Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido
In the definitions of the career plan and in some researches, motivation, development and professional projection are common elements from the point of view of the employee. Just like companies consider so important to develop skills and abilities in the employee to improve work, promote and train t...
- Autores:
-
Cano Vera, Diana Patricia
Holguín Bustamante, Greysy Isberly
Velásquez Rivera, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7339
- Palabra clave:
- Plan Carrera
Funciones ejecutivas
Comportamiento
Perfiles
Career Plan
Executive functions
Behavior
Profiles
Perfil profesional
Motivación del empleado
Competencia (psicología)
Talento humano
Puestos de trabajo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_a0bf0e848274adae8a184df458a4dd72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7339 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido |
title |
Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido |
spellingShingle |
Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido Plan Carrera Funciones ejecutivas Comportamiento Perfiles Career Plan Executive functions Behavior Profiles Perfil profesional Motivación del empleado Competencia (psicología) Talento humano Puestos de trabajo |
title_short |
Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido |
title_full |
Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido |
title_fullStr |
Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido |
title_sort |
Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido |
dc.creator.fl_str_mv |
Cano Vera, Diana Patricia Holguín Bustamante, Greysy Isberly Velásquez Rivera, Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina Jiménez, Henry |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cano Vera, Diana Patricia Holguín Bustamante, Greysy Isberly Velásquez Rivera, Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plan Carrera Funciones ejecutivas Comportamiento Perfiles Career Plan Executive functions Behavior Profiles |
topic |
Plan Carrera Funciones ejecutivas Comportamiento Perfiles Career Plan Executive functions Behavior Profiles Perfil profesional Motivación del empleado Competencia (psicología) Talento humano Puestos de trabajo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Perfil profesional Motivación del empleado Competencia (psicología) Talento humano Puestos de trabajo |
description |
In the definitions of the career plan and in some researches, motivation, development and professional projection are common elements from the point of view of the employee. Just like companies consider so important to develop skills and abilities in the employee to improve work, promote and train the key people in the organization. The permanence of worker in the company, the consolidation of values and competitiveness are considered too as some outstanding issues. The both views requiring the involvement and commitment of the organization, this can be assumed as a win-win where the process becomes bidirectional benefit. The aim of this design is to demonstrate and identify development of a career plan based on the superior executive functions in the behavior of the operational profile, through an instrumental study. The sources of information that support this academic proposal are electronic and documentary. This design shows the career plans in the operative positions and each one of the higher executive functions that are needed to generate mobility or dynamism in the decision making regarding the succession or transfer of personnel |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T16:34:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T16:34:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-07-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cano, D., Holguín, G., & Velásquez, T. (2019). Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido. (Tesis Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7339 |
identifier_str_mv |
Cano, D., Holguín, G., & Velásquez, T. (2019). Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido. (Tesis Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7339 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
44 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología de la Organizaciones y del Trabajo |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alles, M. A. (2009). Contruyendo Talento. Buenos Aires: Gránica S.A. Campo G, F. D., Rodríguez L, Y. D., & Vela M, E. R. (2015). Plan de desarrollo de carrera aplicado a una empresa de sector ingeniería, nivel mando medio a gerencial. (Tesis Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas), Universidad del Pacífico, Escuela de Postgrado, Lima. Casares, D. (2005). Planeación de vida y carrera. México: Limusa S.A. Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. (Tercera, Ed.) México: Mc Graw Hill. Dalziel, M., Cubeiro, J. C., & Fernández, G. (1996). Las Competencias: claves para una gestión humanos. España: HayGroup. De León , L. M. (2014). Propuesta para la elaboración de un plan de carrera para el área operativa en un ingenio azucarero de la costa sur. (Tesis Licenciatura en Psicología Industrial /Organizacional ), Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades,Escuintla. Flores, J., & Ostrosky, F. (2012). Desarrollo Neuropsicologico de los lóbulos frontales en funciones ejecutivas. México: Manual Moderno. Forero R, A. M. (2018). Propuesta para la implementación de un plan carrera enfocada en los empleados clave de ackermann beaumont Colombia S.A.S. (Tesis Administración de Empresas), Universidad Santo Tomas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Bogotá. Gelvis, G., Molano, J. M., & Riaño, A. (2015). Plan carrera en las organizaciones. (Tesis Gerencia de Recursos Humanos), Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. González S, J. A. (2012). El plan de carrera como proceso fundamental en el desarrollo de la organización. (Tesis Alta Gerencia), Universidad Militar Nueva Granada, Facultad Ciencias Económicas, Bogotá. Kaye, B. L. (1997). Up is Not the Only Way. Palo Alto, California: Davies-Black Publishing; USA. Koontz , H., & Weihrich, H. (2013). Elementos de administración: un enfoque internacional y de innovación (8 ed.). México: McGraw-Hill. Laverde R, M. A., Salamanca R, V., & Atehortua, L. (2018). Propuesta para la implementación de un plan carrera para el desarrollo humano en una empresa del sector farmacéutico. (Tesis Especialización en Gerencia de Talento Humano), Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. Maddio, S., & Greco, C. (2010). Flexibilidad Cognitiva para resolver problemas entre pares. Interamecan Journal of Psychology, 44(1), 98-109 Madero, S. M. (2010). Factores relevantes del desarrollo profesional y de compensaciones en la carrera laboral del trabajador. Contaduría y Administración(232), 111. Maldonado C, P. A., & Perucca E, P. (2008). La motivación de los empleados en organizaciones con planes de desarrollo de carrera. Universidad de Chile, Facultad de Economia y Negocios, Chile Mcclelland, D. C. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: Narcea SA Edicioes. Montero, I., & León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical Health Psychology, 7(3). Poveda A, J. A. (2014). Componentes del plan carrera. (Tesis Especialización Gerencia Talento Humano), Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogota. Ramírez, M., & Sánchez, D. (2014). Los planes de carrera como estrategia para lograr "Inplacement" en la organización. Obtenido de https://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/135/265 Revista Dinero. (30 de abril de 2004). Gerencia de Planes de Carrera. Dinero, 66-68. Rodríguez-Serrano, J. C. (2004). El modelo de gestión de recursos humanos. Barcelona: UOC Romero, E., & Vásquez, G. (2002). Actualización en Neuropsicología Clínica. Argentina: Geka. Sánchez H, J., & Calrderón C, V. (2012). Diseño del proceso de evaluación de desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Pensamiento y Gestión(32), 229 - 321 Sandoval D, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la gerencia de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 163. Senge, P. M. (2006). La quinta disciplina. Buenos Aires: Granica Tabares H, L. (1999). Planes de Carrera dentro del contexto del desarrollo humano. (Tesis Psicología), Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Medellín Tirapu , J., & Luna, P. (2008). Manual de Neuropsicología. España: Viguera Editores. Tirapu , J., & Luna, P. (2008). Manual de Neuropsicología. España: Viguera Editores. Verdejo G, A., & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 22(2), 227-235. Villegas, L., Torres, L. F., Gallego, S. C., Juyo, S. M., & Ávila, D. G. (2015). Deseño de plan de carrera del personal clave de una empresa del sector de telecomunicaciones. (Tesis Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones), Universidad Piloto de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (San Benito) CD-5144t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d71c9b5-98d4-4d89-afaa-1eed5cb52222/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ebaa5528-3b5a-4bac-9bd2-bd1a09e7489b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e033c16e-e29b-40f3-917d-3f08fab7e805/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f242d632-77a5-4e2b-8c34-a82120b84ba7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb0676e0139d0780dfce2f6b091e17e2 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 527ba003a54deed25797e34dc44c853b a75d00fe696cfe3e7cfbf9399f8470b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099292510126080 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaOspina Jiménez, Henrya136a82c-7395-4be1-9381-072d82b8e592-1Cano Vera, Diana Patricia8551c647-76d4-4b7d-a1fc-ceabaf4a91bc-1Holguín Bustamante, Greysy Isberly6d4b10ad-c763-443d-b163-a863453f1dac-1Velásquez Rivera, Tatianab6cfdd82-ccb3-4c38-9d06-20d3530617cc-12019-07-18T16:34:13Z2019-07-18T16:34:13Z20192019-07-18In the definitions of the career plan and in some researches, motivation, development and professional projection are common elements from the point of view of the employee. Just like companies consider so important to develop skills and abilities in the employee to improve work, promote and train the key people in the organization. The permanence of worker in the company, the consolidation of values and competitiveness are considered too as some outstanding issues. The both views requiring the involvement and commitment of the organization, this can be assumed as a win-win where the process becomes bidirectional benefit. The aim of this design is to demonstrate and identify development of a career plan based on the superior executive functions in the behavior of the operational profile, through an instrumental study. The sources of information that support this academic proposal are electronic and documentary. This design shows the career plans in the operative positions and each one of the higher executive functions that are needed to generate mobility or dynamism in the decision making regarding the succession or transfer of personnelEn las definiciones de plan carrera y en las diferentes investigaciones, se encuentran como elementos comunes desde el punto de vista del empleado la motivación, el desarrollo y la proyección profesional, y para la organización es importante el desarrollo de competencias y habilidades para perfeccionar la labor, promover y formar las personas claves en la organización. No obstante, también la permanencia del talento dentro de esta, la consolidación de los valores y la competitividad. Para ambas miradas se requiere la implicación y el compromiso de la organización. Esto se puede asumir como un gana-gana donde el proceso se convierte en beneficio bidireccional. El objetivo de la presente propuesta es evidenciar e identificar la elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores en el comportamiento del perfil operativo, a través de un estudio instrumental. Las fuentes de información que respaldan el presente trabajo académico son de tipo electrónica y documental. Esta propuesta permitirá evidenciar los planes de carrera en los cargos operativos y cada una de las funciones ejecutivas superiores que se necesitan para generar movilidad o dinamismo en la toma de decisiones con respecto a la sucesión o traslado de personalpdf44 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCano, D., Holguín, G., & Velásquez, T. (2019). Elaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color Líquido. (Tesis Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/7339spaPsicologíaEspecialización en Psicología de la Organizaciones y del TrabajoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alles, M. A. (2009). Contruyendo Talento. Buenos Aires: Gránica S.A.Campo G, F. D., Rodríguez L, Y. D., & Vela M, E. R. (2015). Plan de desarrollo de carrera aplicado a una empresa de sector ingeniería, nivel mando medio a gerencial. (Tesis Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas), Universidad del Pacífico, Escuela de Postgrado, Lima.Casares, D. (2005). Planeación de vida y carrera. México: Limusa S.A.Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. (Tercera, Ed.) México: Mc Graw Hill.Dalziel, M., Cubeiro, J. C., & Fernández, G. (1996). Las Competencias: claves para una gestión humanos. España: HayGroup.De León , L. M. (2014). Propuesta para la elaboración de un plan de carrera para el área operativa en un ingenio azucarero de la costa sur. (Tesis Licenciatura en Psicología Industrial /Organizacional ), Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades,Escuintla.Flores, J., & Ostrosky, F. (2012). Desarrollo Neuropsicologico de los lóbulos frontales en funciones ejecutivas. México: Manual Moderno.Forero R, A. M. (2018). Propuesta para la implementación de un plan carrera enfocada en los empleados clave de ackermann beaumont Colombia S.A.S. (Tesis Administración de Empresas), Universidad Santo Tomas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Bogotá.Gelvis, G., Molano, J. M., & Riaño, A. (2015). Plan carrera en las organizaciones. (Tesis Gerencia de Recursos Humanos), Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.González S, J. A. (2012). El plan de carrera como proceso fundamental en el desarrollo de la organización. (Tesis Alta Gerencia), Universidad Militar Nueva Granada, Facultad Ciencias Económicas, Bogotá.Kaye, B. L. (1997). Up is Not the Only Way. Palo Alto, California: Davies-Black Publishing; USA.Koontz , H., & Weihrich, H. (2013). Elementos de administración: un enfoque internacional y de innovación (8 ed.). México: McGraw-Hill.Laverde R, M. A., Salamanca R, V., & Atehortua, L. (2018). Propuesta para la implementación de un plan carrera para el desarrollo humano en una empresa del sector farmacéutico. (Tesis Especialización en Gerencia de Talento Humano), Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.Maddio, S., & Greco, C. (2010). Flexibilidad Cognitiva para resolver problemas entre pares. Interamecan Journal of Psychology, 44(1), 98-109Madero, S. M. (2010). Factores relevantes del desarrollo profesional y de compensaciones en la carrera laboral del trabajador. Contaduría y Administración(232), 111.Maldonado C, P. A., & Perucca E, P. (2008). La motivación de los empleados en organizaciones con planes de desarrollo de carrera. Universidad de Chile, Facultad de Economia y Negocios, ChileMcclelland, D. C. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: Narcea SA Edicioes.Montero, I., & León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical Health Psychology, 7(3).Poveda A, J. A. (2014). Componentes del plan carrera. (Tesis Especialización Gerencia Talento Humano), Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogota.Ramírez, M., & Sánchez, D. (2014). Los planes de carrera como estrategia para lograr "Inplacement" en la organización. Obtenido de https://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/135/265Revista Dinero. (30 de abril de 2004). Gerencia de Planes de Carrera. Dinero, 66-68.Rodríguez-Serrano, J. C. (2004). El modelo de gestión de recursos humanos. Barcelona: UOCRomero, E., & Vásquez, G. (2002). Actualización en Neuropsicología Clínica. Argentina: Geka.Sánchez H, J., & Calrderón C, V. (2012). Diseño del proceso de evaluación de desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Pensamiento y Gestión(32), 229 - 321Sandoval D, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la gerencia de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 163.Senge, P. M. (2006). La quinta disciplina. Buenos Aires: GranicaTabares H, L. (1999). Planes de Carrera dentro del contexto del desarrollo humano. (Tesis Psicología), Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, MedellínTirapu , J., & Luna, P. (2008). Manual de Neuropsicología. España: Viguera Editores.Tirapu , J., & Luna, P. (2008). Manual de Neuropsicología. España: Viguera Editores.Verdejo G, A., & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 22(2), 227-235.Villegas, L., Torres, L. F., Gallego, S. C., Juyo, S. M., & Ávila, D. G. (2015). Deseño de plan de carrera del personal clave de una empresa del sector de telecomunicaciones. (Tesis Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones), Universidad Piloto de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (San Benito) CD-5144tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPlan CarreraFunciones ejecutivasComportamientoPerfilesCareer PlanExecutive functionsBehaviorProfilesPerfil profesionalMotivación del empleadoCompetencia (psicología)Talento humanoPuestos de trabajoEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del TrabajoElaboración de un plan carrera basado en las funciones ejecutivas superiores de los cargos operativos de la organización Color LíquidoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALElaboracion_Plan_Carrera_Cano_2019.pdfElaboracion_Plan_Carrera_Cano_2019.pdfapplication/pdf729243https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d71c9b5-98d4-4d89-afaa-1eed5cb52222/downloadeb0676e0139d0780dfce2f6b091e17e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ebaa5528-3b5a-4bac-9bd2-bd1a09e7489b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTElaboracion_Plan_Carrera_Cano_2019.pdf.txtElaboracion_Plan_Carrera_Cano_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain74961https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e033c16e-e29b-40f3-917d-3f08fab7e805/download527ba003a54deed25797e34dc44c853bMD53THUMBNAILElaboracion_Plan_Carrera_Cano_2019.pdf.jpgElaboracion_Plan_Carrera_Cano_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8208https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f242d632-77a5-4e2b-8c34-a82120b84ba7/downloada75d00fe696cfe3e7cfbf9399f8470b9MD5410819/7339oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73392023-02-24 14:28:52.828http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |