Prevalencia del acoso escolar en niños y niñas de 12 a 16 años que asisten a un colegio privado de la ciudad de Bogotá
El objetivo de esta investigación fue conocer la prevalencia del acoso escolar en niños y niñas de 12 a 16 años que asisten a un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Para tal fin se realizó una investigación empírico analítica con un diseño descriptivo. Se aplicó el instrumento “cuestionario secu...
- Autores:
-
Parra Nieto, Ana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/706
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/706
- Palabra clave:
- Violencia escolar
Violencia infantil
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo de esta investigación fue conocer la prevalencia del acoso escolar en niños y niñas de 12 a 16 años que asisten a un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Para tal fin se realizó una investigación empírico analítica con un diseño descriptivo. Se aplicó el instrumento “cuestionario secundaria de 12 a 16 años de edad” utilizado en el estudio de violencia escolar: “Maltrato Entre Iguales En La Educación Secundaria 2006 de la UNICEF y La Defensoría del Pueblo en España” a 302 estudiantes de los grados octavo, noveno, décimo y, a 11 docentes directores de cada uno de los grupos a los que pertenecían los estudiantes participantes. El análisis de resultados implicó la obtención de análisis de frecuencia y tablas de contingencia. Los resultados evidenciaron que el mayor número de sujetos que se encuentran involucrados en este fenómeno son los espectadores con un 42.9%, seguido por las victimas con un 13.1%, y los agresores con un 12.9%. Adicionalmente, se encontró que la agresión que más predomina en este grupo poblacional es la verbal específicamente la referida a hablar mal de otro (34.1%), poner apodos (29.8%); se presenta más en niñas (7.6%) en comparación con el (7.3%) de los niños; en el grupo de edad de 13 años y en el grado educativo octavo. Este tipo de agresión verbal se presenta con mayor frecuencia en el patio del colegio y en el salón de clases cuando no se encuentra el docente responsable (42.7%). |
---|