Estudio comparativo de las características de los vínculos afectivos en niñas y niños de la calle: Asociación Niños de Papel-Cartagena
La investigación acerca de las características de los vínculos afectivos en niños y niñas de la calle es de corte comparativo, pues compara los estilos afectivos que establecen niños y niñas de la calle pertenecientes a la Asociación Niños de Papel – Cartagena surgiendo dos tipos de vínculos entre n...
- Autores:
-
Gutiérrez Sepúlveda, María del Mar
Vides Ávila, Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22817
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22817
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicologia
Afecto (psicología)
Instituciones de cuidados infantiles
Desarrollo infantil
Afecto (psicología)
Instituciones de cuidados infantiles
Niños - crecimiento
Desarrollo infantil
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación acerca de las características de los vínculos afectivos en niños y niñas de la calle es de corte comparativo, pues compara los estilos afectivos que establecen niños y niñas de la calle pertenecientes a la Asociación Niños de Papel – Cartagena surgiendo dos tipos de vínculos entre niños y niñas, los ansiosos – ambivalentes y los evitativos; el estudio revela relaciones y diferencias en las interacciones con la figura de apego y el resto de figuras afectivas, las cuales han configurado el desarrollo psíquico a lo largo de su ciclo vital. Los hallazgos reflejan que las relaciones con las figuras afectivas son una continuación de los patrones establecidos con la madre señalando algunas diferencias entre estos. El estudio muestra la importancia afectiva de la figura de apego para los niños con vínculos afectivos ansiosos – ambivalentes, rechazo y desvaloración de el niño y las niñas con vínculos afectivos evitativos; las características de estos vínculos ameritan un enfoque terapéutico en la relación vincular permitiendo un proceso de resocializaciòn integral |
---|