Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregional

El presente artículo analiza las relaciones euro-latinoamericanas con especial atención en el ámbito comercial a nivel CAN y Mercosur. Puntualmente, se orienta a responder a las siguientes preguntas: ¿cómo se materializa la cooperación comercial de la UE en los procesos de integración latinoamerican...

Full description

Autores:
Insignares Cera, Silvana
Rueda Fiorentino, Mariangela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22251
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22251
https://doi.org/10.21500/23825014.5993
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_9f106f0e4782bdac3e6b4f86bd16ca8e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22251
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregional
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregional
title Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregional
spellingShingle Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregional
title_short Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregional
title_full Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregional
title_fullStr Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregional
title_full_unstemmed Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregional
title_sort Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregional
dc.creator.fl_str_mv Insignares Cera, Silvana
Rueda Fiorentino, Mariangela
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Insignares Cera, Silvana
Rueda Fiorentino, Mariangela
description El presente artículo analiza las relaciones euro-latinoamericanas con especial atención en el ámbito comercial a nivel CAN y Mercosur. Puntualmente, se orienta a responder a las siguientes preguntas: ¿cómo se materializa la cooperación comercial de la UE en los procesos de integración latinoamericanos CAN y  Mercosur? ¿qué lecciones derivan de las dinámicas de asociación comercial entre estos bloques? Luego de revisar el papel de la UE como actor global y la importancia de su relacionamiento estratégico con AL, este trabajo sostiene que la relación comercial birregional se manifiesta en tres niveles de interacción: primer acercamiento, acción recíproca y consolidación. La naturaleza misma de las negociaciones, así como las disposiciones y decisiones internas de ambos procesos (CAN y  Mercosur) habría favorecido en el caso de la CAN avanzar hacia la consolidación de las relaciones con la UE mientras que en el caso de  Mercosur aún hay obstáculos por superar. Palabras clave: Unión Europea; América Latina; Cooperación; CAN, Mercosur.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-21T11:10:25Z
2024-09-06T20:27:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-21T11:10:25Z
2024-09-06T20:27:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-10-21
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.5993
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22251
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.5993
identifier_str_mv 10.21500/23825014.5993
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22251
https://doi.org/10.21500/23825014.5993
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5993/4880
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5993/4889
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2022 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 45
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 34
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 9
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barbé, E. (2016). La Estrategia Global de la Unión Europea: el camino del medio. Revista General de Derecho Europeo, (40), 1-10. Barbé, E., Herránz, A., & Natorski, M. (2014). Model, player or instrument for global governance: metaphors in the discourse and practice of EU foreign policy. In C. Carta & J. Morin (eds.), EU Foreign Policy through the Lens of Discourse Analysis (pp. 111-131). Ashgate. Borrell, J. (2020, 15 de diciembre). Latinoamérica y el Caribe, un socio fundamental para la Unión Europea. https://www.eeas.europa.eu/eeas/latinoam%C3%A9rica-y-el-caribe-un-socio-fundamental-para-la-uni%C3%B3n-europea_en Borrell, J. (2021). European Foreign Policy in times of Covid-19. European Union. CEPAL. (2020, 2 de diciembre). La Unión Europea, Alemania y América Latina y el Caribe son socios estratégicos para una recuperación con igualdad y sostenibilidad: Alicia Bárcena. https://www.cepal.org/es/noticias/la-union-europea-alemania-america-latina-caribe-son-socios-estrategicos-recuperacion Closa, C. (2011). La Unión Europea: un actor global en un mundo en cambio. En T. Mallo & J. A. Sanahuja (eds.), Las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe (pp. 1-26). Siglo xxi Editores-Fundación Carolina. Comisión Europea. (2009, 30 de septiembre). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo la Unión Europea y América Latina: Una asociación de actores globales. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52009DC0495&from=en Comisión Europea. (2016). Una visión común, una actuación conjunta: una Europa más fuerte. Estrategia global para la política exterior y de seguridad de la Unión Europea. https://eeas.europa.eu/archives/docs/top_stories/pdf/eugs_es_.pdf Comunidad Andina de Naciones. (2004). Decisión 598 Relaciones comerciales con terceros países. https://xperta.legis.co/visor/rie/rie_a0f8233ba82743449705106587c35af4/regimen-de-integracion-economica/decision-598-de-2004 Cordero, H. (2002). La denominada cláusula democrática como modalidad en los programas de ayuda al desarrollo de la Unión Europea. Agenda Internacional, 8(16), 123-136. Della Porta, D. (2010). L’intervista qualitativa. Laterza. Insignares Cera, S. (2017). El multilateralismo latinoamericano: una aproximación desde las relaciones comerciales birregionales de la Unión Europea frente a la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur. En E. Tremolada (ed.), Desafíos del multilateralismo y de la paz (pp. 349-376). Universidad Externado de Colombia. Insignares Cera, S. (2018). Los acuerdos comerciales de la Unión Europea en América Latina: ¿unilateralismo o cooperación alternativa? En E. Tremolada (ed.), La cooperación internacional como alternativa a los unilateralismos (pp. 405-429). Universidad Externado de Colombia. Mallo, T., & Sanahuja, J. A. (2011). Las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe. Siglo xxi Editores-Fundación Carolina. Malovec, M., & Padurariu, A. (2021). La política exterior: objetivos, mecanismos y resultados. https://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_5.1.1.pdf Mercosur. (2000). Decisiones Del Consejo Del Mercado Común Mercosur/Cmc/Dec N° 32/00 - Relanzamiento Del Mercosur - Relacionamiento Externo. http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/decisions/dec3200s.asp Molina del Pozo, C. (2021). Las relaciones Eurolatinoamericanas en el marco de la nueva política comercial de la Unión Europea. Latin American Journal of European Studies, 1(1), 1-24. Nielsen, K. (2013). EU Soft Power and the Capabilities-Expectations Gap. Journal of Contemporary European Research. Journal of Contemporary European Research, 9(5), 723-739. Official Journal of the European Union. (2016, December 24). Protocol of Accession to the Trade Agreement between the European Union and its Member States, of the one part, and Colombia and Peru, of the other part, to take account of the accession of Ecuador. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:22016A1224(01)&qid=1588594733909&from=EN Organización de los Estados Americanos. (2022, June 21). Países Andinos-Unión Europea. Sistema de Información Sobre Comercio Exterior. http://www.sice.oas.org/tpd/and_eu/and_eu_s.asp#Entrydocs_ECU Rodríguez, S., & Aybar, T. (2013). Análisis de las Cumbres Unión Europea-América Latina y Caribe. Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo. Rueda Fiorentino, M. (2022). Forme e interazioni della società civile in contesti di conflitto: una proposta teorico-concettuale alla luce del caso colombiano [Doctoral Dissertation]. Università degli Studi di Firenze. Sanahuja, J. A. (2018). La Estrategia Global y de Seguridad de la Unión Europea: narrativas securitarias, legitimidad e identidad de un actor en crisis. https://eprints.ucm.es/id/eprint/46157/1/WP01-18.pdf Sanahuja, J. A. (2020a). COVID-19 en América Latina la economía política de las respuestas gubernamentales. Pensamiento Iberoamericano, 3-1(9), 22-33. Sanahuja, J. A. (2020). América Latina y la Unión Europea: agendas sociales, competencia geopolítica y COVID-19. Araucaria, 22(45), 383–403. https://doi.org/10.12795/araucaria.2020.i45.16 Sanahuja, J. A., & Ruiz, E. (2020). La Unión Europea y la Agenda 2030 en América Latina. Políticas de cooperación en una región de “desarrollo en transición.” En J. A. Sanahuja (ed.), La Agenda 2030 en Iberoamérica Políticas de cooperación y “desarrollo en transición” Políticas de cooperación y “desarrollo en transición” (pp. 297-360). Fundación Carolina. Tassara, C. (2012). Cooperación europea y relaciones euro-latinoamericanas: características, desafíos y proyecciones. En S. Hung (ed.), Desafíos y diálogos euro-latinoamericanos. Ensayos sobre cooperación, derecho, educación y comunicación (pp. 1-51). Ediciones Uninorte. Tassara, C. (2013). Diálogo, cooperación y relaciones euro-latinoamericanas. Investigación y Desarrollo, 21(1), 2-21. Tassara, C., & Rueda, M. (2021). Unión Europea como actor global: el desafío de la pandemia y las relaciones con América Latina. En E. Tremolada Álvarez (ed.), El futuro de las organizaciones internacionales: retos y responsabilidades del multilateralismo en la postpandemia (pp. 209-236). Universidad Externado de Colombia. Tassara, C., & Rueda, M. (2022). Unión Europea y América Latina y el Caribe frente a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia: opciones y desafíos de la cooperación euro-latinoamericana. En E. Pastrana Buelvas, S. Reith, & E. Velosa (eds.), Desorden mundial ¿pospandemia y transición? (pp. 333-355). Fundación Konrad Adenauer, KAS. Tezanos, S. (2019). América Latina y el Caribe en la Agenda 2030. Hacia una clasificación del desarrollo sostenible compatible con los ODS y el “desarrollo en transición. Documentos de Trabajo, 5. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT05 Tocci, N., & Mikhelidze, N. (2011). The EU, civil society and conflict. A comparative analysis. In N. Tocci (ed.), The European Union, Civil Society and Conflict (pp. 147-162). Routledge.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5993
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e38bb7e4-13fc-4358-8f2a-52640cd71386/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1471a6d9d488c3de928afbe1de13fac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099250541920256
spelling Insignares Cera, Silvana66537b99-d54a-43b8-8c83-5cab98326b17Rueda Fiorentino, Mariangela61fff7d7-f49d-47b0-a1d5-d858dd8432d02022-10-21T11:10:25Z2024-09-06T20:27:54Z2022-10-21T11:10:25Z2024-09-06T20:27:54Z2022-10-21El presente artículo analiza las relaciones euro-latinoamericanas con especial atención en el ámbito comercial a nivel CAN y Mercosur. Puntualmente, se orienta a responder a las siguientes preguntas: ¿cómo se materializa la cooperación comercial de la UE en los procesos de integración latinoamericanos CAN y  Mercosur? ¿qué lecciones derivan de las dinámicas de asociación comercial entre estos bloques? Luego de revisar el papel de la UE como actor global y la importancia de su relacionamiento estratégico con AL, este trabajo sostiene que la relación comercial birregional se manifiesta en tres niveles de interacción: primer acercamiento, acción recíproca y consolidación. La naturaleza misma de las negociaciones, así como las disposiciones y decisiones internas de ambos procesos (CAN y  Mercosur) habría favorecido en el caso de la CAN avanzar hacia la consolidación de las relaciones con la UE mientras que en el caso de  Mercosur aún hay obstáculos por superar. Palabras clave: Unión Europea; América Latina; Cooperación; CAN, Mercosur.This article analyzes Euro-Latin American relations with special attention to the commercial sphere at the CAN and  Mercosur level. Specifically, it aims to answer the following questions: how does EU trade cooperation materialize in the CAN and  Mercosur Latin American integration processes? What lessons derive from the dynamics of commercial association between these blocs? After reviewing the role of the EU as a global actor and the importance of its strategic relationship with Latin America, this paper argues that the bi-regional trade relationship is manifested in three levels of interaction: first approach, reciprocal action and consolidation. The very nature of the negotiations, as well as the internal provisions and decisions of both processes (CAN and  Mercosur) would have favored in the case of the CAN progress towards the consolidation of relations with the EU while in the case of Mercosur there are still obstacles to overcome. Keywords: European Union; Latin America; Cooperation; CAN;  Mercosur.application/pdftext/html10.21500/23825014.59932382-5014https://hdl.handle.net/10819/22251https://doi.org/10.21500/23825014.5993spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5993/4880https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5993/4889Núm. 2 , Año 2022 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo452349Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloBarbé, E. (2016). La Estrategia Global de la Unión Europea: el camino del medio. Revista General de Derecho Europeo, (40), 1-10. Barbé, E., Herránz, A., & Natorski, M. (2014). Model, player or instrument for global governance: metaphors in the discourse and practice of EU foreign policy. In C. Carta & J. Morin (eds.), EU Foreign Policy through the Lens of Discourse Analysis (pp. 111-131). Ashgate. Borrell, J. (2020, 15 de diciembre). Latinoamérica y el Caribe, un socio fundamental para la Unión Europea. https://www.eeas.europa.eu/eeas/latinoam%C3%A9rica-y-el-caribe-un-socio-fundamental-para-la-uni%C3%B3n-europea_en Borrell, J. (2021). European Foreign Policy in times of Covid-19. European Union. CEPAL. (2020, 2 de diciembre). La Unión Europea, Alemania y América Latina y el Caribe son socios estratégicos para una recuperación con igualdad y sostenibilidad: Alicia Bárcena. https://www.cepal.org/es/noticias/la-union-europea-alemania-america-latina-caribe-son-socios-estrategicos-recuperacion Closa, C. (2011). La Unión Europea: un actor global en un mundo en cambio. En T. Mallo & J. A. Sanahuja (eds.), Las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe (pp. 1-26). Siglo xxi Editores-Fundación Carolina. Comisión Europea. (2009, 30 de septiembre). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo la Unión Europea y América Latina: Una asociación de actores globales. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52009DC0495&from=en Comisión Europea. (2016). Una visión común, una actuación conjunta: una Europa más fuerte. Estrategia global para la política exterior y de seguridad de la Unión Europea. https://eeas.europa.eu/archives/docs/top_stories/pdf/eugs_es_.pdf Comunidad Andina de Naciones. (2004). Decisión 598 Relaciones comerciales con terceros países. https://xperta.legis.co/visor/rie/rie_a0f8233ba82743449705106587c35af4/regimen-de-integracion-economica/decision-598-de-2004 Cordero, H. (2002). La denominada cláusula democrática como modalidad en los programas de ayuda al desarrollo de la Unión Europea. Agenda Internacional, 8(16), 123-136. Della Porta, D. (2010). L’intervista qualitativa. Laterza. Insignares Cera, S. (2017). El multilateralismo latinoamericano: una aproximación desde las relaciones comerciales birregionales de la Unión Europea frente a la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur. En E. Tremolada (ed.), Desafíos del multilateralismo y de la paz (pp. 349-376). Universidad Externado de Colombia. Insignares Cera, S. (2018). Los acuerdos comerciales de la Unión Europea en América Latina: ¿unilateralismo o cooperación alternativa? En E. Tremolada (ed.), La cooperación internacional como alternativa a los unilateralismos (pp. 405-429). Universidad Externado de Colombia. Mallo, T., & Sanahuja, J. A. (2011). Las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe. Siglo xxi Editores-Fundación Carolina. Malovec, M., & Padurariu, A. (2021). La política exterior: objetivos, mecanismos y resultados. https://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_5.1.1.pdf Mercosur. (2000). Decisiones Del Consejo Del Mercado Común Mercosur/Cmc/Dec N° 32/00 - Relanzamiento Del Mercosur - Relacionamiento Externo. http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/decisions/dec3200s.asp Molina del Pozo, C. (2021). Las relaciones Eurolatinoamericanas en el marco de la nueva política comercial de la Unión Europea. Latin American Journal of European Studies, 1(1), 1-24. Nielsen, K. (2013). EU Soft Power and the Capabilities-Expectations Gap. Journal of Contemporary European Research. Journal of Contemporary European Research, 9(5), 723-739. Official Journal of the European Union. (2016, December 24). Protocol of Accession to the Trade Agreement between the European Union and its Member States, of the one part, and Colombia and Peru, of the other part, to take account of the accession of Ecuador. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:22016A1224(01)&qid=1588594733909&from=EN Organización de los Estados Americanos. (2022, June 21). Países Andinos-Unión Europea. Sistema de Información Sobre Comercio Exterior. http://www.sice.oas.org/tpd/and_eu/and_eu_s.asp#Entrydocs_ECU Rodríguez, S., & Aybar, T. (2013). Análisis de las Cumbres Unión Europea-América Latina y Caribe. Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo. Rueda Fiorentino, M. (2022). Forme e interazioni della società civile in contesti di conflitto: una proposta teorico-concettuale alla luce del caso colombiano [Doctoral Dissertation]. Università degli Studi di Firenze. Sanahuja, J. A. (2018). La Estrategia Global y de Seguridad de la Unión Europea: narrativas securitarias, legitimidad e identidad de un actor en crisis. https://eprints.ucm.es/id/eprint/46157/1/WP01-18.pdf Sanahuja, J. A. (2020a). COVID-19 en América Latina la economía política de las respuestas gubernamentales. Pensamiento Iberoamericano, 3-1(9), 22-33. Sanahuja, J. A. (2020). América Latina y la Unión Europea: agendas sociales, competencia geopolítica y COVID-19. Araucaria, 22(45), 383–403. https://doi.org/10.12795/araucaria.2020.i45.16 Sanahuja, J. A., & Ruiz, E. (2020). La Unión Europea y la Agenda 2030 en América Latina. Políticas de cooperación en una región de “desarrollo en transición.” En J. A. Sanahuja (ed.), La Agenda 2030 en Iberoamérica Políticas de cooperación y “desarrollo en transición” Políticas de cooperación y “desarrollo en transición” (pp. 297-360). Fundación Carolina. Tassara, C. (2012). Cooperación europea y relaciones euro-latinoamericanas: características, desafíos y proyecciones. En S. Hung (ed.), Desafíos y diálogos euro-latinoamericanos. Ensayos sobre cooperación, derecho, educación y comunicación (pp. 1-51). Ediciones Uninorte. Tassara, C. (2013). Diálogo, cooperación y relaciones euro-latinoamericanas. Investigación y Desarrollo, 21(1), 2-21. Tassara, C., & Rueda, M. (2021). Unión Europea como actor global: el desafío de la pandemia y las relaciones con América Latina. En E. Tremolada Álvarez (ed.), El futuro de las organizaciones internacionales: retos y responsabilidades del multilateralismo en la postpandemia (pp. 209-236). Universidad Externado de Colombia. Tassara, C., & Rueda, M. (2022). Unión Europea y América Latina y el Caribe frente a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia: opciones y desafíos de la cooperación euro-latinoamericana. En E. Pastrana Buelvas, S. Reith, & E. Velosa (eds.), Desorden mundial ¿pospandemia y transición? (pp. 333-355). Fundación Konrad Adenauer, KAS. Tezanos, S. (2019). América Latina y el Caribe en la Agenda 2030. Hacia una clasificación del desarrollo sostenible compatible con los ODS y el “desarrollo en transición. Documentos de Trabajo, 5. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT05 Tocci, N., & Mikhelidze, N. (2011). The EU, civil society and conflict. A comparative analysis. In N. Tocci (ed.), The European Union, Civil Society and Conflict (pp. 147-162). Routledge.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5993Relaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregionalRelaciones euro-latinoamericanas: perspectivas sobre la consolidación de la cooperación comercial birregionalArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2650https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e38bb7e4-13fc-4358-8f2a-52640cd71386/downloadc1471a6d9d488c3de928afbe1de13facMD5110819/22251oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/222512024-09-06 15:27:54.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com