Autoconcepto asociado al rendimiento académico en una muestra de estudiantes de una institución educativa pública del corregimiento del Guamo Bolívar
La presente investigación aborda la relación entre Autoconcepto asociado al Rendimiento Académico en muestra de estudiantes de una Institución Educativa Pública del Corregimiento del Guamo Bolívar. La metodología presente es una investigación cuantitativa de alcance correlacional con un diseño inves...
- Autores:
-
Panesso Duran, Darcy Marcela
Sánchez Cabrales, Yineth
Cañavera de la Rosa, Jesús David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24275
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24275
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Autoconcepto
Rendimiento académico
Autoconcepto - aspectos psicológicos
Autoconcepto
Rendimiento académico
Autoconcepto académico
Autoconcepto físico
Autoconcepto familiar
Autoconcepto social
Autoconcepto emocional
Self concept
Academic performance
Academic self concept
Physical selfconcept
Emotional self-concept
Family self concept
Social self-concept
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación aborda la relación entre Autoconcepto asociado al Rendimiento Académico en muestra de estudiantes de una Institución Educativa Pública del Corregimiento del Guamo Bolívar. La metodología presente es una investigación cuantitativa de alcance correlacional con un diseño investigativo no experimental transversal. Por otro lado, La población estuvo integrada por adolescentes entre las edades de 13 a 17 años estudiantes del grado decimo y once de secundaria. Así mismo, la muestra estuvo conformada por 56 estudiantes de la institución antes mencionada, a los cuales se le aplicó el instrumento AF-5 que mide el autoconcepto en cinco subdimensiones: académico, social, emocional, familiar, fisico. Por otra parte, los datos de rendimiento académico se obtuvieron de fuente secundaria; registro de notas del primer periodo académico que suministro el centro educativo. Ahora bien, dentro de los resultados se encontró que, los estudiantes de la muestra evaluada presentaron niveles altos de autoconcepto en sus cincos subdimensiones y otro porcentaje similar presentaron niveles bajos. A su vez, los educandos presentaron niveles de rendimiento academico altos y superiores. De igual manera, se encontro que existe una correlación estadisticamente significativa positiva entre autoconcepto académico y rendimiento académico. De lo anterior se infiere que, si el autoconcepto académico aumenta, incrementa el rendimiento académico. Finalmente, se evidencian los resultados donde no existe correlación en las variables antes mencionadas. |
---|