad metodológica para optar al financiamiento de proyectos de investigación de la facultad de ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. GARCÍA, Lysenko y otros. Didáctica para la investigación pedagogizante en la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. GARZÓN, Sara, y otros. Fundamentos teóricos y pedagógicos para la construcción de un modulo virtual y presencial de formación en periodismo científico con énfasis en ingles para la carrera de técnico profesional en periodismo electrónico de la Corporación Técnica de Colombia CORPOTEC. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. GORDILLO, Carlos y otros. Propuesta de ayuda didáctica para la realización de prácticas de laboratorio en el programa de electromecánica del Instituto Técnico Central. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. GUAMANGA, Rubiela. Estructuración de los parámetros educativos generales que dinamizan la competencia investigativa en los futuros profesionales. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. GUTIÉRREZ, Edimer y PARDO, Víctor. Propuesta de un modelo pedagógico basado en competencias para la facultad de ciencias administrativas de la Fundación Universitaria De Boyacá "Uniboyacá". Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. HENAO, Adriana y otros. Desarrollo de estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la matemática. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. HERNÁNDEZ, Sampieri y otros. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Interamericana, 2004. HERRERA, Guillermo y otros. La programación neurolinguística como herramienta metodológica de cambio en el comportamiento y aprendizaje de las matemáticas y lenguaje de los estudiantes del Liceo Andrés Díaz Venero de Leiva. Bogotá: Leonel Villamil Mendoza, 2004. JIMÉNEZ, Héctor. Actitud hacia la ciencia de los estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de la Universidad de San Buenaventura. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. MARTÍNEZ, Mariángela. Educación virtual, un nuevo escenario de aprendizaje en la facultad de ingeniería de alimentos de la Universidad de la Salle en la asignatura de lácteos. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. MARTÍNEZ, Yenny, y GONZÁLEZ, Ivette. Módulo didáctico pedagógico para la orientación profesional de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Lara Bonilla. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA. Informe nacional sobre el desarrollo de la educación en Colombia, 46ª conferencia internacional de educación. Ginebra: CIE, 2001. MORENO, Luz y otros. Elaboración de una propuesta pedagógica y didáctica para disminuir el déficit de atención selectiva, orientada a docentes de educación preescolar del Colegio Parroquial de los Santos Apóstoles de Bogotá. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. MUÑOZ, Diana. Hidroterapia como asignatura del plan de estudios de fisioterapia. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. ORTIZ, Edgar. Situaciones problema de análisis y discusión para física básica en las carreras técnicas profesionales del Instituto Técnico Central. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. OSPINA, Aura y otro. Ambientes innovadores de aprendizaje desde la exploración del pensamiento lógico matemático y la didáctica. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. PIÑARETE, Olga y MERA, Carlos. Propuesta de reingeniería para el diseño y creación de la cátedra empresarial bonaventuriana. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. RAMÓN, Miguel. La universidad como objeto de estudio de investigación. Bogotá: Universidad Gran Colombia, 2004. RESTREPO, Álvaro. Propuesta para prevenir el uso indebido de sustancias psicoactivas a partir de la identificación de factores de riesgo y de protección asociados en estudiantes del nivel de pregrado de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá norte. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. RODRÍGUEZ, Maria y otros. La investigación como componente en las asignaturas, del primer semestre del programa de gerontología de la universidad de San Buenaventura de Bogota. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. ROJAS, Gloria. Sistematización del pensamiento pedagógico de Ricardo Rojas Rodríguez. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. RUIZ, Martha. Formación por competencias laborales en el programa de ingeniería de sonido de la Universidad de San Buenaventura. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. SÁNCHEZ, Juan. Diagnóstico e identificación de los valores fundamentales en la ética profesional de la educación física. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2004. SUÁREZ, Edgar. Herramienta de software para investigaciones pedagógicas que incluyan preguntas abiertas. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2003. VARGAS, Germán y MANJARES, María. La investigación educativa sobre la infancia en el distrito capital. Informe sobre el Estado del Arte (1986 – 1996). Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 1997. VELEZ, A y Calvo G. Análisis de la investigación en la formación de investigadores. Nueve años de la maestría en educación de la Universidad de la Sabana, el Estado del Arte o del conocimiento. Bogotá: Universidad de la Sabana, 1997.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónEstado del ArteInvestigaciónInvestigación DocumentalLíneas De InvestigaciónRAE’s (Resúmenes Analíticos En Educación)Investigación EducativaCategorías SimplesCategorías ComplejasEstado del arte de las investigaciones del postgrado de pedagogía y docencia universitaria de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá desde I-2003 hasta II-2004.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEstado_arte_investigaciones_2006.pdfEstado_arte_investigaciones_2006.pdfapplication/pdf805940https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f78181b-c9d4-40b1-aa8a-55acaf6ac94e/downloadbed6fae7a04c1824b9c2c5d82ef36eb8MD51Estado_arte_investigaciones_2006_carta.pdfEstado_arte_investigaciones_2006_carta.pdfapplication/pdf57315https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3955578-aaea-493a-bdf3-437886fa79a4/downloaddf58f679f5a3a3b90a81777047eaf5b0MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c76acab-f76b-4d10-b048-291403fdf70d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0835488b-d632-488c-9856-2920e063f782/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTEstado_arte_investigaciones_2006.pdf.txtEstado_arte_investigaciones_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain102743https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c544505-91ad-4e6a-879c-2144a843bcc8/download865bc4a497342c4592e17c18555227a0MD55Estado_arte_investigaciones_2006_carta.pdf.txtEstado_arte_investigaciones_2006_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eeb5187a-c257-479d-9130-5442d9af51f9/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILEstado_arte_investigaciones_2006.pdf.jpgEstado_arte_investigaciones_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5982https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a3ad0fe-48fe-4100-bec8-0273feb8edce/download1ec36ccc6c66089b8ef1f347af5cba57MD56Estado_arte_investigaciones_2006_carta.pdf.jpgEstado_arte_investigaciones_2006_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14021https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3b056e7-3750-4017-ad17-f69d9a6183b1/downloadfda6426f4d4c33dbaf5b3c69ad1492d4MD5810819/11882oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118822023-07-11 03:02:48.172http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |