Regiones investigativas en educación y pedagogía. Análisis de la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá

Este documento ilustra las distintas tendencias investigativas en los aspectos temáticos y metodológicos, que se han desarrollado entre los años 2011 al 2016 en la Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá D.C.

Autores:
Hernández Cruz, Harold Wilson
Rodríguez Rodríguez, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12579
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12579
Palabra clave:
370 - Educación
Educación
Pedagogía
Regiones investigativas
tics
estrategias
estudiante
maestro
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_a0d18d60cb2b1a66174417fd4b0dd466
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12579
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Regiones investigativas en educación y pedagogía. Análisis de la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
title Regiones investigativas en educación y pedagogía. Análisis de la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
spellingShingle Regiones investigativas en educación y pedagogía. Análisis de la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
370 - Educación
Educación
Pedagogía
Regiones investigativas
tics
estrategias
estudiante
maestro
title_short Regiones investigativas en educación y pedagogía. Análisis de la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
title_full Regiones investigativas en educación y pedagogía. Análisis de la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
title_fullStr Regiones investigativas en educación y pedagogía. Análisis de la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
title_full_unstemmed Regiones investigativas en educación y pedagogía. Análisis de la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
title_sort Regiones investigativas en educación y pedagogía. Análisis de la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Hernández Cruz, Harold Wilson
Rodríguez Rodríguez, Francisco Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Silva Carreño, Wilmer Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Cruz, Harold Wilson
Rodríguez Rodríguez, Francisco Javier
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Educación
Pedagogía
Regiones investigativas
tics
estrategias
estudiante
maestro
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación
Pedagogía
Regiones investigativas
tics
estrategias
estudiante
maestro
description Este documento ilustra las distintas tendencias investigativas en los aspectos temáticos y metodológicos, que se han desarrollado entre los años 2011 al 2016 en la Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá D.C.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-11T17:34:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-11T17:34:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12579
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12579
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bacca, J., Diaz, M., Martinez, C., & Parra, R. (2011). Trabajo de grado, maestría en Ciencias de la Educación. Fortalecimiento del proceso de investigación con el apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. Universidad de San Buenaventura, Bogota, Colombia.
Calderon, J. (2000). Teoría y desarrollo de la investigación en educación comparada . México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, (.-U. d. (2012). REGIONES INVESTIGATIVAS EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA: CONSTRUCCIÓN DE UN MAPA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA DE TESIS DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS EN EL PERIODO 2000-2010. Manizalez: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.
Charmaz, K. (2005). Grounded theory in the 21st Century En: The Sage handbook of qualitative reserach. Lincoln Y: SAGE: Sage Publications Ltd.
Demo, P. (1994). Pesquisa e construcao de conhecimiento. Río de Janeiro : Tempo Brasileiro.
Fermoso Estebanez, P. (2000). Teoría de la educación, una interpretación antropológica. Mexico: Editorial Trillas.
García Hoz, V. (1963). Principios de Pedagogía sistemática. Madrid : Rialp .
Giraldo, Y., Ospina, H., & Roldán, O. (2012). Regiones Investigativas En Educación y pedagogía en colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010. Manizales: Zapata.
Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación:¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Universidad Pedagogica Nacional Facultad de Humanidades, 165-179.
Gutierrez Barbosa, A. (1976). Didactica General para la educacion superior. Medellin: Editorial Mejoras.
Gutierrez-Barbosa, A. (1976). Didáctica General par la educación superior. Medellin: Ediciones universidades Simón Bolívar.
Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
Hernandez, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México: McGraw-Hill.
Instituto internacional Español de Marketing Digital. (25 de Abril de 2018). IIEMD. Obtenido de https://iiemd.com
Leóntiev, A. (1969). El hombre de la cultura. México: Grijalbo.
Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigacion acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla, 343.
Ministerio de Educacion Nacional, M. (11 de Junio de 2018). MEN. Obtenido de www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf
Morin, E. (2003). Educar en la era planetaria. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.
Murcia Peña, N., & Ramirez Lopez, C. A. (14 de Julio de 2018). http://www.scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v13n1/v13n1a09.pdf
Namakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la investigación . México : Limusa.
Organización de las Naciones Unidas, P. d. (2010). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010: Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. San José: C. R.: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
Páez, C., & Sánchez, Y. (2015). Trabajo de grado, Maestría en Ciencias de la Educación. Cartografías de los imaginarios de cibercultura en algunos docentes en formación inicial. Universidad de San buenaventura, Bogotá D.C., Colombia.
Quiroz, J. F. (2012). Trabajo de grado, Maestría en Ciencias de la Educación. Incidencias de las TIC’s en el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje de ingles en la Universidad de San Buenaventura – Seccional Cartagena. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
Ramírez-Mena, M., Jañez-Reyes, I., & Medina-García, E. (03 de Abril de 2015). La Didáctica. Necesidad de su profundización en las sedes universitarias municipales. EduSol, 15(51), 53-63.
Regiones investigativas en educación y pedagogía en colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010. (Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Cinde-Universidad de Manizales).Manizalez: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.
Restrepo, J., & Aponte, D. (2009). Guerra y violencias en Colombia: Herramientas e interpretaciones. Pontificia Universidad Javeriana, 319.
Rudduck, J., & Hopkins, D. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.
Sanchez, F., & Diaz, A. m. (14 de Julio de 2018). Research Gate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/5006175_Los_Efectos_Del_Conflicto_Armado _En_El_Desarrollo_Social_Colombiano_1990-2002
Strauss, A. &. (2002). Bases de la investigación cualitativa, Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellin: Universidad de Antioquia.
Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica . México: Limusa.
Urra, E., Muñoz, A., & Peña, J. (2013). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. Elsevier, 52.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 37 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6de534b-9711-4c14-a361-6f0bb14d7bd6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5462c51a-e1bf-4e47-9a9d-27cac0e9f7d0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ca3f5b5-48c0-4f5d-a0d0-f3b471cb12cb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac045cd5-0894-491a-b17a-04d08b3fd706/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ba7fc8b-0336-4f74-9540-d619f00a8454/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3015408d-a92b-4ca3-a6ef-d42437a2cc50/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc63180f-7e83-4e26-bde8-d63ab651dc88/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63f8a9f8-5159-4e8e-aad4-9387c1b19fda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8479908a19d3c9d492a64986492552e8
83617cbc5b0a80c924c470a35280d31b
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
da83694f2aed05d377bc48473525d1c0
0d35f28f2535ed4bda54b6ac7380e13c
f614581aa529897f4670f4980dc18b47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099253585936384
spelling Silva Carreño, Wilmer Hernando7a8926dc-fd42-4afa-a11a-31c52a41ff36-1Hernández Cruz, Harold Wilsondaab2f01-bbfc-4905-afaa-b1b0a00c88d4-1Rodríguez Rodríguez, Francisco Javier53c39c1c-f318-4999-b5be-c16ff0e4317f-12023-10-11T17:34:07Z2023-10-11T17:34:07Z2018Este documento ilustra las distintas tendencias investigativas en los aspectos temáticos y metodológicos, que se han desarrollado entre los años 2011 al 2016 en la Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá D.C.This document illustrates the different research trends in thematic and methodological aspects, which have developed over the years. 2011 to 2016 in the Master's Degree in Educational Sciences at the University of San Buenaventura, Bogotá D.C. headquarters.PregradoMagíster en Ciencias de la Educación37 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12579spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónBacca, J., Diaz, M., Martinez, C., & Parra, R. (2011). Trabajo de grado, maestría en Ciencias de la Educación. Fortalecimiento del proceso de investigación con el apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. Universidad de San Buenaventura, Bogota, Colombia.Calderon, J. (2000). Teoría y desarrollo de la investigación en educación comparada . México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, (.-U. d. (2012). REGIONES INVESTIGATIVAS EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA: CONSTRUCCIÓN DE UN MAPA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA DE TESIS DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS EN EL PERIODO 2000-2010. Manizalez: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.Charmaz, K. (2005). Grounded theory in the 21st Century En: The Sage handbook of qualitative reserach. Lincoln Y: SAGE: Sage Publications Ltd.Demo, P. (1994). Pesquisa e construcao de conhecimiento. Río de Janeiro : Tempo Brasileiro.Fermoso Estebanez, P. (2000). Teoría de la educación, una interpretación antropológica. Mexico: Editorial Trillas.García Hoz, V. (1963). Principios de Pedagogía sistemática. Madrid : Rialp .Giraldo, Y., Ospina, H., & Roldán, O. (2012). Regiones Investigativas En Educación y pedagogía en colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010. Manizales: Zapata.Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación:¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Universidad Pedagogica Nacional Facultad de Humanidades, 165-179.Gutierrez Barbosa, A. (1976). Didactica General para la educacion superior. Medellin: Editorial Mejoras.Gutierrez-Barbosa, A. (1976). Didáctica General par la educación superior. Medellin: Ediciones universidades Simón Bolívar.Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.Hernandez, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México: McGraw-Hill.Instituto internacional Español de Marketing Digital. (25 de Abril de 2018). IIEMD. Obtenido de https://iiemd.comLeóntiev, A. (1969). El hombre de la cultura. México: Grijalbo.Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigacion acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla, 343.Ministerio de Educacion Nacional, M. (11 de Junio de 2018). MEN. Obtenido de www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdfMorin, E. (2003). Educar en la era planetaria. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.Murcia Peña, N., & Ramirez Lopez, C. A. (14 de Julio de 2018). http://www.scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v13n1/v13n1a09.pdfNamakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la investigación . México : Limusa.Organización de las Naciones Unidas, P. d. (2010). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010: Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. San José: C. R.: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).Páez, C., & Sánchez, Y. (2015). Trabajo de grado, Maestría en Ciencias de la Educación. Cartografías de los imaginarios de cibercultura en algunos docentes en formación inicial. Universidad de San buenaventura, Bogotá D.C., Colombia.Quiroz, J. F. (2012). Trabajo de grado, Maestría en Ciencias de la Educación. Incidencias de las TIC’s en el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje de ingles en la Universidad de San Buenaventura – Seccional Cartagena. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.Ramírez-Mena, M., Jañez-Reyes, I., & Medina-García, E. (03 de Abril de 2015). La Didáctica. Necesidad de su profundización en las sedes universitarias municipales. EduSol, 15(51), 53-63.Regiones investigativas en educación y pedagogía en colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010. (Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Cinde-Universidad de Manizales).Manizalez: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.Restrepo, J., & Aponte, D. (2009). Guerra y violencias en Colombia: Herramientas e interpretaciones. Pontificia Universidad Javeriana, 319.Rudduck, J., & Hopkins, D. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.Sanchez, F., & Diaz, A. m. (14 de Julio de 2018). Research Gate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/5006175_Los_Efectos_Del_Conflicto_Armado _En_El_Desarrollo_Social_Colombiano_1990-2002Strauss, A. &. (2002). Bases de la investigación cualitativa, Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellin: Universidad de Antioquia.Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica . México: Limusa.Urra, E., Muñoz, A., & Peña, J. (2013). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. Elsevier, 52.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónEducaciónPedagogíaRegiones investigativasticsestrategiasestudiantemaestroRegiones investigativas en educación y pedagogía. Análisis de la investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura, sede BogotáTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRegiones_investigativas_educación_2018_carta.pdfRegiones_investigativas_educación_2018_carta.pdfapplication/pdf187556https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6de534b-9711-4c14-a361-6f0bb14d7bd6/download8479908a19d3c9d492a64986492552e8MD51Regiones_investigativas_educación_2018.pdfRegiones_investigativas_educación_2018.pdfapplication/pdf848749https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5462c51a-e1bf-4e47-9a9d-27cac0e9f7d0/download83617cbc5b0a80c924c470a35280d31bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ca3f5b5-48c0-4f5d-a0d0-f3b471cb12cb/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac045cd5-0894-491a-b17a-04d08b3fd706/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTRegiones_investigativas_educación_2018_carta.pdf.txtRegiones_investigativas_educación_2018_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ba7fc8b-0336-4f74-9540-d619f00a8454/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55Regiones_investigativas_educación_2018.pdf.txtRegiones_investigativas_educación_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain70918https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3015408d-a92b-4ca3-a6ef-d42437a2cc50/downloadda83694f2aed05d377bc48473525d1c0MD57THUMBNAILRegiones_investigativas_educación_2018_carta.pdf.jpgRegiones_investigativas_educación_2018_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17807https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc63180f-7e83-4e26-bde8-d63ab651dc88/download0d35f28f2535ed4bda54b6ac7380e13cMD56Regiones_investigativas_educación_2018.pdf.jpgRegiones_investigativas_educación_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14555https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63f8a9f8-5159-4e8e-aad4-9387c1b19fda/downloadf614581aa529897f4670f4980dc18b47MD5810819/12579oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/125792023-10-12 04:03:47.181http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K