Inserción laboral de jóvenes profesionales : el caso de los psicólogos bonaventurianos

La investigación sobre inserción laboral de jóvenes profesionales en psicología se hace pública en un momento crucial para la disciplina y el ejercicio de la profesión en el país, donde la comunidad académica y el gremio de profesionales se enfrentan a la tarea misma de insertar la psicología como c...

Full description

Autores:
Orejuela Gómez, Johnny Javier
Bermúdez Rico, Rosa Emilia
Urrea Benítez, Carmen Elena
Delgado Polanco, Luz Angelica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4472
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4472
Palabra clave:
Psicología industrial
Psicología del trabajo
Inserción laboral
Relaciones laborales
Puestos de trabajo
Psicología - Práctica profesional
Formación profesional de psicólogos
Educación y empleo
Evaluación del trabajo
Estabilidad laboral
Clima organizacional
Psicología social
Mercado de trabajo
Cambio organizacional
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La investigación sobre inserción laboral de jóvenes profesionales en psicología se hace pública en un momento crucial para la disciplina y el ejercicio de la profesión en el país, donde la comunidad académica y el gremio de profesionales se enfrentan a la tarea misma de insertar la psicología como cuerpo sólido de conocimientos teóricos y técnicos, en el conjunto de saberes, recursos y dispositivos con los que cuentan los ciudadanos y las instituciones. Como colombianos y según lo que la profesión nos permite, hacemos parte del tejido social en el marco de la reparación y reconstrucción integral de una nación que busca con urgencia opciones y acciones que traigan el mejoramiento de la calidad de vida, una mayor inclusión y equidad social. En suma, el desarrollo y el progreso verdaderamente democratizado, a fin de que este corresponda a los recursos individuales y colectivos y al óptimo uso que de ellos logremos hacer, en el marco de las oportunidades.